7,6% de aumento y sumas fijas hasta agosto


La Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, oficializó el entendimiento firmado en junio con la mayoría de las cámaras del sector.

La rama netalúrgica un incremento salarial del 7,6% entre abril y agosto.

A dos meses de que la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la mayoría de las cámaras empresarias firmaran el acuerdo paritario para la rama metalmecánica, la Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, homologó este lunes ese acuerdo, que contempla un incremento salarial del 7,6% entre abril y agosto.

El acuerdo, rubricado el 4 de junio —sin la firma de la cámara pyme CAMIMA— establece que el aumento se distribuirá en cinco tramos consecutivos de 3,3%, 1,2%, 1,1%, 1% y 1%.

Además, según detalla el comunicado oficial, “el acuerdo incluye el pago de cinco sumas fijas no remunerativas, correspondientes a $30.000 para el mes de abril y $25.000 para cada uno de los meses restantes: mayo, junio, julio y agosto.”

“Esta medida responde a la solicitud presentada por ambas partes, impulsada por las siguientes entidades: la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), la Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Metales Afines (CAIAMA), la Federación de Cámaras Industriales de Artefactos para el Hogar de la República Argentina (FEDEHOGAR), la Asociación de Fábricas de Componentes (AFAC) y la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA), en representación del sector empleador; y la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina (UOMRA), en representación del sector sindical, conforme a la normativa vigente”, señaló el comunicado de Capital Humano.

HOMOLOGACION UOM

El Gobierno homologó la paritaria de la UOM.

Avanzan paritarias estatales en las provincias, atravesadas por el clima electoral

Las paritarias con los gremios estatales ocupan parte de la agenda en las provincias porque las negociaciones se desarrollan en un clima de tensión ante la falta de acuerdos. En Santa Fe, funcionarios y dirigentes se encontraron este martes cara a cara con dirigentes de los estatales de ATE y UPCN pero no hubo acuerdo. En Tierra del Fuego se cumplió el segundo día de paro del gremio mayoritario de la docencia, SUTEF, que reclama aumento salarial. Los escenarios en Jujuy y Salta podrían aclararse en las próximas horas, mientras los sindicatos docentes salieron a las calles para hacer sentir su malestar.

Este martes, los ministros de Gobierno y de Economía de Santa Fe, Fabián Bastia y Pablo Olivares, se reunieron con Marcelo Delfor, referente de ATE, y Jorge Molina, secretario general de UPCN. Según pudo recabar Ámbito, en el encuentro no hubo una propuesta formal desde el Poder Ejecutivo, por lo que las partes acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el martes 5 de agosto. “Hubo un informe del ministro de Economía con la evolución de las variantes económicas y el impacto en la micro que son valiosas para afrontar la negociación”, comentó Bastia en una improvisada conferencia de prensa. “Los trabajadores no perdieron poder adquisitivo, al contrario, tuvieron una mejora real de los ingresos durante los 19 meses”, expresó el funcionario, al ser consultado sobre el reclamo de los gremios estatales.

“Coincidimos con algunas planteos del Gobierno y otros no, es real que el salario no perdió poder adquisitivo, pero hablamos de salarios retrasados donde la recuperación no alcanza a cubrir las pérdidas”, lanzó Delfor, cuando fue el turno de la palabra de los dirigentes. Plantearon la urgencia de atender de inmediato la situación de los asalariados de las categorías más bajas, que cobra sueldos de $800.000, en promedio. “Entre ellos hay personal de Salud, como enfermeros, y asistentes escolares, en Educación”, se indicó. Molina, de UPCN no descartó la posibilidad de acordar subas semestrales, “siempre y cuando sean sustentables”, advirtió. “Tenemos carencia de ingresos, a pesar de que la inflación es baja, los sueldos no alcanzan”, cerró. Las partes volverán a verse en una semana.


Fuente
Ambito