Petronas apuesta por la tecnología para mejorar el rendimiento de los motores en el transporte pesado



El crecimiento sostenido del transporte de carga en Argentina y la región ha puesto al sector logístico ante un desafío clave: mantener la eficiencia operativa en un entorno cada vez más exigente. Los motores diésel de camiones y maquinaria pesada son el corazón de esta industria, y su rendimiento impacta de forma directa en la productividad, los costos y la huella ambiental. En este contexto, la innovación tecnológica aplicada al transporte pesado se vuelve una necesidad estratégica.

Una de las compañías que se posiciona como referente en el desarrollo de soluciones para enfrentar estos desafíos es Petronas, que viene trabajando con foco en mejorar el rendimiento de los motores, prolongar su vida útil y reducir el impacto ambiental a través de lubricantes y fluidos diseñados específicamente para las condiciones extremas en las que operan los vehículos pesados.

Lubricantes de alta tecnología para motores sometidos a exigencias extremas

En el transporte de carga, donde los vehículos recorren miles de kilómetros por mes, la durabilidad de los componentes mecánicos y la eficiencia energética son factores determinantes para la rentabilidad de las operaciones. Para atender estas necesidades, Petronas ha desarrollado productos como PETRONAS Urania con tecnología StrongTech™, un lubricante formulado con cadenas moleculares altamente resistentes que permiten bloquear depósitos dañinos, mantener la viscosidad en condiciones óptimas y prevenir tanto el desgaste como la oxidación del motor.

Este tipo de soluciones permiten extender los intervalos de mantenimiento, lo que no solo reduce los tiempos fuera de servicio de las unidades, sino que también optimiza los costos operativos de las flotas.

“La innovación no se trata solo de crear nuevos productos, sino de entender cómo se comportan en la vida real. Nuestros lubricantes para vehículos pesados están diseñados para acompañar a quienes recorren miles de kilómetros por día, asegurando una operación más limpia, eficiente y sustentable”, señalaron desde Petronas Lubricants Argentina.

Sustentabilidad y eficiencia: el nuevo eje del transporte de carga

El cambio climático y las regulaciones ambientales cada vez más estrictas a nivel global están llevando a las empresas del rubro automotor a repensar sus estrategias. En esa línea, Petronas apunta a productos que no solo protejan mejor los motores, sino que también contribuyan a la reducción de emisiones contaminantes y el cumplimiento de normas como la Euro VI o sus equivalentes en América Latina.

Los nuevos desarrollos están orientados a minimizar la fricción interna del motor, reducir el consumo de combustible y mantener una limpieza interna que favorezca el desempeño en condiciones extremas. Este enfoque también permite a las flotas operar durante más tiempo sin necesidad de detenerse para mantenimiento, lo que resulta clave en la logística de larga distancia o de sectores como el agro, la minería o la construcción.

Una industria que exige innovación constante

El sector del transporte pesado está en plena transformación, impulsado por avances tecnológicos, la digitalización del mantenimiento y la necesidad de adaptarse a una demanda cada vez más exigente en términos de sustentabilidad y eficiencia.

Empresas como Petronas vienen invirtiendo en I+D para responder con soluciones técnicas a estos desafíos. Su presencia en Argentina y en otros mercados de la región les permite conocer de primera mano las particularidades operativas del transporte local: desde rutas extensas con climas variables hasta cargas de alto tonelaje que requieren motores sometidos a máximo esfuerzo.

Frente a este panorama, la tecnología ya no es un diferencial, sino una condición necesaria para sostener la competitividad. El desarrollo de lubricantes de alto desempeño, como los que ofrece Petronas, demuestra cómo la innovación en productos que muchas veces parecen invisibles —como los aceites de motor— puede marcar una diferencia sustancial en la eficiencia operativa, la vida útil de los equipos y el cuidado del medio ambiente.


Fuente
Ambito