Image

Una voz profética para el mundo | Los grandes horizontes de Francisco



La Pascua de Francisco nos deja frente a una pregunta clave: ¿y ahora qué? Su paso entre nosotros no fue simplemente el ejercicio de un pontificado, sino el impulso profundo de dos grandes horizontes que hoy nos toca seguir madurando como Iglesia y como humanidad.

1. Revitalizar el Concilio Vaticano II: un nuevo impulso teológico-pastoral.

El Concilio Vaticano II, que había quedado en parte paralizado o bloqueado por diversas situaciones históricas y eclesiales, recibió de Francisco un aire nuevo.

Él revitalizó su espíritu, lo hizo madurar, y lo tradujo en clave de “Iglesia en salida”, asumiendo el tono y la sensibilidad latinoamericana.

Francisco trajo consigo toda la riqueza de la trayectoria de la teología latinoamericana, particularmente en dos grandes aportes:

La centralidad de los pobres, las víctimas, los excluidos y descartados como sujetos preferenciales de la evangelización. La opción por los pobres dejó de ser sólo un llamado, para convertirse en un criterio de verdad en la vida eclesial y social.

• La renovada comprensión de la Iglesia como Pueblo de Dios, que resuena en el Concilio y es profundizada por la teología del pueblo y la cultura, particularmente en la tradición argentina. El Pueblo de Dios no es un concepto sociológico, sino una categoría teológica que nos invita a ver a los pueblos como sujetos activos de su propia evangelización, donde las culturas son lugares fecundos para la siembra del Evangelio.

Aquí Francisco nos deja una invitación clara: seguir madurando la Iglesia como Pueblo de Dios, reconociendo la dignidad de cada pueblo, su cultura, su identidad, y su protagonismo en el camino de fe. Evangelizar hoy es más que transmitir un mensaje: es hacer resonar la Palabra en los gestos, en el lenguaje sencillo, en los caminos concretos donde el pueblo se evangeliza a sí mismo.

2. Una voz clara y evangélica para la sociedad contemporánea.

El segundo gran horizonte que Francisco nos deja es su voz profética para el mundo. Una voz que muchos no creyentes, personas de otras religiones, e incluso sectores alejados de la Iglesia, reconocieron como una voz humanitaria y profundamente evangélica.

Francisco puso en el centro de su mensaje temas cruciales:

• La justicia social como condición de la dignidad humana.

• La escucha del grito de los pobres y de la creación, planteando un nuevo humanismo ecológico.

• La fraternidad universal como respuesta a las guerras, los conflictos y el individualismo exacerbado.

• La denuncia de los nuevos colonialismos y de una cultura globalizada de descarte y consumo que atenta contra los pueblos y su soberanía.

• Su cercanía con los movimientos populares y su reconocimiento del protagonismo de los trabajadores, de los olvidados y de quienes luchan por la dignidad de la vida.

Su palabra, sencilla y contundente, resonó más allá de las fronteras eclesiales. En Francisco, el Evangelio recuperó su frescura profética y su capacidad de generar esperanza para los pobres y construir paz para todos.

¿Y ahora qué?

Ahora nos toca a nosotros custodiar este legado vivo, no como un recuerdo, sino como una tarea. Revitalizar continuamente el espíritu del Concilio, madurar la identidad de la Iglesia como Pueblo de Dios, y mantener abierta una voz clara, evangélica y humanitaria que anuncie el Reino en medio del mundo. La siembra de Francisco ya ha brotado. Ahora, el tiempo de la cosecha y de la nueva siembra es nuestro.

* Obispo de Avellaneda-Lanús



Source link

Image Not Found

Te puede Interesar

Pensamiento crítico y compromiso | El PJ lanzó los cursos de formación política 2025

El Partido Justicialista (PJ) lanzó un nuevo programa de cursos de formación política. Serán “cinco cursos virtuales asincrónicos…

ByPormasterAbr 28, 2025

Presentaron “Manual sobre el Terrorismo de Estado en la Argentina” en la Feria del Libro | Un trabajo del juez Adrián Grünberg

El stand del Grupo Octubre en la Feria del Libro fue escenario de la presentación de un libro…

ByPormasterAbr 27, 2025

Argentina atómica: dudas, respuesta cero y volar en las alturas

Las últimas dos semanas se evidenciaron preocupantes desconocimientos por parte de altos funcionarios del gobierno nacional. Uno de…

ByPormasterAbr 27, 2025
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Scroll al inicio