La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y los movimientos sociales definirán nuevas medidas contra el gobierno de Milei. Es que los estatales -que ya sufrieron 45 mil despidos- se encuentran en alerta porque el ministro de Desregulación, Federico Sturzzenegger, y el de Economía, Luis Caputo, anunciaron más cesantías en la administración pública. A su vez, las organizaciones sociales denunciaron que la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, está desarmando -también con despidos- más de veinte áreas del ex ministerio de Desarrollo Social que se ocupaban de asistir a las infancias pobres.
El invierno promete ser duro para los sectores más golpeados por el ajuste libertario. Los trabajadores estatales, así como los trabajadores informales que venían organizándose dentro de la economía popular -con comedores y emprendimientos- ven cómo La Libertad Avanza usa los recortes en el Estado como un elemento más de su campaña electoral: es probable que en los meses que vienen los intensifique. El nuevo endeudamiento con el FMI agrava el panorama. En esta situación, ATE reunirá este miércoles a su conducción nacional, con representantes de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires para definir un plan de acción, y el jueves realizará un plenario conjunto con la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP). El gremio también busca mantener un diálogo fluido con las organizaciones de jubilados, otro sector fuertemente afectado por el ajuste. Este lunes, la ANSES confirmó que el bono para las jubilaciones mínimas continuará congelado en mayo en 70 mil pesos.
“En lo sectorial, los estatales tenemos dos temas: uno es la paritaria, que cerró por debajo de la inflación: el mismo día que se conocía el último índice de inflación, cercano al 4 por ciento, el gobierno cerró nuestra paritaria con un aumento del 1,3; Por eso estamos exigiendo que la reabra”, dijo Rodolfo Aguiar, titular de ATE Nacional, a Página12. En segundo lugar está la preocupación por nuevos despidos, porque Sturzenegger y Caputo hicieron declaraciones sobre la intención de fusionar y suprimir organismos, lo que implica el riesgo de miles de nuevos despidos”.
ATE reunirá a su conducción nacional el miércoles a partir de las 10. El miismo día, la seccional Capital de ATE va a instalar una olla popular frente al edificio de Desarrollo Social (Moreno y la avenida 9 de Julio) en repudio a los despidos dispuestos por la ministra Sandra Pettovello, que en vísperas del 1ro de mayo mandó 111 telegramas de desvinculación.
“Todos los despedidos habían rendido y aprobado el examen de idoneidad para la renovación anual de sus contratos”, contó la delegada Ingrid Manfred. Trabajaban en áreas que daban apoyo a la economía popular: los programas Manos a la Obra, Argentina Recicla (para cooperativas de cartoneros) y Economía Circular, las áreas de Banco de Herramientas, Registro de efectores, Talleres formativos, Comercialización y Mercados de Cercanía.
El jueves, la UTEP y de ATE tienen previsto hacer un plenario conjunto para debatir el nuevo acuerdo con el FMI, los condicionamientos que impone a la Argentina y el aumento de la deuda externa.
“Las organizaciones sociales ya vivimos los efectos del acuerdo con el Fondo en este año y pico de gestión: el déficit cero es sostenido sobre la espalda de quienes necesitan del Estado para sobrevivir”, señaló Nicolás Caropressi, referente de la UTEP.
Los movimientos sociales -no solamente la UTEP sino el Frente de Lucha Piquetero y la Coordinadora por el Cambio Social- también vienen organizando una salida conjunta a la calle para reclamar contra el congelamiento en el monto de los planes sociales -que el gobierno mantiene en 78.000 mensuales-. Una de las fechas tentativas para la protesta es el próximo viernes 9.