Qué inversiones conservadoras ofrece el mercado para surfear la escalada del dólar y las tasas


El dólar se recalentó en el último mes y las tasas de interés se ubican en niveles elevados en términos reales, lo que está confundiendo a muchos ahorristas conservadores que dudan qué hacer con sus pesos. Afortunadamente, en la bolsa local se negocian algunos instrumentos financieros para poder hacer inversionesque los dejen “dormir tranquilos”.

Tras el desarme de las Lefis por parte del Banco Central, las tasas de interés comenzaron a fluctuar violentamente, pasando del 24% al 12%, luego subiendo al 80%, más tarde enfriándose al 50% y ahora rondando nuevamente el 30%. En tanto, el dólar superó cómodamente los $1.350 y está muy cerca del techo de la banda establecida por el Gobierno en abril.

Bonos americanos y ¿argentinos?

En este marco, aquellos inversores que no quieren sufrir volatilidad y simplemente proteger sus ahorros, podrían optar por bonos del Tesoro de EEUU. No obstante, según el asesor financiero Miguel Braun, de Fox Capital, su rendimiento del 4% anual en dólares es muy bajo, motivo por el que hay que buscar opciones locales.

Sueldo pesos dinero.jpg

M1

“Si querés un poco más de rendimiento, el Bonar 2030 (AL30) tiene la mejor relación riesgo-retorno dentro de lo que es el universo de renta fija, y rinde tres veces que los bonos del Tesoro americano”, explicó el especialista.

Esto es porque Argentina “es el único país con superávit fiscal de Latinoamérica y porque este Gobierno ya estuvo pagando vencimientos de deuda exitosamente (incluso uno al mes de asumir) y entiende perfecto la importancia de cumplir con los compromisos de deuda. Al ser un bono hard dollar con tasas en dólares, evitás todo este problema de la suba del dólar y el movimiento de las tasas en pesos”, completó.

Las inversiones en pesos siguen triunfando

Por su parte, Melina Di Napoli, analista de Producto en Balanz Capital, relató que, en el mercado en pesos, habría que ir por ciertas Lecaps del Tesoro Nacional de muy corto plazo, como la S29G5, que ofrece una tasa nominal anual (TNA) de alrededor del 40%.

“Estos rendimientos resultan muy atractivos en términos reales, considerando que la inflación proyectada para los próximos doce meses es de 20,8%, según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)”, indicó la ejecutiva.

Y añadió: “Una alternativa interesante para quienes deseen capturar estos rendimientos es la Lecap con vencimiento el 30 de septiembre de 2025 (S30S5), previa a las elecciones nacionales, que ofrece un rendimiento del 36,2% de TNA. En este caso, el tipo de cambio que licuaría dicho retorno es de $1.439, tomando como referencia el dólar oficial actual de $1.362”.


Fuente
Ambito