• Home
  • Interés General
  • Desde las Pymes hasta la UIA reclaman por el INTI | Se hizo un abrazo simbólico en la sede de la Avenida General Paz
Image

Desde las Pymes hasta la UIA reclaman por el INTI | Se hizo un abrazo simbólico en la sede de la Avenida General Paz



Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) realizaron ayer un abrazo simbólico en todo el país para rechazar el desguace del organismo, que es clave para la producción nacional. Con el respaldo de casi 300 empresas y de personalidades de la política y la cultura, denunciaron el decreto impulsado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger que, al declarar su centralización, lo desmantela. Alertaron sobre el riesgo que conlleva la decisión del gobierno de Milei ya que dejará de certificar los productos y la industria nacional perderá la asistencia tecnológica. Incluso, la Unión Industrial Argentina (UIA) resaltó su importancia y dijo que “debe estar al mismo nivel que los organismos
equivalentes de otros países”.

Si bien las actividades fueron en todo el país, hubo una gran manifestación ayer por la mañana en la sede del INTI ubicada en la Avenida General Paz.  Sturzenegger tiene cinco días (cuando se vencen las facultades delegadas) para sacar el decreto que centrarliza el INTI, que es un organismo autárquico y al centralizarlo se pueden perder funciones muy importantes. Lo que terminaría de desmatelar al sector que, desde que está Javier Milei en el gobierno, ya perdió 736 agentes especializados.

“Vamos a seguir esta semana dándole difusión a este conflicto y esperamos prontamente tener buenas noticias”, anticipó Yamila, una de las profesionales del INTI, a Página/12. Además, comentó las intenciones del Gobierno que motivaron el plan de lucha: “La semana pasada nos aclararon que el ministro Caputo no tiene ninguna intención de centralizar, que esto es una definición unilateral del ministro Desregulación Sturzenegger. Si se centraliza pasa a ser una oficina y se limita su función, va a haber reducción de personal y se compromete la presencia federal”. 

Existen más de 40 centros tecnológicos en todo el país. Según los datos del organismo, en el año 2024, atendió la demanda de 11 mil clientes y tenía 150 proyectos de investigación y desarrollo en curso, más otros 20 proyectos de cooperación internacional. En los últimos cinco años, mantuvo vínculo con 75 países.

Una de los puntos que también refleja la importancia que tiene el INTI para la producción nacional es la cantidad de empresas que se solidarizaron con el reclamo. Hay más de 280 cartas de apoyo de Pymes y de la industria nacional. En el otro extremo, la UIA también respaldó al organismo. En un comunicado publicado ayer, resaltaron que “de cara a los desafíos productivos y de inserción
internacional que tiene la Argentina de cara a los próximos años”
. Además, agregaron que “El INTI debe estar al mismo nivel que los organismos
equivalentes de otros países. Casos como Fraunhofer en
Alemania, Tecnalia en España o Embrapii en Brasil, que reflejan
modelos donde la articulación público-privada, la inversión en
capacidades técnicas y la orientación a resultados productivos
han sido determinantes para mejorar la competitividad de las
empresas y acelerar la adopción tecnológica en las PyMEs”.

También figuras de la cultura como León Gieco o de la política, como Elisa Carrió, se sumaron a la causa. “Deben defenderse de los soldaditos de una ‘batalla cultural’, a los que les interesa más que les cierre el Excel, antes que cuidar las personas. Están demoliendo el Estado desde adentro y con él nos están demoliendo a todos”, escribió la líder de la Coalición Cívica en sus redes sociales.

“Chau INTI obligatorio!”, celebró Sturzenegger en su cuenta de X la semana pasada al informar sobre el decreto Delegado 431 que eliminó el control que el organismo hacía de las pilas para evitar problemas en la vida cotidiana. “Es un paso de sentido común ya que permite aceptar los certificados internacionales, eliminando la necesidad del trámite que era una barrera de costos innecesarios e inútiles. VLLC!”, agregó. “Eso tuvo muchísima repercusión en el campo científico de las empresas, señalando que eso era propio de ignorar la importancia que tiene la seguridado. No es solamente saber los componentes de la pila, sino su duración porque se insertan en aparatos que se usan en la industria, pero también para trabajos en el ámbito de la salud”, sostuvo Yamila.

“El Gobierno Nacional está destruyendo el Estado. No solamente nuestras condiciones de trabajo y nuestros salarios, sino los derechos que garantizamos para toda la población. Los ciudadanos estarán en riesgo porque, si este decreto sale, el INTI dejará de certificar los productos industriales que la gente consume y la industria nacional perderá la asistencia tecnológica”, agregó Giselle Santana, perteneciente a la Asociación de Trabajadores del Estado y delegada e integrante de la Asamblea Multisectorial a la agencia Noticias Argentinas.





Source link

Image Not Found

Te puede Interesar

¿Quién ganó en Santa Fe?

En una nota, del 18 de Abril, en Página 12, analizando las PASO santafesinas, anticipé que habían perdido…

ByPormasterJul 4, 2025

De Blando, nada…

De Blando, nada… Source link

ByPormasterJul 4, 2025

Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: “Es un tema político” | Advirtió irregularidades en la sentencia

El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye…

ByPormasterJul 4, 2025

Un encuentro, un abrazo y un acto político de solidaridad | El presidente Lula da Silva se reunió con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner

Lula da Silva visitó a Cristina Fernández de Kirchner en su departamento del barrio de Constitución y rompió…

ByPormasterJul 4, 2025
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Scroll al inicio