una historia de guerra y disputas en la frontera


Tras semanas de tensiones, este jueves se produjeron enfrentamientos armados en Tailandia y Camboya en zonas fronterizas que se encuentran en disputa.

Los ejércitos de ambos países intercambiaron fuego con armas pesadas en donde hubieron disparos, bombardeos y lanzamientos de cohetes. Según las autoridades tailandesas el conflicto causó la muerte de doce personas, once civiles y un militar, además de más de treinta heridos. Tailandia respondió con ataques aéreos.

Se trata del segundo enfrentamiento armado desde que un soldado camboyano fuera abatido a tiros en mayo. La escalada se produjo horas después de que ambos países rebajaran sus relaciones diplomáticas tras la explosión de una mina terrestre que causó heridas a soldados tailandeses.

tailandia y camboya conflicto.webp

El ataque aéreo que lanzó Tailandia contra Camboya

El ataque aéreo que lanzó Tailandia contra Camboya

Agencia EFE

Los dos estados se acusaron mutuamente de haber iniciado las hostilidades. El ejército tailandés aseguró que las fuerzas de Camboya abrieron fuego por la mañana en un área fronteriza de la provincia de Surin. Por su parte, las autoridades Phnom Penh responsabilizaron a Bangkok de la escalada y dijeron que no tuvieron “más remedio que utilizar su derecho soberano y territorial para defenderse” ante la “brutal agresión militar” tailandesa.

Según informó el Ministerio de Defensa tailandés, las confrontaciones continúan en al menos seis zonas a lo largo de la frontera. Debido a esto, Tailandia cerró su frontera con Camboya, y ambos países pidieron a sus residentes próximos a las zonas limítrofes que abandonen el territorio, ante la posibilidad de que los ataques se prolonguen.

La disputa estalló en mayo, luego de que ambas fuerzas armadas se dispararan brevemente en una zona fronteriza que cada estado reclama como propia. En ella un camboyano resultó muerto. Sin embargo, ambas partes afirmaron que actuaron en defensa propia. A pesar de que posteriormente ambos países hayan afirmado haber acordado rebajar las tensiones, la realidad es que las amenazas con aplicar medidas continuaron.

Sin embargo, esto no es algo nuevo: sus disputas fronterizas son un problema de larga data que ha provocado tensiones periódicas. Esto se deriva, en gran medida, de un mapa de 1907 elaborado bajo el dominio colonial francés que se utilizó para separar Camboya de Tailandia. Camboya ha utilizado el mapa como referencia para reclamar territorio, mientras que Tailandia ha argumentado que el mapa es inexacto.

En 1962, la Corte Internacional de Justicia otorgó la soberanía sobre la zona del templo a Camboya, lo que se convirtió en un importante motivo de irritación en sus relaciones bilaterales. Camboya volvió a acudir a la corte en 2011, tras varios enfrentamientos entre su ejército y las fuerzas tailandesas que causaron la muerte de unas 20 personas y el desplazamiento de miles. La corte reafirmó el fallo a favor de Camboya en 2013.


Fuente: Ambito