ya son cuatro los mineros fallecidos en El Teniente y continúa la búsqueda de dos desaparecidos tras el derrumbe


El operativo, liderado por personal de emergencia de la empresa estatal Codelco, continúa de manera ininterrumpida con el objetivo de localizar a los dos trabajadores que siguen desaparecidos: Álex Araya Acevedo y Carlos Arancibia Valenzuela.

Continúa la búsqueda de otros dos mineros desaparecidos en El Teniente
Reuters

A tres días del colapso en la mina El Teniente de Chile, el mayor yacimiento subterráneo de cobre del mundo, el número de víctimas fatales se elevó a cuatro. Durante la madrugada del domingo, los equipos de rescate hallaron otros dos cuerpos cerca del lugar donde el sábado fue encontrado el primero, en medio de condiciones de trabajo complejas y un terreno todavía inestable.

La información fue confirmada por el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, quien indicó que aún se trabaja en la identificación de los cuerpos, aunque las familias ya fueron notificadas. Los hallazgos ocurrieron en la misma galería donde se había localizado el cadáver de Gonzalo Núñez Caroca, ya reconocido oficialmente.

Chile: ya son cuatro los mineros fallecidos en El Teniente y continúa la búsqueda de dos desaparecidos tras el derrumbe

El operativo, liderado por personal de emergencia de la empresa estatal Codelco, continúa de manera ininterrumpida con el objetivo de localizar a los dos trabajadores que siguen desaparecidos: Álex Araya Acevedo y Carlos Arancibia Valenzuela.

El accidente se produjo el jueves a las 17:34, tras un sismo de magnitud 4,2 registrado en el sector Andesita, a 500 metros de profundidad. Según versiones preliminares, el temblor habría sido consecuencia de trabajos de perforación en la división subterránea del yacimiento, ubicado a 120 km al sur de Santiago.

mina-chile

Según versiones preliminares, el temblor habría sido consecuencia de trabajos de perforación en la división subterránea del yacimiento, ubicado a 120 km al sur de Santiago.

Según versiones preliminares, el temblor habría sido consecuencia de trabajos de perforación en la división subterránea del yacimiento, ubicado a 120 km al sur de Santiago.

En total, el derrumbe dejó inicialmente dos víctimas mortales, nueve heridos y cinco personas atrapadas. Hasta el momento, tres de estos últimos fueron hallados sin vida. La zona colapsada tiene unos 90 metros de extensión y representa un riesgo constante para los rescatistas, que operan con maquinaria especializada bajo estrictos protocolos de seguridad.

El presidente Gabriel Boric viajó el sábado a Rancagua, desde donde anunció la incorporación de expertos que participaron del rescate de los 33 mineros en 2010. “Toda la estructura del Estado está al servicio de esta misión. Hoy la prioridad es salvar vidas, lo demás se investigará después”, sostuvo.

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, no descartó que el sismo haya sido inducido por labores de perforación. Indicó también que la mina cuenta con refugios equipados con oxígeno, agua y víveres para 20 personas, lo que mantiene la esperanza de encontrar con vida a los trabajadores restantes.

Este hecho eleva a siete el número de muertes registradas en la minería chilena en lo que va de 2025, reabriendo el debate sobre las condiciones de seguridad en el sector extractivo. La atención nacional continúa enfocada en el desenlace de una tragedia que vuelve a poner en primer plano los riesgos de una actividad clave para la economía del país.


Fuente: Ambito