estos son los tres mejores ejercicios de fuerza para mayores de 70 años


La vida fitness y los ejercicios pueden ayudar a prolongar el bienestar y lograr un envejecimiento más saludable y autónomo.

Nunca es demasiado tarde para empezar a hacer ejercicios. Los beneficios del entrenamiento son considerablemente inmediatos y pueden reducir el riesgo de sufrir enfermedades, caídas o hasta depresión y ansiedad. Según la Organización Mundial de la Salud, hacer 150 minutos de ejercicios durante la semana es vital.

Esto sirve para obtener una mejora visible en el estado de salud y prolongar el bienestar, sobre todo en edades avanzadas. Y para hacerlo, no es necesario exigirse demasiado. Existen rutinas accesibles para todas las edades.

Ejercicios para mayores

Después de los 70 se puede apostar a la salud con una buena rutina de ejercicios.

Después de los 70 se puede apostar a la salud con una buena rutina de ejercicios.

Una vida fitness es posible después de los 70 años

Al entrar en la franja etaria de los 70 años se pueden producir algunos cambios en el cuerpo. La capacidad de curación y recuperación se puede reducir y por lo tanto, la seguridad es la principal necesidad a la hora de pensar en un entrenamiento, sobre todo, de fuerza.

Es vital poder moverse sin dolor, por eso, es importante consultar con un profesional de la salud o preparación física si se quiere encarar un ejercicio de esta naturaleza. Y el objetivo debe rondar en preservar la fuerza con el menor riesgo de lesión posible.

Los mejores ejercicios según los expertos

Existen rutinas de ejercicios accesibles para que todas las personas de más de 70 años puedan seguir entrenándose, sintiéndose mejor y ganando autonomía. Entre ellos se destacan algunos como estos:

  • Patada hacia atrás con silla: Se puede utilizar una silla o incluso la cama para apoyar la parte superior del cuerpo. Para empezar, hay que pararse a 60 centímetros de lo que usemos como apoyo y mantener los muslos y pies juntos. Después, apoyados firmemente con ambas manos y el torso paralelo al suelo se debe levantar una pierna hacia atrás hasta que quede paralela al suelo y, después de mantener esa posición durante un segundo, hacer lo mismo con la otra. Se recomiendan 12 repeticiones con cada piernas.
  • De sentado a pie: Con los pies separados un poco más que el ancho de hombros, el pecho levantado y extendiendo los brazos al frente para mantener el equilibrio, el ejercicio consiste en sentarse en una silla manteniendo la posición. Y sin perder la postura, luego hay que pararse utilizando la fuerza de las piernas. Se hacen 10 repeticiones.
  • Bicho Muerto: Tumbado boca arriba en alguna superficie agradable pero firme, se deben estirar los brazos verticalmente y flexionar las piernas a 90 grados, poniendo las rodillas a la altura de la pelvis. La zona lumbar debe quedar pegada al piso. Primero hay que inhalar para activar el torso y mover un brazo hacia atrás, llevando la pierna opuesta adelante hasta casi tocar el suelo con la mano y el pie. Al exhalar, se vuelve a la posición original. Después se debe hacer lo mismo con los miembros opuestos. Se deben hacer entre 15 y 25 repeticiones.


Fuente: Ambito