el IMPORTANTE AVISO a todos sus beneficiarios para que no caigan en ESTAFAS


La entidad previsional advierte que nunca se solicitarán datos personales ni bancarios por mensajes, correos electrónicos o redes sociales.

Los trámites de ANSES son gratuitos y pueden realizarse sin gestores a través de su sitio web oficial. 

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es un organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano. Es la entidad responsable de entregar las prestaciones y servicios que le corresponden a todos los ciudadanos según la ley vigente en todo el país. Se encarga, por ejemplo, del pago de las asignaciones familiares, jubilaciones y pensiones.

En este sentido, ofrece la posibilidad de gestionar diversos trámites a través de su página web. Desde el detalle sobre los montos a cobrar, los requisitos para acceder a las ayudas económicas o cómo solicitar los beneficios. Todo desde el celular, sin necesidad de dirigirse a una oficina de atención presencial de la entidad.

Sin embargo, esta digitalización de los servicios también se volvió un blanco fácil para los ciberdelincuentes. Así, las estafas virtuales son uno de los principales medios por el que los criminales se aprovechan del desconocimiento de las personas para acceder a datos personales y, en muchos casos, vaciar cuentas bancarias.

estafas pami.jpg

Y, tras una serie de denuncias de sus titulares, el organismo previsional informó que nunca se solicitarán datos personales ni bancarios por mensajes, correos electrónicos o redes sociales. Además, ningún trabajador o representante de la institución está autorizado a pedir información sensible por canales no verificados.

El mensaje de ANSES sobre sus trámites

ANSES reiteró información clave para las personas que realicen gestiones en sus oficinas o plataformas digitales: todos los trámites y consultas son completamente gratuitos y no requieren la intervención de intermediarios, gestores ni el pago de ningún tipo de comisión.

Esta aclaración busca combatir prácticas fraudulentas que, en los últimos meses, se han multiplicado a través de redes sociales, mensajes de texto, correos electrónicos e incluso llamadas telefónicas. En este sentido, la entidad remarcó que nunca solicita datos personales, claves bancarias ni información sensible por canales informales, y que cualquier intento de contacto con estas características debe ser considerado un intento de estafa.

anses página.png

Asimismo, la institución advierte a los usuarios que desconfíen de formularios o enlaces que circulan por fuera del sitio oficial (www.anses.gob.ar), ya que podrían estar diseñados para recolectar datos de manera ilícita. Frente a cualquier sospecha, se recomienda no compartir información, cortar el contacto de inmediato y realizar una denuncia.

Para canalizarlas, ANSES cuenta con múltiples vías habilitadas:

  • Desde la web oficial, ingresando a “mi ANSES” > Denuncias y Reclamos > Hacer una denuncia.
  • Por teléfono, llamando gratuitamente al 130.
  • De manera presencial, en la sede central ubicada en Av. Paseo Colón 329, 5° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o en cualquier oficina de ANSES del país.
  • Por correo postal, enviando una carta a la misma dirección: Paseo Colón 329, 5° piso, CABA.


Fuente
Ambito