De acuerdo al estudio “Líderes o Jefes” que realizó Bumeran en su edición de 2025, el 77% de las personas que trabajan en Argentina pensó en renunciar a su empleo por una mala relación con su jefe, lo cual representa un incremento de 7 puntos porcentuales respecto a 2024 y 25 puntos frente a 2023.
Además arroja un resultado que alarma a los empresarios de la región, el 64% de los talentos asegura que su jefe no cumple un rol de liderazgo.
Según John C Maxwell, La Ley de la Confianza es la Sexta Ley del libro “Las 21 leyes irrefutables del liderazgo”, y se resume en “La confianza es la base del liderazgo”
La capacidad de liderar está directamente relacionada con el nivel de confianza que los seguidores tienen en su líder quien debiera ser una figura de influencia.
Desde el enfoque del liderazgo consciente, podemos pensarlo en términos de lógica formal: si hay confianza, hay influencia. Si hay influencia, entonces hay liderazgo. Por lo tanto, si hay confianza, entonces hay liderazgo. La confianza es la raíz que da origen al liderazgo real. No se lidera desde el control, se lidera desde el vínculo. Y ese vínculo se construye, inevitablemente, desde la confianza.
En las empresas de hoy, los líderes ejecutivos son los principales constructores o destructores de la confianza dentro de la organización, son los encargados de comunicar con transparencia, asumir las responsabilidades, delegar con claridad y escuchar activamente el entorno o clima interno.
Harvard Business Review señala que los equipos liderados por personas altamente confiables son un 50% más productivos y un 76% más comprometidos que aquellos que no lo son.
De jefe a líder
Ya no alcanza con coordinar tareas ni controlar resultados, hoy se necesita un liderazgo que inspire, conecte y refuerce la cultura desde la confianza, eso le dará la autoridad necesaria para que su equipo lo reconozca. Las jefaturas se dan, los liderazgos se ganan.
Un jefe muchas veces actúa desde el temor: miedo a ser reemplazado, a perder el control, a mostrarse vulnerable, pero donde hay miedo, no puede haber confianza. Sin confianza, las culturas se debilitan: se vuelven rígidas, silenciosas y frágiles se disminuye la productividad y se acrecientan los costos.
Por el contrario, un líder verdadero se alinea con los valores de la organización, los encarna, los comunica y acompaña a su equipo a crecer. No tiene miedo de crear nuevos líderes, escucha sin juzgar, delega con confianza, habilita el error como aprendizaje y promueve espacios de diálogo donde todos se sienten parte. Porque cuando le va bien a uno, le va bien al equipo. Y si hay un error, el error es compartido.
La confianza, en este marco, es mucho más que un valor: es el lubricante social que mantiene los engranajes de la organización en funcionamiento. Sin ella, las relaciones crujen, se desgastan y se rompen. Pero cuando está presente, las personas colaboran, innovan, se comunican con apertura y se comprometen con un propósito común.
Pilares de la confianza
Para cultivar la confianza, la autora e investigadora Brené Brown propone el modelo BRAVING, que define a la confianza como un conjunto de comportamientos medibles que puede ser aplicado en evaluaciones de clima y liderazgo, en sesiones de feedback o hasta incluso en el desarrollo de la cultura cuando se confeccionan códigos de conducta y manuales de procedimientos – compliance y gestión de normativas internas:
B – Boundaries: respetar los límites, roles y tiempos.
R – Reliability: ser coherente y cumplir con lo prometido.
A -Accountability: asumir errores y repararlos con responsabilidad.
V -Vault: ser discretos y cuidar la confidencialidad.
I – Integrity: actuar con valores, aunque incomode.
N – Non-judgment: escuchar sin juzgar, permitir la vulnerabilidad.
G – Generosity: interpretar los actos desde la empatía.
En definitiva, la cultura organizacional se fortalece donde hay liderazgo basado en confianza, y no en jerarquía. Como bien dijo Peter Drucker “La cultura se desayuna a la estrategia.”
Licenciada en Administración. Coach Ejecutivo y Estrategias para un liderazgo efectivo
Fuente
Ambito