suben las principales bolsas pese al impacto de los aranceles


En Wall Street, los datos de la preapertura adelantan una jornada positiva. Además, el posible encuentro entre Donald Trump y Vladímir Putin suma expectativas.

También se espera un recorte de tasas de la Fed. 
Depositphotos

En Asia, los mercados cerraron al alza. La bolsa de Shanghái subió 0,16% y el Hang Sheng de Hong Kong un 0,69%. Por su parte, el Nikkei 225 de Japón aumentó un 0,65%. A nivel europeo, el Euro Stoxx se alza un 1,59%, mientras que el DAX alemán lo supera con un +1,75%. Por su parte, el CAC 40 francés sube 1,28% y el FTSE británico baja un 0,68% ante la inminente reducción de la tasa del Banco de Inglaterra.

En Wall Street, el índice industrial Dow Jones baja 0,16%, mientras que el índice tecnológico Nasdaq aumenta un 0,77% y el S&P 500 opera en 0,23%. Además, este jueves se conocieron nuevos balances empresariales.

Este jueves se conoció que la farmacéutica Eli Lilly registró sólidos resultados financieros del segundo trimestre, con un crecimiento de ingresos del 38% interanual hasta los u$s15.600 millones. Sin embargo, sus acciones desploman 14% debido a que los test realizados sobre su pastilla contra la obesidad decepcionaron al mercado.

Se conoció también el beneficio neto de Toyota Motor se desplomó un 37% entre abril y junio, debido a los aranceles estadounidenses, lo que hace caer los papeles de la automotriz japonesa un 1,75% en Wall Street.

Trump

Los aranceles no frenan el rally alcista de Wall Street.

Los aranceles no frenan el rally alcista de Wall Street.

¿Por qué sube Wall Street?

Los índices bursátiles parecen recuperarse de las últimas medidas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump, que este miércoles anunció un arancel adicional del 25% a las importaciones estadounidenses desde India por las compras de petróleo a Rusia y un gravamen del 100% sobre los chips.

En esta línea, Apple anunció que invertirá u$s100.000 millones adicionales, totalizando una inversión de US$600.000 millones hasta 2029.

Una de las explicaciones detrás de la tendencia positiva es la creciente expectativa de que la Reserva Federal (Fed) recorte la tasa en su próxima reunión, con más del 91% del mercado inclinándose por esa opción.

El encuentro de Trump y Putin

A eso se le suman los anuncios de una reunión entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, sobre la guerra en Ucrania durante los próximos días, según adelantó el Kremlin.

La novedad alivia las tensiones diplomáticas que se habían originado días atrás, cuando Trump ordenó el despliegue de submarinos nucleares tras un cruce con el actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev.

Por esa razón, se renovaron las esperanzas de un alto al fuego entre Rusia y Ucrania, lo que despierta el apetito por el riesgo, ante una eventual mejora del contexto internacional.


Fuente
Ambito