Después de una larga trayectoria en la programación, se terminó haciendo conocido en el mundo de las criptomonedas, aunque no de la mejor manera.

Mark Karpelès se hizo conocido en todo el mundo de las criptomonedas por formar parte de una de las caídas de mercado más grandes a nivel internacional, mientras presidía Mt. Gox, la plataforma más utilizada para el intercambio de Bitcoin y que tuvo pérdidas de millones. Esto ocurrió en el año 2014, pero su historia con estos activos comenzó antes.
El ex CEO de Mt. Gox nació en Francia, y aunque es oriundo de la comunidad de Chenove, se crió en la ciudad de Dijon. Desde muy pequeño tuvo contacto con la programación de manera autodidacta. A los 10 años de edad, comenzó desarmando el sistema de alarmas de su abuela, y su madre, que era profesora de ciencias, le programó un teclado musical para que pudiera tocar en su computadora.
El ascenso de Mark Karpelès en el mundo de las criptomonedas con Mt. Gox
Desde los comienzos, Mark Karpelès fue un fuerte entusiasta del Bitcoin. En 2009 se mudó a Japón, siendo un experimentado en la programación y en las habilidades para el hackeo de sistemas informáticos. Desde que se lanzó la tecnología fue un gran precursor y entusiasta y encontró lugar en esta comunidad con otros programadores jóvenes.
En ese mismo año fundó la empresa Tibanne Co. Ltd, cuyo objetivo era proveer tecnología relacionada a esta nueva criptomoneda. También, creó la Fundación Bitcoin, una organización para promover el desarrollo y la aceptación de esta nueva tecnología, y formó parte de la junta directiva hasta 2014.
La plataforma Mt. Gox pertenecía al programador Jed McCaleb, tenía su sede en Japón y Mark la adquirió en 2011. Desde ese momento, la empresa comenzó a manejar la mayoría de las transacciones globales de Bitcoin. Cabe destacar que esta plataforma fue una de las primeras de exchange de la historia.
El éxito y ascenso de la empresa se debía a su diseño intuitivo, y sus tarifas de transacción bajas. De esta manera, atraía tanto a traders como a entusiastas y novatos del Bitcoin. De esta manera la plataforma cumplió un rol fundamental para la aceptación y promoción del activo en todo el mundo.
Pérdidas de millones y escándalo judicial: el hackeo a Mt. Gox que acabó con todo
De todas maneras, los problemas comenzaron a escalar. Cada vez más usuarios denunciaban que no podían retirar sus fondos y mientras más personas reclamaban, más golpeada resultaba la plataforma. También llegaron los problemas legales, Mt. Gox sufrió demandas y escrutinio de parte de las autoridades.
Finalmente, en 2014, la plataforma alegó haber sufrido un hackeo masivo y el robo de 850.000 BTC, lo que la llevó a declararse en bancarrota. Ese mismo año, Mark fue arrestado y condenado por falsificación de registros y manipulación de datos.
Fuente
Ambito