No hay prisión preventiva para Claudio Contardi | Le renovaron la perimetral de 300 metros para no acercarse a Julieta Prandi



Este jueves por la tarde el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 2 de Zárate-Campana rechazó la prisión preventiva para Claudio Contardi que había solicitado Javier Baños, el abogado de Julieta Prandi, debido a que no veían un intento de fuga por parte del imputado. El representante legal de Julieta Prandi había solicitado la prisión preventiva para el ex marido de la modelo y conductora denunciado por abuso sexual con acceso carnal agravado por causarle un grave daño en la salud mental.

Esta medida fue pedida por el abogado querellante debido al peligro que significa para Prandi y para sus hijos que su presunto agresor esté libre, en un intento por proteger su integridad, y para evitar todo riesgo de fuga ante el avance del proceso judicial por parte del acusado. “Tienen que garantizar que el imputado comparezca a la audiencia de mañana”, explicó el letrado fundamentando el reclamo. “También se pidió una perimetral porque estaba vencida”, argumentó Baños al respecto.

En síntesis, la solicitud del abogado querellante radicó en tres puntos: la prisión preventiva para Contardi, una medida de protección para Prandi y la garantía de la presencia del acusado “en la audiencia de los alegatos” que tendrá lugar este viernes.

A pesar de la negativa para la prisión preventiva de Contardi, la fiscalía sí concedió la renovación de la perimetral vencida con una prohibición de acercarse a menos de 300 metros de la denunciante. Baños señaló sobre ese tema que pidieron “una prohibición de acercamiento y botón antipánico”.

La previa del juicio

Julieta Prandi denunció a Claudio Contardi en 2021 en la UFI Nº4 de Escobar, por hechos ocurridos entre el 28 de julio de 2015, tras el nacimiento de su primer hijo, y marzo de 2018, tras haberse mudado a Martínez. La pareja finalmente se separó en 2019.

El encargado de la investigación fue el fiscal Christian Fabio, de la mencionada Unidad Fiscal de Investigaciones de Escobar. El mismo investigador declaró ante las autoridades del caso que “existen elementos de prueba suficientes para demostrar que Contardi sería el autor del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado”. Una vez realizado ese trabajo, el juez Luciano Maroni elevó el caso a juicio y decidió que el imputado aguardara al inicio en prisión domiciliaria y con monitoreo electrónico.

Sin embargo, previo al inicio del juicio, los abogados de Contardi (Tomás Costa, Juan Carlos García Dietze y Claudio y Tomás Nitzcaner) habían presentado un pedido de nulidad y argumentaron que debía hacerse con un jurado popular, aunque finalmente se prosiguió con uno técnico.

El arranque de las audiencias en el TOC Nº2 de Campana, con los jueces Daniel Rópolo, Lucía Leiro y Mariano Aguilar, evidenció medidas particulares del caso, como un biombo pedido por la querella para que Prandi no vea a su ex marido en la sala que comparten.

Si bien cuestionó que “se tardó muchísimo”, Prandi valoró que esta semana “finalmente” haya iniciado el proceso judicial y manifestó que tiene “fe en los jueces que van a escuchar todo lo que tuve que atravesar”. Además, lamentó que vivió “años de violencia física y psicológica y amenazas de muerte”, y advirtió que está “fuerte y lista, lo que no quiere decir que no esté rota”.

“Voy a buscar justicia”, aseguró la actriz, modelo y ex conductora antes de ser la primera en declarar en la audiencia inaugural del pasado miércoles. “Creo que por fin ha llegado la hora de la verdad y que cuando pase este juicio, comenzará una nueva etapa en mi vida”, concluyó Prandi.

La segunda jornada

En una audiencia marcada por un cuarto intermedio debido a una fuga de gas, Prandi afirmó que después de 5 años de preparación ya siente “un alivio y una descarga enorme”. De todas formas, la frase que marcó a la segunda jornada fue de Contardi, quien declaró “nunca abusé de ella sin su consentimiento”

“Fue justicia divina. Su inconsciente lo delató y lo celebro”, dijo Prandi a la salida de la sala. Como en el primer día, el acusado volvió a afirmar su inocencia en la causa y dijo no comprender “por qué me denunció”, aunque Prandi redobló la apuesta y dijo que “no hay condena que equivalga a los años que me robó y a la no vida que tuve que transitar”.

Fuente: Pagina12