estos son los tres alimentos para no perder la memoria


Los nutrientes son un factor importante para cuidar la salud mental de estas enfermedades cerebrales.

Una investigación científica reveló que la alimentación juega un papel fundamental en la salud cerebral. El estudio, liderado por el Instituto Glenn Biggs de Alzheimer y la Universidad de Boston, demostró que las dietas inflamatorias aumentan el riesgo de deterioro cognitivo. Los resultados indicaron que ciertos alimentos pueden reducir hasta un 84% el riesgo de demencia.

El Índice Inflamatorio Dietético (DII) fue la herramienta utilizada para medir el impacto de los alimentos en la inflamación cerebral. Los investigadores confirmaron que una dieta basada en alimentos inflamatorios incrementa significativamente el riesgo de perder la memoria. Por el contrario, una alimentación antiinflamatoria protege el cerebro y reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.

alzheimer

Qué alimentos debes evitar para el cuidado de la memoria

Los alimentos que promueven la inflamación cerebral y aumentan el riesgo de Alzheimer incluyen carnes procesadas, azúcares añadidos, grasas saturadas, frituras, harinas blancas y ultraprocesados. Un estudio internacional con más de 130.000 adultos reveló que el consumo de dos porciones semanales de carne procesada puede aumentar un 14% el riesgo de demencia.

Las carnes procesadas, como salchichas, embutidos y fiambres, contienen aditivos y conservantes que promueven la inflamación. Los azúcares añadidos, presentes en gaseosas, golosinas y productos de pastelería, también tienen un efecto negativo en la salud cerebral. Las grasas saturadas y las frituras, así como las harinas blancas y los ultraprocesados, son otros alimentos que deben evitarse para proteger la memoria.

Los tres alimentos que debes consumir para cuidar el cerebro y la memoria

Los médicos recomiendan tres alimentos clave para prevenir el Alzheimer y proteger la memoria: verduras de hoja verde oscuro, bayas y frutos secos. Las verduras de hoja verde oscuro, como espinaca y kale, son ricas en antioxidantes y vitaminas que reducen la inflamación cerebral. Las bayas, como arándanos y frutillas, contienen flavonoides que mejoran la memoria y la función cognitiva.

Los frutos secos, como nueces y almendras, son una fuente de ácidos grasos omega-3, que protegen las neuronas y reducen la inflamación. Además de estos tres alimentos, los expertos recomiendan incluir en la dieta aceite de oliva extra virgen, pescados grasos como salmón y sardina, y legumbres. Estos alimentos son ricos en nutrientes que nutren el cerebro y frenan el envejecimiento cognitivo.

La dieta MIND, diseñada por la Universidad Rush y Harvard, combina lo mejor de la dieta mediterránea con un enfoque en la salud cerebral. Esta dieta se basa en alimentos que nutren las neuronas y frenan el envejecimiento cognitivo. Los nutrientes clave de la dieta MIND son vitamina E, ácidos grasos omega-3, flavonoides, carotenoides, folate y antioxidantes.

Un estudio publicado en Neurology con más de 14.000 personas mostró que seguir la dieta MIND reduce el riesgo de deterioro cognitivo, especialmente en mujeres. Los alimentos que deberían incluirse en la dieta diaria son verduras de hoja verde, bayas, frutos secos, aceite de oliva, granos enteros, pescados grasos y legumbres. Por otro lado, se recomienda limitar o evitar carnes rojas y procesadas, lácteos enteros, comidas rápidas y fritas, panes y galletitas industriales, bebidas azucaradas y golosinas y postres ultraprocesados.


Fuente: Ambito