“La economía argentina continúa en recuperación, con el INDEC reportando un crecimiento interanual del PBI de 5,8% en el primer trimestre del año. Los despachos de cemento en la industria también mejoraron, manteniendo la tendencia positiva observada en los trimestres anteriores. Nuestros volúmenes crecieron un 11% interanual durante el trimestre, y esperamos que esta tendencia continúe, reafirmando nuestra perspectiva de crecimiento de dos dígitos para 2025”, destacó Sergio Faifman, CEO de Loma Negra.
Y completó el cuadro con la siguiente afirmación: “En cuanto a los resultados, en este contexto de recuperación aún incipiente para el sector, los márgenes del trimestre se ubicaron en 21,2% en términos consolidados, mostrando una caída interanual impulsada por el impacto de una dinámica competitiva más exigente, típica de una fase de recuperación que aún no se ha consolidado”.
El desafío de lograr mayor competitividad
En este último punto reside uno de los desafíos a resolver en el corto plazo para el próximo dueño de Loma Negra (el empresario argentino Marcelo Mindlin es el principal candidato): cómo lograr que volumen y facturación crezcan al mismo ritmo.
Por ejemplo, el segmento de Cemento, Cemento de Albañilería y Cal registró una caída interanual del 9,9% en ingresos, a pesar de un aumento del 11,1% en los volúmenes.
Los despachos de cemento a granel mostraron un mejor desempeño, recuperando terreno respecto de trimestres previos, mientras que el cemento en bolsa continuó recuperándose a un ritmo constante.
“El impacto positivo de los mayores volúmenes fue contrarrestado por condiciones de precios más débiles, en un contexto de recuperación aún incipiente y un nuevo entorno de baja inflación, donde el panorama competitivo sigue limitando la dinámica de precios”, argumentó la empresa.
Lo mismo pasó con los ingresos del segmento de hormigón, que cayeron un 1,1% frente al segundo trimestre de 2024 a pesar de un incremento del 44,0% en los volúmenes. En su informe trimestral, la compañía explicó que esto se debe “principalmente a una dinámica de precios más débil en un entorno altamente competitivo”.
Aclaró además que en este rubro el crecimiento de los volúmenes estuvo impulsado por proyectos privados -principalmente vinculados a infraestructura logística y desarrollos residenciales- y “una mejora moderada” en las obras públicas.
Por su parte, los ingresos del segmento de Agregados mostraron un aumento interanual del 0,8%, pero los volúmenes de venta crecieron un 34,1%, impulsados por una mayor actividad en obras viales.
“Este efecto positivo fue compensado por una dinámica de precios más débil en un entorno competitivo aún en recuperación. Adicionalmente, la mezcla de ventas tuvo un impacto negativo, ya que las obras viales requieren principalmente agregados finos, que tienen un precio promedio inferior”, detalló la empresa.
En cuanto a los ingresos del segmento ferroviario, informó que disminuyeron un 8,6% en el periodo analizado, ya que el incremento de 10,6% en el volumen transportado, “sólo pudo compensar parcialmente las condiciones de precios más suaves”.
La interrupción de la línea ferroviaria en Bahía Blanca afectó particularmente el tráfico de larga distancia (principalmente granos, yeso y fracsand), reduciendo las toneladas-kilómetro transportadas y, en consecuencia, la generación de ingresos.
Considerando todos los segmentos, los volúmenes de venta crecieron 11,1% en el segundo trimestre respecto del mismo período del año anterior. Pero los ingresos netos por ventas en el período fueron $174.511 millones (unos u$s149 millones) y representaron una disminución del 8,0% interanual.
El impacto de los costos, un dato clave
Respecto al costo de venta, factor clave para potenciar la facturación, Loma Negra informó que en el segundo trimestre se mantuvo prácticamente estable, con un incremento interanual de sólo 0,3%.
A pesar del aumento en los volúmenes de venta, la empresa destacó que logró compensar presiones de costos potenciales y contener los gastos totales gracias a una gestión de costos eficiente y un menor impacto por depreciación.
En ese sentido, señaló que en el segmento de Cemento, menores costos de mantenimiento y una mejora en los precios de los insumos energéticos “impactaron positivamente en el desempeño del trimestre”.
Tal como pasó en los trimestres anteriores, la empresa explicó que sigue beneficiándose de contratos de energía térmica con reducciones tarifarias interanuales, incluyendo acuerdos de corto plazo vinculados a la producción de petróleo.
Sin embargo, remarcó que en cuanto a la energía eléctrica está absorbiendo el impacto de ajustes en los costos de transmisión y distribución, que han incrementado significativamente las tarifas de electricidad.
Loma Negra es la principal fabricante de cemento de Argentina, con una participación de mercado cercana al 50%. Opera siete plantas de cemento, siete de hormigón, una cantera de áridos, una empresa de reciclaje y 3.100 kilómetros de ferrocarril a través de Ferrosur Roca, lo que le permite integrar toda la cadena productiva.
Produce cemento, hormigón, cal y áridos para proyectos de infraestructura, vivienda e industria, con una capacidad anual de 12 millones de toneladas.
Su propietario actual es el grupo brasileño InterCement, que tras llegar a un acuerdo con sus acreedores está negociando la transferencia del 52% de las acciones que tiene en la cementera de Olavarría.
El principal candidato a quedarse con la cementera fundada el 5 de agosto de 1926 por Alfredo Fortabat es Marcelo Mindilin, dueño de Pampa Energía y la constructora Sacde, entre otras empresas.
Fuente
Ambito