Noticias de empresas


“La Fabulosa representa una verdadera disrupción en el mercado argentino: combina calidad superior con practicidad, simplifica la cocina al reemplazar múltiples utensilios y, además, eleva el diseño del hogar con una estética cuidada y colores alineados a las últimas tendencias del interiorismo mundial.”, afirma Emiliano Zanuzzi, Brand Manager de Cookut en Argentina.

fabulosa

Cambios en la estructura gerencial de Grupo Galicia y Banco Galicia

GALICIA

Grupo Galicia y Banco Galicia informan que, a partir del 1° de septiembre de 2025, Fabián Enrique Kon dejará su posición como Gerente General (CEO) de Banco Galicia, cargo que ocupó durante los últimos 10 años, para continuar ejerciendo su rol de CEO del Grupo Galicia.

A partir de esa fecha Diego Hernán Rivas será el nuevo CEO de Banco Galicia, sujeto a la aprobación del BCRA. Diego Rivas cuenta con una trayectoria de más de 30 años en el Banco, formando parte del Comité Ejecutivo durante los últimos 10 años, habiéndose desempeñado previamente como CFO, CRO (Riesgo), Gerente de la Banca Financiera y CEO de otras compañías del grupo, entre otras posiciones.

“Continuaré desempeñando mi cargo de CEO en Grupo Galicia, el holding que controla Banco Galicia, Naranja X, Galicia Seguros, Galicia Asset Management, Inviu, etc. enfocándome en la ejecución de la estrategia, en obtener sinergias entre las compañías del Grupo y en consolidar una visión compartida de creación de valor sostenible a largo plazo”, comentó Fabián Kon.

REF celebra 10 años en la Argentina con un evento bajo el lema “Sé Extraordinario”

En el marco de su décimo aniversario en Argentina, REF -la organización internacional conformada por líderes empresariales y ejecutivos de primer nivel- celebrará su foro anual All Members Meeting 2025 el próximo miércoles 21 de agosto a las 14:30, en un encuentro exclusivo que reunirá a más de 130 líderes de empresas, de perfil corporativo, dueños, directores y emprendedores de alto potencial, en una jornada de liderazgo transformacional.

Con presencia en más de 20 países y más de 30 años de historia desde su origen en EEUU, REF se ha posicionado como una referencia global de inteligencia colectiva, cuyo propósito es potenciar el crecimiento y la evolución personal y profesional de líderes que buscan seguir mejorando y que comparten desafíos reales, con el objetivo de ser más efectivos en sus decisiones estratégicas para la gestión de la empresa y su calidad de vida.

Esta edición lleva por lema “Sé Extraordinario”, una invitación a reflexionar y desafiar las reglas heredadas, conectar con propósito, fortalecer su visión y expandir la consciencia para alinear su ser, pensar, sentir y hacer para convertirse en una fuerza más positiva en su entorno. Ser líder es una gran responsabilidad, y durante la jornada, los participantes podrán vivir una experiencia intensiva que combinará: charlas, dinámicas y consignas de reflexión.

Palladio Hotel Buenos Aires anuncia a Facundo Stefano como nuevo chef a cargo de su restaurante

Palladio Hotel Buenos Aires – MGallery Collection, reconocido entre los mejores hoteles de Sudamérica por los Travellers’ Choice – Lo Mejor de lo Mejor 2025 de Tripadvisor, anuncia la promoción de Facundo Stefano como nuevo Chef Ejecutivo de su restaurante insignia: Negresco Bistró. Con más de dos décadas de trayectoria en cocina local e internacional, Stefano asume el liderazgo de la propuesta culinaria de Negresco Bistró tras haber sido Sous Chef del hotel desde 2018. Su carrera lo llevó a ocupar roles clave en destacadas cocinas de Nueva Zelanda y Argentina, con una sólida experiencia en gestión de equipos, desarrollo de menús, y operación integral de restaurantes, banquetes y room service en hoteles de lujo.

chef

Tremun Hoteles acompañando al Mundial de Natación de Invierno 2025

La III Edición de la competencia arrancó el martes 5 de agosto, en un escenario único en el Parque Nacional Los Glaciares, y comenzaron las primeras instancias de competencia, sin lugar a dudas una de las citas más importantes del mundo de natación en aguas frías, con el imponente Glaciar Perito Moreno como escenario natural.

Desde temprano, el clima acompañó para que nadadores y nadadoras de todo el mundo se sumerjan en las heladas aguas patagónicas, dando inicio a las pruebas oficiales que incluyeron distancias de 50, 100 y 150 metros, en estilos crol, pecho y mariposa. “Es el tercer año que desde Tremun Hoteles estamos acompañando con mucho orgullo, como patrocinador de esta competencia que se identifica profundamente con el espíritu de nuestra Ciudad, promoviendo la práctica del deporte en entornos naturales, y contribuyendo a la difusión del destino a nivel internacional”, explicó Virginia Galli, Gerente Gral de Tremun Hoteles.

El J.P. Morgan Corporate Challenge ya tiene fecha en Argentina

El J.P. Morgan Corporate Challenge, el evento de running corporativo más grande del mundo, abrió una vez más la convocatoria en Buenos Aires. Esta edición tendrá lugar el 13 de noviembre en la Costanera de Vicente López y las inscripciones ya están abiertas hasta el 16 de octubre.

Lo que hace 5 años comenzó como una novedad en Buenos Aires, hoy ya es un hito esperado por cientos de compañías locales e internacionales. La evolución lo demuestra: de 2.300 corredores en 2022 a 5.750 en 2024, con una participación récord de 146 empresas.

“El J.P. Morgan Corporate Challenge no solo representa un evento deportivo, sino también un punto de encuentro entre compañías comprometidas con el desarrollo de sus equipos y su comunidad. En un contexto de transformación constante, generar estos espacios de conexión y propósito compartido es clave para fortalecer el tejido empresarial”, declaró Facundo Gomez Minujin, Senior Country Officer para Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

Desde su origen en Nueva York hace más de 45 años, el Corporate Challenge promueve la actividad física, el espíritu de equipo y la filantropía. Con un recorrido accesible de 5,6 km y un entorno distendido lejos del ámbito laboral, la carrera busca generar un espacio inclusivo que fomente el bienestar colectivo y refuerce los vínculos entre las organizaciones, mientras contribuye a una causa con impacto social.

Las empresas podrán registrar equipos de mínimo cuatro corredores y sumarse a una experiencia que combina deporte, comunidad y propósito.

Peligra el financiamiento pyme: alarma por posible colapso de las SGR

El veto de Javier Milei a la ley que eliminaba la exención de Ganancias para los aportes a Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) frenó su aplicación, pero la amenaza persiste: la oposición buscará insistir en Diputados y el sistema de crédito para pymes sigue en riesgo.

Las SGR advierten que, sin el incentivo fiscal, los socios protectores podrían retirar su apoyo, generando un colapso del sistema que hoy respalda uno de cada tres créditos a mipymes. La medida, que buscaba fondear aumentos previsionales, generaría una caída del crédito y suba de tasas para el sector productivo.

El beneficio fiscal que se pretendía recortar representa solo 0,02% del PBI, pero el impacto económico podría ser mucho mayor. Con avales por más de u$s3.400 millones, las SGR son una herramienta clave para el financiamiento pyme, hoy bajo amenaza.

Kapselmaker lanza su versión Dubai

Kapselmaker se suma a la tendencia global con sus cápsulas Dubai de Café 100% natural infusionado con esencias orgánicas de pistacho, tahini tostado y un toque de cacao. Un perfil suave y envolvente que combina la intensidad del café con la cremosidad de Medio Oriente.

En los últimos meses, una golosina importada se ha convertido en la sensación del momento en Argentina: se trata del chocolate Dubai, un sabor que no para de ganar popularidad entre chicos, adolescentes y adultos por su sabor diferente y su textura que lo hace casi adictivo. Aunque en otros países ya era conocido, en Argentina este chocolate se volvió viral gracias a TikTok, Instagram y YouTube, donde miles de usuarios comparten reseñas, reacciones y recetas caseras inspiradas en esta golosina.

Con notas de Chocolate, Pistaccio y Panna, Kapselmaker sugiere su uso para Espresso, Latte Capuchinos o Macchiatos. Las cápsulas Dubai vienen en packs de 11 unidades y pueden conseguirse tanto en los locales como en la web de la compañía.

Sidersa anunció la construcción de una planta siderúrgica de última generación

Sidersa, compañía líder en soluciones siderometalúrgicas del mercado argentino, anunció la puesta en marcha del Proyecto Sidersa+, la construcción de una planta siderúrgica de última generación en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos (Provincia de Buenos Aires), que demandará una inversión de 300 millones de dólares.

Esta iniciativa recibió el pasado martes 22 de julio, a través de la Resolución 1028/2005 del Ministerio de Economía de la Nación, la aprobación dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), lo que representa la primera presentación netamente industrial que se incorpora al citado régimen y, por su impacto económico, sus características tecnológicas únicas y la relevancia de las inversiones requeridas, se convierte en un proyecto estratégico para nuestro país.

La planta proyectada permitirá abastecer al mercado con insumos, como el acero de construcción y el alambrón (360.000 toneladas anuales) indispensables para la industria nacional y el apoyo local a las cadenas de producción. Esta es la primera vez en más de 50 años en que se construirá desde cero una siderurgia integrada en la Argentina.

El proyecto prevé crear más de 300 puestos de trabajo directo de calidad y 3.500 indirectos, lo que impulsará la economía circular que abarca desde los sectores de la recolección de chatarra y la construcción, hasta la logística, los servicios y otras actividades vinculadas. Además, se generarán cerca de mil puestos de trabajo durante la etapa de obra.

Anuncian construcción de hotel Days Inn en Concepción del Uruguay

En el marco de las competencias de TC y TC Pista efectuadas hace dos semanas en el autódromo de Concepción del Uruguay, el empresario hotelero Alberto Albamonte, CEO del Grupo Hotelero Albamonte (GHA) junto a Juan Carlos Godoy, Presidente de Rio Uruguay Seguros (RUS), confirmaron el comienzo de obras y la ampliación del proyecto hotelero que se convertirá en un motor de desarrollo económico de la Ciudad Histórica de Entre Ríos.

“Con la firma de una adenda que hemos realizado junto con el presidente de Río Uruguay Seguros, hemos ampliado el contrato firmado tiempo atrás donde el hotel Days Inn Concepción del Uruguay incorpora 43 habitaciones más de las originalmente previstas, con los que el establecimiento hotelero contará con un total de 83”, confirmó Albamonte, explicando que la decisión surge de la excelente recepción que tuvo el proyecto entre los inversores locales. El empresario hotelero destacó que una de las cláusulas del contrato original establecía dar prioridad a los inversores locales antes de abrir la oferta al resto del país.

El proyecto se impulsa mediante una alianza firme entre RUS, como motor de la iniciativa junto a inversores locales, y el GHA que aporta su experiencia en hotelería: actualmente gestionan 40 hoteles en funcionamiento y 26 en construcción dentro del país. El modelo de inversión es un tipo Condo Hotel donde cada unidad es propiedad privada de inversores locales.

Café 5 Hispanos llevó su sabor al Cerro Castor

Café 5 Hispanos realizó una acción de branding y promoción en pleno Cerro Castor, en uno de los centros de esquí más importantes del país. La propuesta incluyó degustaciones, contacto directo con los visitantes y la presentación de las últimas novedades de la marca.

En pleno corazón de la temporada de invierno, la experiencia se convirtió en una oportunidad única para seguir posicionando al café como una tendencia clave en los meses más fríos del año, reforzando la conexión emocional con los consumidores y acercando el sabor y la calidez de Café 5 Hispanos al público amante de la nieve.

“Estar presentes en espacios como Cerro Castor nos permite seguir construyendo experiencias memorables en torno al café, uniendo tradición, innovación y cercanía con quienes nos eligen”, expresó Maximiliano Basílico, Gerente de Negocios Café en 5 Hispanos.

cafe

Tercera edición de Auto.Tienda

Auto.Tienda, el evento que congrega a los principales líderes y referentes de la industria automotriz en Argentina, anuncia la 3da edición del evento que ya se ha posicionado como la cita anual del sector.

El evento será el viernes 19 de septiembre de 2025s, de 9 a 18 horas, en el Centro de Convenciones Golden Center, un lugar de fácil acceso y con playa de estacionamiento, que será el escenario perfecto para una jornada de actualización y networking, donde se realizarán conferencias sobre las últimas tendencias tecnológicas en la industria automotriz con speakers de primer nivel y mesa de debate con expertos en la industria.

Los principales temas de este año girarán en torno a La Inteligencia Artificial aplicada a la venta y la gestión; La Nueva Posventa: Tecnología, Experiencia y Rentabilidad; Electromovilidad: Desafíos y Preparación para el Cambio; El Negocio detrás del Crédito: Plan de Ahorro, Prendarios y Nuevas Demandas y Autos Chinos: Nuevos ingresos que cambian las Reglas.

Con más de 1000 asistentes, entre gerentes de áreas de Plan de Ahorro, Ventas Convencionales, Usados, Recursos Humanos, Marketing, Postventa, IT y Administración, así como directores, gerentes y dueños de los principales concesionarios de autos y motos de todo el país, Auto.Tienda es el evento de la industria del año, una ocasión única para hacer networking y conectar con los referentes de la industria. automotriz.

autotienda

Grupo Gilera e Igarreta impulsan la seguridad mediante soluciones de movilidad

Grupo Gilera, empresa con más de 70 años de trayectoria industrial, consolida su presencia en el entramado territorial argentino de la mano de IGARRETA SACI –empresa especializada en el equipamiento de unidades destinadas principalmente a servicios públicos, con ingeniería y fabricación propia-, su socio estratégico en distribución y provisión de unidades de movilidad adaptadas a las necesidades de gobiernos provinciales y municipales.

En el marco de una estrategia federal, la compañía ha participado en diversas iniciativas destinadas a mejorar la seguridad, la movilidad urbana y el monitoreo territorial. Grupo Gilera, un cargo de la representación, importación, producción y distribución en Argentina de las marcas Gilera y Voge, ofrece un portafolio robusto con soluciones especializadas a distintos entornos y requerimientos operativos. Esta capacidad se ha convertido en la provisión de unidades específicas para cada necesidad, en función de las demandas técnicas de distintas jurisdicciones.

Actualmente, más de 250 unidades Voge 300 Rally se encuentran operativas en la Provincia de Buenos Aires, participando en despliegues como el Operativo Sol, mientras que 40 cuatriciclos Gilera ya forman parte de los equipos de control y vigilancia del espacio público en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Mastellone Hnos. lidera el Ranking de las Empresa Lácteas en el país

La compañía argentina con 95 años de historia vinculados al desarrollo de la lechería nacional sostiene su liderazgo posicionándose primera entre las empresas lácteas que compran leche en el país de acuerdo con la información recientemente publicada por OCLA, el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, para el período 2024/2025 Mastellone

Así, con un total de 3.650.000 litros de leche por día comprados para su propia operación y la de Danone, con quien realizó un Joint Venture a mediados de la década del 90 para la elaboración de yogures con marca La Serenísima, es seguida por Saputo, empresa de origen canadiense, con 3.535.006 litros y, luego, Savencia Argentina con 1.528.943 litros por día.

Un clásico español que conquista a niños y familias con juegos, dulzura y momentos para coleccionar

Chocolates Lacasa, la reconocida marca española de chocolates anuncia con entusiasmo la llegada oficial de Lacasitos a la Argentina, con una propuesta irresistible pensada especialmente para niños. Color, sabor y diversión se combinan en un lanzamiento que ya promete convertirse en el favorito de los más chicos.

Desde su creación en 1982, los Lacasitos –las famosas grageas de chocolate recubiertas con brillantes colores– han sido un ícono del disfrute infantil en España. Ahora, aterrizan en nuestro país con una presentación exclusiva de 20 gramos, perfecta para compartir, llevar al cole o disfrutar en cualquier momento. ¡Y lo mejor es que vienen en su clásico “tubito” que, una vez vacío, se convierte en un juguete para guardar secretos, crear juegos y coleccionar!

Lacasitos no contiene gluten, ideal para personas celíacas o para quienes buscan opciones más saludables. Está elaborado sin conservantes, sin aceite de palma y sin organismos genéticamente modificados (No OMG). Además, sus colorantes son de origen natural y en su interior tiene un chocolate de excelente calidad, que garantiza una experiencia de sabor única, es la opción perfecta para disfrutar en cualquier momento, sin renunciar al sabor ni al bienestar.

Con esta nueva propuesta, Chocolates Lacasa refuerza su compromiso de seguir creando productos llenos de alegría, sabor y experiencias inolvidables para toda la familia.

Memorable: la torta galesa que hizo historia y sigue cautivando paladares

En un rincón de la Patagonia, hace ya casi tres décadas, nacía Memorable: un proyecto familiar que encontró en la Torta Negra Galesa no solo un producto estrella, sino una forma de contar historias. Desde su creación en noviembre de 1996, esta empresa con raíces profundas en la colonia galesa del Chubut ha conquistado los paladares más exigentes, respetando una receta secreta que ha sido custodiada por seis generaciones.

La Torta Galesa de Memorable no es solo un postre: es una herencia viva que remonta su origen al año 1865, cuando los primeros colonos galeses desembarcaron en las costas de Chubut. Aquella preparación densa, frutada y especiada se convirtió en un aliado indispensable para los largos inviernos patagónicos y las celebraciones familiares, resistiendo al tiempo sin perder su esencia. Hoy, más de 150 años después, esa receta sigue vigente gracias a un meticuloso proceso artesanal que garantiza sabor, autenticidad y conservación natural.

La elaboración comienza con la selección manual de nueces, pasas y frutas escurridas, que se maceran durante al menos una semana en cubas de roble francés con una mezcla de licores, especias y azúcar caramelizada. Luego, se integran los demás ingredientes —harina, huevos, leche, margarina y azúcar— para dar forma a una masa que se hornea lentamente durante 150 minutos a baja temperatura (110°C). El resultado es una torta de textura firme pero húmeda, con brillo en la superficie y un aroma inconfundible a frutas maceradas, licor y especias como clavo de olor, nuez moscada y canela.

torta galesa

Día Mundial contra la Trata de Personas: AXION energy refuerza medidas de prevención y detección de casos

En todos los casos de este delito se realiza al menos una parada en estaciones de servicio, por eso resulta estratégica la capacitación del personal para la detección temprana y la acción responsable. AXION Energy, en coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Nación, ha sido pionera en estas iniciativas y más del 90% de sus vendedores de playa han completado el curso de prevención.

En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, AXION energy reafirma su compromiso con la promoción de un entorno seguro, ético y libre de explotación. En alianza con el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas del Ministerio de Seguridad de la Nación, la compañía continúa impulsando acciones concretas de prevención y concientización desde su red de estaciones de servicio en todo el país.

El trabajo conjunto es para implementar capacitaciones, campañas informativas y protocolos de actuación frente a posibles situaciones de trata y explotación. La atención del personal de estaciones de servicio a comportamientos compatibles con casos de este delito puede permitir la detección y la denuncia, que debe realizarse al teléfono 145.

La trata de personas implica un proceso de tres etapas. La primera es la captación, cuando se reclutan a las personas con falsos ofrecimientos laborales o a través del secuestro. La segunda es el traslado, donde se llevan a las personas a otras ciudades locales, provincias o incluso países en transporte público o privado. Finalmente, la tercera es la recepción, donde la víctima es recibida en un lugar provisorio o permanente.

En este sentido, cabe destacar que “todos los casos de trata de personas suelen pasar, al menos una vez, por una estación de servicio para cargar combustible”, como mencionan desde el Comité. Las víctimas transitan estos espacios cotidianos, lo que convierte al personal de AXIONenergy en un eslabón fundamental para la detección temprana y la acción responsable.

Nueva plataforma gratuita de educación financiera para jóvenes

Galicia lanzó “Finanzas a Mano”, una nueva plataforma 100 % gratuita y virtual, pensada para que jóvenes de todo el país puedan incorporar herramientas que los ayuden a tomar decisiones financieras responsables, desde donde estén y a su propio ritmo.

La iniciativa surge en un contexto en el que 7 de cada 10 jóvenes reconoce no saber cómo administrar su dinero, mientras que 6 de cada 10 se informa y adopta consejos de inversión a partir de contenidos vistos en redes sociales.

“Creemos que la educación financiera es una herramienta de inclusión. Por eso diseñamos esta plataforma que permitirá que miles de jóvenes de nuestro país puedan desarrollar habilidades para tomar mejores decisiones”, señaló Constanza Gorleri, Gerente de Sustentabilidad de Banco Galicia.

El programa fue impulsado por Galicia en alianza con Eidos Global, y cuenta con certificación oficial de la Universidad de Buenos Aires. La plataforma propone una experiencia de aprendizaje simple y flexible, con contenidos sobre presupuesto, ahorro, prevención de estafas digitales y uso consciente del dinero.

Gancia lanza su primer aperitivo sin alcohol

Gancia presentó su nuevo aperitivo sin alcohol, Gancia Cero. Con el sabor del clásico Americano, busca captar a consumidores que priorizan el bienestar y el consumo responsable. Un lanzamiento que marca un hito en la industria argentina.

En línea con la creciente tendencia global hacia un consumo más saludable y consciente, Gancia anunció el lanzamiento de Gancia Cero, el primer aperitivo sin alcohol listo para tomar en Argentina. La novedad se presentó en el marco del 175° aniversario de la Casa Gancia y se convierte en un hito para la tradicional marca de aperitivos que busca aggiornarse a los nuevos hábitos de los consumidores.

El producto mantiene el sabor del clásico Americano Gancia, pero sin contenido alcohólico. Disponible en lata de 473 ml, ya se puede encontrar en supermercados y autoservicios de todo el país. El objetivo: ofrecer una alternativa “refrescante, responsable y versátil” para quienes desean disfrutar de un trago sin alcohol en reuniones sociales, momentos de descanso o incluso durante la jornada laboral.

El auge de las bebidas sin alcohol no es exclusivo de Argentina. A nivel mundial, esta categoría viene creciendo de manera sostenida. Según datos de la consultora IWSR, entre 2022 y 2024 más de 61 millones de personas adoptaron opciones sin alcohol como mocktails, cervezas 0% o aperitivos alternativos. Se trata de un fenómeno impulsado por la Generación Z y los millennials, quienes priorizan el bienestar y moderan el consumo de alcohol tradicional.

En América Latina, se proyecta que el mercado de bebidas sin alcohol alcance los u$s 141.180 millones en 2032, con una tasa de crecimiento anual del 6,4%, según datos citados por Grupo Cepas, la compañía que produce Gancia en Argentina.

Gancia Cero es una opción moderna e innovadora que responde a los nuevos hábitos de consumo, sin perder la esencia de la marca. Apostamos por productos que acompañen a las personas en todos los momentos, incluso en aquellos donde el alcohol no tiene lugar”, señaló Solana Baccile, Category Manager de Aperitivos en Grupo Cepas.

Con este producto, Gancia inaugura formalmente una categoría casi inexistente en el país: la de los aperitivos sin alcohol listos para tomar. Hasta ahora, si bien existen cervezas sin alcohol y algunas versiones de tragos sin contenido etílico, no había en el mercado argentino una propuesta tan directa en el mundo de los aperitivos.

Latamly continúa su expansión regional: emitió ONs por $3.200 millones

Latamly, empresa líder en desarrollo y comercialización de productos tecnológicos con más de 16 años de trayectoria en América Latina, avanza en su estrategia de expansión regional con la colocación exitosa de su Serie I de Obligaciones Negociables PyME CNV Garantizadas, alcanzando el valor máximo ampliado de $3.200 millones, sobre una demanda total que superó los $3.980 millones.

Este instrumento financiero, emitido bajo el régimen de autorización automática de la Comisión Nacional de Valores (CNV), constituye una pieza fundamental dentro de la estrategia de Latamly para financiar su crecimiento, diversificar sus fuentes de financiamiento y afianzar su posicionamiento en el mercado local, todo ello con un proceso de bajo impacto regulatorio y ágil ejecución. La operación se estructuró en colaboración con Banco Mariva, Banco Supervielle y BBVA Argentina, y contó con el asesoramiento legal clave del equipo de TCA – Tanoira Cassagne Abogados, cuya experiencia y profesionalismo fueron determinantes para el diseño y ejecución integral de la operación.

Esta emisión sigue al exitoso antecedente de 2024, cuando Latamly concretó su primera colocación de Obligaciones Negociables por u$s2 millones en Uruguay, adaptando y escalando su modelo de financiamiento para fortalecer su presencia en la región. Con una tasa variable compuesta por la TAMAR privada más un margen del 6%, y un horizonte de 24 meses, la colocación no solo refleja la confianza del mercado en la solidez operativa y financiera de la compañía, sino que además consolida a Latamly como un emisor profesional, confiable y comprometido con la generación de valor sustentable. Desde el plano estratégico, los recursos obtenidos permitirán fortalecer el capital de trabajo, ampliar líneas de distribución y acelerar el ingreso de nuevas marcas y soluciones tecnológicas en los principales mercados en los que opera la compañía.

Feli Pizarro en Ushuaia de la mano de Los Cauquenes Resort

Como cada año, Los Cauquenes Resort + Spa + Experiences celebra lo mejor de la cocina de alta gama con un evento exclusivo que reúne a reconocidos chefs para acercar lo mejor de la gastronomía del Fin del Mundo. En esta oportunidad, el hotel recibirá el viernes 15 de agosto a la reconocida cocinera Feli Pizarro , quien presentará un menú especialmente diseñado para destacar productos locales. “Es mi primera vez en Ushuaia, estoy feliz de poder conocer el lugar y que sea en Los Cauquenes tiene un plus. Por sus paisajes y su gastronomía”, asegura la protagonista de esta iniciativa.

“Tengo muchas ganas de compartir la cocina, siempre es un desafío hacerlo como invitada. Un honor inmenso poder trabajar en Reinamora”, agrega Feli, cuyo menú se basará en interpretaciones de propuestas emblemáticas como la centolla fueguina, la merluza negra y el tradicional cordero fueguino. “Habrá distintos pasos, con mucho de mi cocina” , anticipa sobre una experiencia sensorial que celebrará los sabores únicos de Tierra del Fuego, abierta a huéspedes ya toda la comunidad de Ushuaia.

“Me gusta estar en familia ya eso vamos a Los Cauquenes. A estar juntos en un destino nuevo, de lujo, y aventurero”, comenta el chef de 40 años, quien define su estilo de cocina como “simple, sincero y honesto”.

cauquenes


Fuente
Ambito