La bolsa de Nueva York cerró en verde el viernes impulsada por el sector tecnológico, ya que las apuestas sobre un recorte de tasas en septiembre se vieron estimuladas, después que Donald Trump nominara a su principal asesor económico, Stephen Miran, para ocupar un puesto vacante en la junta de la Reserva Federal (Fed), en un momento en que la atención sobre el posible sucesor del presidente de la Fed, Jerome Powell, se intensifica.
Los principales índices apuntaron a ganancias semanales, el S&P500 y el Nasdaq Composite quebraron máximos históricos. En este contexto el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,47% a 44.176,10 puntos; el S&P500 ganó un 0,79% a 6.390,40 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 0,98% hasta los 21.450,02 puntos.
Recorte de tasas y sucesor de un gobernador de la Fed en la mira
Los aranceles de la administración Trump entraron en vigor el jueves, imponiendo aranceles de importación de hasta el 50% a las economías regionales. Varios países alcanzaron acuerdos comerciales con EEUU incluida la Unión Europea (UE), reduciendo sus niveles arancelarios, pero los inversores se mantienen alerta ante el impacto económico de los mismos.
Un aumento en las solicitudes semanales de subsidio por desempleo el jueves se sumó a las señales de un mayor enfriamiento del mercado laboral, especialmente tras el decepcionante informe de empleo de la semana pasada. Estas lecturas han reforzado las apuestas sobre un posible recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en septiembre.
Trump instó repetidamente al banco central a recortar las tasas de interés y anunció el jueves que su principal asesor económico, Stephen Miran, será su elección para ocupar el puesto vacante de gobernador en la Fed, para reemplazar a Adriana Kugler, quien renunció abruptamente al cargo la semana pasada.
De ser confirmado por los legisladores del Senado, Miran tendría derecho a voto en las próximas decisiones sobre las tasas de interés. Cabe destacar que el funcionario elegido es un firme partidario de Trump y argumentó en particular que los aranceles estadounidenses radicales no impulsarán masivamente la inflación a nivel nacional y, en cambio, los costos de los gravámenes recaerán principalmente en los proveedores extranjeros.
Trump afirmó que Miran ocupará el cargo temporalmente, pero insinuó que podría extenderse. “Seguiremos buscando un reemplazo permanente”, declaró Trump en una publicación en redes sociales. “Fundamentalmente, esa persona podría ser quien eventualmente reemplace a Powell una vez que su mandato al frente de la Reserva Federal concluya el próximo año”, añadió.
El segundo trimestre brilla tras sólidas ganancias
Con más de dos tercios del índice de referencia S&P500 habiendo publicado sus últimos resultados trimestrales, el número de empresas cuyas ganancias superaron las estimaciones es uno de los más altos en la historia reciente, según analistas de HSBC Bank.
Aproximadamente el 80% de los informes de los participantes del índice de referencia superaron las estimaciones de ganancias de los analistas, con un renovado optimismo sobre las aplicaciones de la inteligencia artificial que ayuda a disimular las preocupaciones sobre unas perspectivas económicas ensombrecidas por los amplios aranceles estadounidenses.
El S&P 500 se encamina ahora a un crecimiento del 10% en los ingresos por acción en el segundo trimestre, casi el doble de las estimaciones iniciales de Wall Street, según informaron los analistas de HSBC en una nota.
Las acciones de Under Armour se hundieron un 18,3% después que el fabricante de ropa deportiva pronosticara ingresos para el segundo trimestre por debajo de las expectativas, mientras lidia con una demanda débil en Norteamérica debido a la inflación aún alta y la incertidumbre arancelaria.
Pinterest se desplomó un 10% luego que los analistas señalaran que las ventas del grupo de redes sociales en el segundo trimestre en EE. UU. y Canadá fueron inferiores a las de sus rivales más cercanos.
Wendy’s creció un 1,2% tras que la compañía de comida rápida recortara sus previsiones de ventas globales para todo el año, mientras la cadena de hamburguesas lidia con la presión de los costos de los insumos y una caída del consumo en EEUU.
Por otro lado, las acciones de Expedia se dispararon un 4% dado que la agencia de viajes en línea elevó su previsión de reservas brutas para todo el año y mostró optimismo sobre la recuperación de la demanda de viajes en EEUU.
SoundHound AI Inc. trepó un 26,1% tras el anuncio del lanzamiento de Vision AI, un motor de comprensión visual integrado con su plataforma basada en voz, según un comunicado de prensa. La nueva tecnología combina la percepción visual con las capacidades de voz existentes de SoundHound, incluyendo reconocimiento de voz, comprensión del lenguaje natural y tecnologías de texto a voz. Esta integración tiene como objetivo permitir a las empresas ofrecer interacciones más contextualizadas en diversos entornos, incluyendo automoción, comercio minorista y entornos industriales.
Fannie y Freddie con posible salida de su laberinto
La administración Trump se prepara para vender acciones de los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac en una oferta que podría recaudar aproximadamente u$s30.000 millones y comenzar a finales de este año.
Según un informe del Wall Street Journal, funcionarios de la administración están discutiendo planes que podrían valorar las compañías fusionadas en aproximadamente u$s500.000 millones o más. La oferta implicaría la venta de entre el 5% y el 15% de sus acciones. Los funcionarios aún debaten si los gigantes hipotecarios saldrán a bolsa como una sola compañía o como dos entidades separadas.
Fannie y Freddie, que agrupan y venden hipotecas, han estado bajo control gubernamental desde la crisis financiera de 2008. Cuentan con una garantía respaldada por el gobierno para proteger a los inversores de pérdidas.
No está claro si las compañías permanecerán bajo tutela gubernamental después de la venta de acciones. En las últimas semanas, los directores ejecutivos de seis importantes bancos entre los que se encuentran, Morgan Stanley, J.P.Morgan Chase, Goldman Sachs, Citigroup, Wells Fargo y Bank of America, viajaron a Washington D.C. para reunirse con el presidente Trump y discutir posibles planes para Fannie Mae y Freddie Mac.
Fuente
Ambito