retrocedió 800 metros en siete años


11 de agosto 2025 – 09:20

Un estudio publicado en la revista Nature Communications Earth and Environment advirtió sobre el rápido retroceso desde 2019.

Perito Moreno, Santa Cruz

Un estudio hecho en conjunto por científicos de Argentina y Alemania reveló que el glaciar Perito Moreno atraviesa una preocupante fase de deshielo, que produjo un retroceso de más de 800 metros desde 2019.

La investigación fue publicada en la revista Nature Communications Earth and Environment y advierte que este fenómeno podría seguir un patrón de regresión similar al de otros glaciares de la región patagónica. El equipo de científicos analizó imágenes satelitales y utilizó un radar especial suspendido de un helicóptero, para escanear el hielo y medir el espesor actual del glaciar. Además, utilizaron datos satelitales tomados entre 2000 y 2024. El principal autor fue Moritz Koch, estudiante de doctorado en la Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen-Núremberg, quién afirmó en declaraciones a medios internacionales que “la estabilidad del glaciar llegó a su fin y superó un punto de inflexión“.

Según indica el artículo, entre 2000 y 2019, el Perito Moreno retrocedió unos 100 metros, por lo que se mantuvo relativamente estable en comparación con otros de los glaciares de los Campos de Hielo Patagónicos Norte y Sur. Sin embargo, luego de ese período se registró un “aumento sustancial” en la tasa de retroceso, con una cifra de 800 metros entre 2019 y 2024.

glaciar perito moreno.webp

Los investigadores también advierten sobre un posible peligro de colapso, debido a que descubrieron una gran formación rocosa debajo del glaciar, a la que le atribuyeron la estabilidad del mismo hasta 2019.

Cuál es la causa del deshielo

Según explican los científicos, este retroceso sucede debido a que el hielo cede ante la presión ascendente del agua y, al estar más delgado e ir perdiendo el anclaje, se produce una aceleración en los desprendimientos. A mayor contacto del frente con aguas profundas y cálidas del lago, incrementa el derretimiento bajo el agua. Por otro lado, la menor presión basal y lateral es lo que permite que el hielo se deslice más rápido.

Sin embargo, los investigadores señalaron al cambio climático como el factor principal de la reducción de la masa de hielo del Perito Moreno. El aumento de las temperaturas globales y los cambios en los patrones de precipitación afectan a los glaciares de todo el mundo, por lo que el que se encuentra en la provincia de Santa Cruz no es una excepción. Este fenómeno no sólo tiene implicaciones para las masas de hielo, sino también para el ecosistema en general. En este contexto afirmaron que con las políticas climáticas actuales se perderán más de tres cuartas partes del volumen glaciar en todo el mundo.


Fuente
Ambito