La Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU, autorizó el uso de unas gotas oftálmicas a base de aceclidina para controlar la pérdida de la visión asociada a la edad
La pérdida progresiva de la visión es algo que suele afectar a las personas con el paso de los años, debido al envejecimiento, al cansancio ocular y a diversas enfermedades o lesiones. En los últimos días se aprobó un producto para corregir la visión de cerca sin necesidad de anteojos.
La FDA, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, autorizó el uso de unas gotas oftálmicas a base de aceclidina de la compañía farmacéutica Lenz, para tratar la presbicia, la pérdida de visión de cerca asociada a la edad. El mismo se trata de un compuesto que se utilizaba en Europa desde los años 70 para tratar el glaucoma y que funciona contrayendo suavemente el iris del ojo, lo que produce un efecto de miopización, es decir, que ayuda a enfocar con mayor nitidez los objetos cercanos.
El oftalmólogo especialista en glaucoma del Hospital de Sant Pau y del Centro Oftalmológico Barraquer, Jesús Téllez Vázquez, explicó: “Es un compuesto que afecta selectivamente a la pupila, contrae su diámetro y aumenta la profundidad del foco, lo que puede servir para mejorar la visión de cerca de muchísimas personas que, con 40-45 años, han comenzado a tener problemas de presbicia”.
Según el laboratorio, este producto tiene la ventaja de que no afecta al músculo ciliar (las fibras que permiten adaptar la visión), lo que aumenta su tolerancia y reduce sus efectos adversos respecto a otros medicamentos que se habían probado para este mismo fin.
El especialista detalla que se debe aplicar “una vez al día y su efecto dura unas diez horas“. Además, señala que parece que “desaparece o disminuye la cefalea y el dolor de cejas” que producían otros fármacos que contraen la pupila, y se “reduce bastante el riesgo de desprendimiento de retina”.
Sin embargo, Tellez comenta que habrá que estar pendiente a la experiencia postcomercialización, es decir, a la evolución de quienes comiencen a usarlo. En este sentido, la presidenta de la Sociedad Catalana de Oftalmologia, Maria Isabel Canut, aseguró que “el efecto se consigue 30 minutos después de ponerse las gotas y es muy dependiente de las condiciones de luz, por lo que el efecto disminuye a medida que pasan las horas”. De esta manera, afirma que el tratamiento no constituye ninguna revolución para abordar la presbicia ni va a evitar que quienes pierden visión dejen de usar gafas de forma generalizada.
Los laboratorios que fabrican las gotas aprobadas por la FDA, conocidas como VIZZ, tienen previsto comenzar a comercializarlas en EEUU de forma generalizada en el cuarto trimestre de este año.
Qué es la presbicia y cuáles son las causas
La presbicia es la pérdida gradual de la capacidad de los ojos para enfocar objetos cercanos, es decir, cuando los ojos pierden de a poco la capacidad para ver objetos de cerca. Es una parte normal del envejecimiento y se puede comenzar a notar poco después de los 40 años.
Los síntomas puede ser:
- Una tendencia a sostener el material de lectura más lejos para ver las letras con mayor claridad
- Visión borrosa a una distancia de lectura normal
- Cansancio ocular o dolores de cabeza después de leer o realizar trabajos minuciosos
Para formar una imagen, el ojo depende de la córnea y el cristalino para enfocar la luz que reflejan los objetos. Mientras más cerca esté el objeto, más se flexiona el cristalino:
- La córnea es la superficie transparente y semiesférica de la parte anterior del ojo.
- El cristalino es una estructura transparente cuya forma y tamaño son similares a los de un confite M&M.
- Ambas estructuras desvían (refractan) la luz que ingresa en el ojo para enfocar la imagen en la retina, ubicada en la parte interna de la pared posterior del ojo.
De esta manera, el cristalino, a diferencia de la córnea, es ligeramente flexible y puede cambiar de forma con la ayuda de un músculo circular que lo rodea. Cuando se mira algo a la distancia, el músculo circular se relaja. Cuando se mira algo que está cerca, el músculo se contrae, lo que permite que el cristalino, que es relativamente elástico, se curve y cambie su capacidad de enfoque.
Es por este motivo que la presbicia es causada por un endurecimiento del cristalino del ojo, que sucede con el envejecimiento. A medida que el cristalino se vuelve menos flexible, ya no puede cambiar de forma para enfocar imágenes cercanas. Por consecuencia, estas imágenes se ven fuera de foco.
Fuente: Ambito