Esta región, que abarca 24 municipios del conurbano norte y oeste, desplazó en volumen de electores a la Tercera: 5.131.861 personas están habilitadas para votar allí en los comicios del 7 de septiembre en los se pondrán en juego 8 bancas del Senado provincial, se elegirán concejales y consejeros escolares.
Allí compiten nombres de alto perfil y trayectoria política: Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura bonaerense y exintendente de San Martín, encabeza la boleta de Fuerza Patria junto a la extitular de AySa y una de las principales referentes del Frente Renovador, Malena Galmarini. Por la oposición bonaerense, Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, es el primero de la nómina de LLA; Julio Zamora, jefe comunal de Tigre, en la de Somos Buenos Aires; y la dirigente sindical Romina Del Plá en la del Frente de Izquierda.
El tablero electoral
Actualmente, el peronismo gobierna 18 de los 24 distritos de la sección, el PRO lo hace en 5, y Zamora, peronista disidente, conduce el municipio de Tigre. Sin embargo, los números no son del todo favorables al justicialismo. Según un referente del massismo, “las encuestas arrojan al día de hoy que la Tercera la ganamos bien y la Primera está pareja, pero con una leve tendencia en favor de Milei”.
“Si todo sigue así, el interior se pintaría de violeta, con las dudas de los desempeños de Hechos de los Passaglia en la Segunda y de Somos en la Cuarta, donde encabeza Pablo Petrecca, del PRO. Nosotros podríamos hacer una buena elección en La Plata (Octava)”, resaltó.
La estrategia de ese sector apunta a esperar el cierre de listas nacionales para activar con todo en el territorio bonaerense: “Una vez que pase el 17 de agosto, vamos a poner primera en la campaña provincial”, describe el dirigente y precisa que, hasta tanto, sigue todo como hasta ahora: por un lado, recorridas locales y seccionales de los candidatos –muchos de ellos, como Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza, postulantes de la Tercera, acompañados por videos o audios de Cristina Kirchner– y, por el otro, los actos de gestión e inauguraciones del gobernador Axel Kicillof y sus ministros.
“Este cierre será menos traumático que el anterior. Son 24 listas frente a las 143 que fue la provincia de Buenos Aires y la mayoría están cerradas. Además, se distribuyen menos bancas. Después de definir los nombres de la boleta nacional, se terminan las especulaciones y empieza otra etapa”, consignó la fuente.
Una sección difícil
En el kicillofismo admiten que la Primera sección es “la más compleja de todas”. Un armador provincial subrayó: “Vamos de punto y no de banca. La encuesta de Proyección, la más escandalosa, nos da al peronismo 21% y a LLA 36%, son 15 puntos de diferencia. La que mejor nos da, marca que perdemos por 8”.
La explicación, según su análisis, tiene varias capas: “Pese a que gobernamos muchas intendencias, la Primera tiene una población muy refractaria hacia el peronismo. El crecimiento que se dio fue en los municipios del norte. No creció José C. Paz o Merlo, sino el norte, con barrios de clase media y media acomodada. La crisis económica ahí se siente menos, porque todavía aguanta el consumo. En cambio, en la Tercera, la crisis pega más”.
Otro factor que complica de acuerdo a esa mirada es la irrupción de Somos Buenos Aires, que encabeza Zamora: “Les va a ir bien en Tigre, San Fernando, San Isidro, Hurlingham –por la tracción de Juanchi Zabaleta– y Escobar. Eso nos saca votos a nosotros, porque Julio tiene voto peronista. Encima, Diego Valenzuela (LLA) es buen candidato. Nos tocó bailar con la más fea”, describió el referente del Movimiento Derecho al Futuro.
El operativo Katopodis
Mientras tanto, la campaña de Katopodis en la sección se apoya fuerte en la red de intendentes. Cerca suyo reconocieron que “todos los jefes comunales están jugando muy bien y con la camiseta puesta, lo cual es muy bueno porque tienen gestiones bien valoradas” y añadieron que “Gabriel tiene excelente vínculo con los los diferentes sectores que integran Fuerza Patria, tanto con Juan Andreotti, que es massista; como con Damián Selci o Juan Ustarroz, que son camporistas; con Mariel Fernández, que es del Movimiento Evita, y así”.
El perfil de campaña, afirmaron, es “caminador”: recorridas por municipios, sin grandes actos, con contacto cara a cara y escucha directa. “Los mejores testimonios de qué pasa en el país son lo que la tele muestra en la estación de tren: gente que no llega a fin de mes, que se endeuda para comer y pagar servicios. Gabriel recorre comercios, barrios, empresarios, jubilados”.
“En su mensaje, va a resaltar los problemas de los colectivos más desprotegidos: jubilados, jóvenes, discapacitados. La consigna es ‘frenar a Milei’ y mostrar que la motosierra no puede seguir entrando a la provincia, además de denunciar la parálisis de la obra pública nacional”, remarcaron en La Plata.
En paralelo, se mantienen inauguraciones junto a Kicillof tanto en el interior como en el conurbano. Ayer, Katopodis participó de la presentación de listas de Sebastián Rovira, postulante massista en Tigre.
En el oficialismo bonaerense asumen que, con la Tercera Sección como trinchera segura y el interior teñido de LLA, la elección se definirá en la Primera. Allí, cada punto que se sume o se pierda puede inclinar el tablero legislativo hacia el celeste o hacia el violeta.
Fuente
Ambito