Argentina lidera la compra de inmuebles por parte de extranjeros en Miami. Datos del mercado y la creación de una app que simplifica el proceso para invertir.

El mercado inmobiliario de Estados Unidos siempre fue un imán para inversores de todo el mundo. Sin embargo, las barreras legales, fiscales y operativas suelen desalentar a quienes no residen en el país. Waltz, una aplicación fundada por el trotamundos de origen israelí, Yuval Golan, busca romper esos obstáculos y permitir que cualquier extranjero pueda invertir en propiedades estadounidenses de forma simple, segura y online.
El empresario contó en un encuentro con Ámbito, que antes de mudarse a Estados Unidos intentó invertir en una propiedad en el barrio porteño de Colegiales, en Buenos Aires, pero la experiencia fue muy difícil. Entre la falta de créditos hipotecarios años atrás, la burocracia y las trabas cambiarias para transferir dinero del exterior, el proceso se volvió agotador. “Me estaba llevando meses concretar la compra y sentí que había demasiados obstáculos para alguien que quiere simplemente invertir su capital, por lo que desistí”, recuerda. Esa experiencia, dice, fue una de las semillas que lo motivó a crear una herramienta que simplificara las transacciones inmobiliarias para quienes buscan oportunidades fuera de su país de origen. “Vi que muchos querían entrar al mercado, pero el proceso era tan complejo que desistían. Waltz nació para eliminar esa fricción”, explicó Golan.
Apasionado por los viajes, Yuval recorrió gran parte del mundo, combinando trabajo y placer. Desde mercados callejeros en Asia hasta hoteles de lujo en Europa y playas remotas en Oceanía, cada destino le dio una perspectiva distinta sobre el estilo de vida global y las oportunidades que el mercado inmobiliario internacional puede ofrecer. “Viajar te enseña que hay muchas maneras de vivir y de invertir; el desafío es encontrar la más adecuada para uno”, afirmó Golan.
Cómo funciona Waltz
La plataforma, permite que los usuarios pueden explorar oportunidades de inversión inmobiliaria, conocer el rendimiento esperado de cada propiedad y cerrar operaciones sin estar físicamente en el país. La app también integra servicios complementarios como gestión de alquileres, asesoría fiscal y monitoreo del rendimiento de la inversión.
Para Golan, el diferencial radica en la simplificación. “Tradicionalmente, un extranjero debía viajar, abrir cuentas, contratar abogados y brokers, y lidiar con trámites interminables. Con Waltz, todo se resuelve desde el teléfono, con contratos digitales y soporte en varios idiomas”, sostuvo.
La app centraliza toda la información necesaria para concretar la inversión. “Podés ver fotos, videos, proyecciones financieras y datos de mercado, todo en un mismo lugar. Además, Waltz brinda un tablero de control que permite a los usuarios seguir en tiempo real los ingresos por alquiler, gastos, impuestos y valorización de la propiedad.
Un mercado con alto potencial
Según Golan, el interés por el mercado inmobiliario de EEUU crece entre latinoamericanos y europeos que buscan diversificar su patrimonio y dolarizar sus ingresos. “Estados Unidos ofrece seguridad jurídica, estabilidad y un mercado de alquiler robusto. Eso es muy atractivo para quienes viven en países con economías inestables”, afirma. El CEO destaca que la app no solo está pensada para grandes inversores, sino también para quienes quieren dar sus primeros pasos en el mercado de bienes raíces.
Waltz ya opera en varios estados clave de Estados Unidos y su objetivo es ampliar la oferta y seguir creciendo. “Queremos que invertir en un departamento en Miami o en una casa en Texas sea tan fácil como comprar un pasaje de avión”, resumió Golan.
Participación de inversores extranjeros en el sur de Florida
La plataforma maneja datos concretos sobre la participación de inversores latinos en el mercado inmobiliario de Estados Unidos. Como sucede desde hace años, Florida es el principal foco de atención de quienes buscan invertir en inmuebles. Aunque, hay otros estados que también ofrecen oportunidades interesantes como Oklahoma y Texas, donde los retornos pueden ser superiores.
De acuerdo a datos sobre las inversiones extranjeras de Waltz:
- El 29% de los inversores internacionales en bienes raíces en EEUU proviene de Latinoamérica.
- Argentina lidera entre los compradores internacionales en Miami, con el 18% del total de transacciones extranjeras.
- Ese 18% argentino representa u$s367 millones en inversiones inmobiliarias solo en el sur de Florida.
- 91% compró con fines de inversión: alquiler, uso vacacional, o ambos.
- 68% de las compras se realizaron al contado, reflejando alta liquidez.
- El precio promedio de compra fue de u$s470.500, por debajo del promedio general internacional (u$s498.300).
- 62% adquirió condominios; 69% eligió zonas urbanas o céntricas.
- 82% residía fuera de EEUU al momento de la operación.
Fuente
Ambito