• Home
  • Interés General
  • “Yo soy afín al gobierno del presidente Milei” | La declaración de Kueider a las autoridades de Paraguay
Image

“Yo soy afín al gobierno del presidente Milei” | La declaración de Kueider a las autoridades de Paraguay



Lo primero que hizo Edgardo Kueider cuendo fue apresado por cruzar a Paraguay con 211 mil dólares sin declarar fue escudarse en su vinculación con el gobierno de Javier Milei. Así lo aseguró un alto funcionario de ese país, cuya revelación echa por tierra los intentos de la Casa Rosada por despegarse de ese escándalo que le puede producir daños incalculables.

La declaración fue hecha por el director Nacional de la administración de Ingresos Tributarios paraguaya, Oscar Orué, quien además confirmó un dato que complica más al senador tránsfuga y a su secretaria también detenida, Iara Guinsel Costa: ninguno de los dos están inscriptos en ninguna empresa con sede en ese país. Es decir que se les cayó la coartada de que el dinero era de una compañía de la que ambos eran parte.

Pero paralelamente a la trama penal por la que está detenidos y acusados de intento de contrabando de divisas y presunta administración fraudulenta, las palabras que utilizó el senador por Entre Ríos para intentar zafar del escándalo quedaron en el ojo de la tormenta política que acrecienta su curso.

“Yo soy afín al gobierno del presidente Milei”, dijo ante los funcionarios paraguayos que le descubrieron el dinero en la mochila.

Para peor, no solo las dijo a título identitario sino que las utilizó como carta de presentación para intentar impunidad: “Voy a tener muchos problemas en Argentina si esto trasciende en los medios. Yo soy afín al gobierno del presidente Milei”.

Oscar Orué reveló al canal paraguayo ABC TV que esa fue la frase completa de Kueider. Claramente rogó que se evite la trascendencia de ese hecho y para ello intentó sacar chapa política. No le resultó.

El funcionario paraguayo contó que la detención fue a la medianoche en el Puente de la Amistad, de ciudad del Este, y que el trámite duró poco menos de una hora. Describió que durante ese tiempo Kueider se comportó con nerviosismo y de manera “altanera”, como queriendo mostrar autoridad por sobre las autoridades de otro país.

Según Orué, a la frase “yo soy afín al presidente Milei” la dijo “varias veces”. O sea que una y otra vez se autodenominó con una identidad política de la que el gobierno argentino tomó distancia no bien se conoció el escándalo.

El propio Milei, al ser consultado por el caso, dijo que lo de Kueider era “un problema del kirchnerismo”, ya que la banca a la que accedió en 2019 fue como candidato del Frente de Todos. Es más, el Presidente chicaneó en ese mismo tono a la expresidenta Cristina Kirchner: “Todo tuyo”, le dijo en un posteo donde incluyó la imagen de la boleta de Kueider como candidato peronista.

Por más que su banca es de la alianza por la fue elegido (hoy Unión por la Patria), este año Kueider cerró filas con el mileísmo. No solo votó a favor de la Ley Bases sino que además obró como bisagra que le permitió al oficialismo sortear cuestionamientos desde la oposición.

Es más, el mileísmo lo colocó como presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y fue firme candidato a estar al frente de la Comisión de Inteligencia en nombre del oficialismo, que ya no puede disimular su vinculación con el escándalo.

Por otra parte, el funcionario de Ingresos Tributarios de Paraguay reveló también que ni Kueider ni Guinsel Costa están inscriptos en los registros fiscales de ese país. “No están registrados en ninguna empresa de Paraguay”, dijo a ABC TV.

En su declaración ante la Justicia paraguaya, el senador y su secretaria habían dicho que el dinero pertenecía a la empresa Golsur SA. Guinsel Costa afirmó que era apoderada de esa compañía y que los 211 mil dólares eran parte de un gasto que tenían previsto en Ciudad del Este.

Según se supo, esa empresa tiene sede en la capital Asunción y Guinsel Costa dijo que tenía acciones en ella. Pero los registros oficiales por ahora la desmienten.



Source link

Image Not Found

Te puede Interesar

El expresidente se desligó del caso y pidió que exfunciarios suyos declaren  | Alberto Fernández amplió su declaración indagatoria en la causa Seguros

El expresidente Alberto Fernández se presentó en Comodoro Py, por segunda vez, a declarar en la causa conocida…

ByPormasterJul 5, 2025

Se viene las ollas populares

La conflictividad social en las calles no se detendrá. La próxima semana la multisectorial por la Soberanía, el…

ByPormasterJul 5, 2025

denuncia penal | vialidad nacional

Graciela Aleñá, titular del gremio que aglutina a los trabajadores viales amplió una denuncia penal contra las actuales…

ByPormasterJul 5, 2025

asamblea de APA | Página|12

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada…

ByPormasterJul 5, 2025
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Scroll al inicio