en Rosario las muertes se produjeron tres meses antes de la primera alerta del Gobierno


14 de agosto 2025 – 13:13

El gobierno de Rosario había advertido a la administración nacional sobre irregularidades meses antes de los primeros casos.

En diálogo con Ámbito, desde el gobierno de Rosario, hicieron hincapié en que debe ponerse el foco sobre los procedimientos de ANMAT y su posible impericia.

El intendente de la ciudad de Rosario, Pablo Javkin, se presentó en el juzgado federal de la Plata, que comanda Ernesto Kreplak, para solicitar ser querellante en la causa que lleva adelante la investigación sobre las muertes presuntamente ocasionadas por el fentanilo contaminado.

En dicha presentación que lleva la firma del mencionado Javkin y de su secretario de Gobierno, Sebastián Chale, se señala que ya en febrero Rosario se conocieron los efectos que, probablemente, estaba causando la utilización de este potente opiáceo en los pacientes del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez. De esto, según confirmó Ámbito con fuentes calificadas del gobierno de Rosario, se notificó al gobierno de Javier Milei en los primeros días de mayo.

Por su parte, el Gobierno recién emitió un alerta el 8 de mayo, informando sobre ello en la página oficial el 13 de ese mes. Todo esto a pesar de que por medio de una nota interna de ANMAT, del 10 de febrero, ya constaba que había “reportes bajo la sospecha de incumplimiento de las Buenas Prácticas de Fabricación” de Laboratorios Ramallo.

La clave es que las inspecciones se habían llevado a cabo entre los días 28 de noviembre al 12 de diciembre de 2024, la resolución if-2025-14448490-APN-ANMAT.

Ese documento, que lleva la firma de Gabriela Mantecon Fumado, directora del Instituto Nacional de Medicamentos de la ANMAT, y de Nadia Agustina Bisio, controladora de ANMAT, se indica que “el establecimiento debe elaborar una Carta de Respuesta que incluya las acciones correctivas implementadas y/o un programa de implementación por escrito al área que emitió la Carta de Advertencia, el cual debe ser presentado en Mesa de Entradas de INAME, firmado por el Responsable Técnico y la Alta Dirección de la empresa dirigida a la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Medicamentos y a la Dirección de Fiscalización y Gestión de Riesgos en un plazo no mayor a 10 (diez) días hábiles para su posterior evaluación”.

No obstante, retornando a la ciudad santafecina, en el texto ingresado en el juzgado federal de La Plata, se lee que luego del pertinente concurso de precios realizado el 13 de febrero de este año, el 21 del mismo mes, recibieron de parte de de la droguería Nueva Era Rosario SRL 300 ampollas de fentanilo inyectable marca HLB.

if-2025-14448490-apn-anmatms (1)

En diálogo con Ámbito, desde el gobierno de Rosario, hicieron hincapié en que debe ponerse el foco sobre los procedimientos de ANMAT y su posible impericia. En esa ciudad, hasta ahora, la cifra de víctimas sube hasta 30. En la presentación subrayan que los efectos adversos fueron inmediatos: “Dicha medicación fue suministrada a un listado de pacientes (…) se pudo corroborar el brote de klebsiella pneumoniae metalobeta-lactamasa bl +ralstonia picketi en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, lo que en principio, podría asociarse a alguna especie de adulteración del Fentanilo conforme comunicación y Alerta de ANMAT respecto de los productos de HLB Farma”.

Sin embargo, el primer alerta de ANMAT llegó el 8 de mayo de este año y se comunicó oficialmente el 13 de mayo, comunicando que se había presentado una denuncia penal. El texto del Gobierno señalaba: “La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica dispuso la inhibición del laboratorio HLB Pharma Group S.A. A raíz de graves y reiteradas irregularidades detectadas en la calidad y trazabilidad de sus productos. Asimismo presentó una denuncia penal, a fin de que la justicia investigue las responsabilidades correspondientes”.

Ayer, un grupo de familiares de víctimas de fentanilo contaminado fue recibido por el intendente Javkin. Los afectados conformaron un grupo que se autodenominó Fentanilo Rosario, y actualmente representa a 15 familias.

Los familiares están representados por la abogada Adriana Francese, quien sostuvo que “los estudios preliminares demuestran un grado altísimo de precariedad en la fabricación de productos, específicamente de este fentanilo. Hay lotes que fueron fabricados en diciembre del año pasado y liberados al mercado entre el 4 y el 6 de enero, con registros precarios, confusos, sin el tiempo suficiente al que se deben someter estas ampollas para estudiar su proliferación bacteriana. Hay todo un circuito que se debe seguir minuciosamente, precisamente por ser medicamentos que van directamente a las unidades sanitarias para aplicar a pacientes vulnerables, no se venden en farmacias”.


Fuenye: Ambito

📻 RADIO NEW MASTER GOBERNADOR VIRASORO, CORRIENTES