Desde hace días España se encuentra bajo una ola de incendios que afecta principalmente a las ciudades de Castilla y León y las provincias de Ourense y Cáceres. Hay tres muertos. Y uno de los focos, el de Jarilla, Cáceres, está fuera de control.
Abel Ramos, de 35 años, y Jaime Aparicio, de 37, estaban de voluntarios para combatir la emergencia y resultaron heridos en Ourense, donde fallecieron. La tercera víctima fatal fue un hombre de 50 años que residía en Tres Cantos, cuya identidad aún no fue difundida.
El primer ministro de España, Pedro Sánchez, sostuvo que “la amenaza sigue siendo extrema” y lamentó los fallecimientos de los últimos días. “La muerte nos golpea de nuevo con la pérdida de un segundo voluntario en León”, confirmó Sánchez, que también les agradeció a los “héroes” que luchan contra los incendios en su país.
En este contexto el gobierno español solicitó al Mecanismo Europeo de Protección Civil un módulo que incluye dos aviones cisterna, cada uno con una capacidad de 5500 litros, para combatir las llamas. La activación de este mecanismo estuvo favorecida por la ola de calor que azota al continente, que agrava las condiciones para los incendios.
Entre Castilla y León hay 15 focos activos. Solo en la segunda provincia en este momento hay 12, lo que provocó la evacuación de más de 8000 personas, causó 10 heridos y provocó la muerte de los voluntarios. La Guardia Civil confirmó el arresto de dos hombres acusados de iniciar los incendios y ya son 10 los presos por este delito desde junio en toda España.
No solo en España
Otros países europeos también se vieron perjudicados por el fuego en los últimos días. Uno de los focos fue en Arthur’s Seat, en Escocia, y se cree que fue intencional. No produjo heridos y ya está sofocado.
Al igual que España, los países de los Balcanes también están recibiendo la ayuda continental por medio de aviones para combatir los incendios. España fue recién el quinto que activó el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea. Previamente lo hicieron Grecia –que recibirá dos helicópteros suecos de ayuda–, Bulgaria, Albania y Montenegro, donde un soldado perdió la vida durante los trabajos de extinción de un incendio cerca de la capital. En total el sistema europeo de protección fue utilizado en 16 oportunidades en esta temporada de incendios.
En el caso de Grecia, la situación más crítica se dio en la ciudad de Patras, la tercera más grande del país. Allí los bomberos trabajaron para extinguir un incendio forestal que destrozó las afueras del puerto y debieron ayudar en la evacuación de una residencia de ancianos y un hospital infantil. Por este hecho quedó detenido un joven de 19 años que reconoció haber provocado el incendio. Vasilios Vathrakoyannis, el vocero del servicio de bomberos de Grecia, dijo que la situación había mejorado aunque advirtió que persiste un muy alto riesgo de incendios en varias zonas del país.
Según datos oficiales, en toda Europa el fuego ya arrasó con 500.000 hectáreas en lo que va del 2025, 70.000 de ellas en España. Francia también batió records, con el mayor incendio forestal desde 1949.
Otros de los países afectados es Portugal. En territorio luso los incendios comenzaron hace más de 3 semanas y 2700 bomberos trabajan con más de 30 aviones para reducir las llamas de cuatro incendios forestales en el norte y centro del país.
Y en North Yorkshire, Inglaterra, los bomberos también combatían al fuego que se extendió por más de 5 kilómetros cuadrados y comunicaron que “es probable que permanezcamos en el lugar durante un tiempo”.
Fuente: Pagina12