Los multimillonarios de la lista de Forbes 2025 dieron los consejos más inesperados para ahorrar


Entre las personas más ricas del planeta se encuentran figuras que alcanzaron la fama gracias a sus innovaciones, su visión empresarial o su capacidad para construir imperios a partir de una idea. Nombres como Mark Zuckerberg, Elon Musk, Bill Gates o Warren Buffett no solo son conocidos por su éxito profesional, sino también por la forma en que administran su dinero.

Una nota del sitio Dinero en Imagen reveló que, detrás de las fortunas multimillonarias, existen hábitos de ahorro que les han permitido cuidar y hacer crecer su patrimonio. Desde elegir una casa modesta hasta vivir con lo mínimo indispensable, estas estrategias demuestran que la disciplina financiera es clave, incluso para quienes podrían gastar sin límites.

MULTIMILLONARIOS.jpg

Los multimillonarios, según un estudio privado, parecen haber tomado la pandemia como un estímulo para reconsiderar sus valores.

Los multimillonarios, según un estudio privado, parecen haber tomado la pandemia como un estímulo para reconsiderar sus valores.

NA

Los consejos de los multimillonarios para ahorrar

Vive por debajo de tus medios – Mark Zuckerberg

Mark Zuckerberg, creador y CEO de Facebook, ha demostrado que incluso los multimillonarios pueden llevar una vida modesta. A pesar de su inmensa fortuna, evita los lujos innecesarios y se mantiene fiel a una vestimenta simple y funcional. Esto no solo refleja su personalidad, sino que también envía un mensaje claro: no es necesario ostentar para demostrar éxito.

Intenta vivir con casi nada – Elon Musk

Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX, llevó al extremo la idea de simplificar la vida. En sus inicios, vivió con apenas un dólar por día para destinar la mayor parte de su tiempo, energía y recursos a sus objetivos empresariales. Este método le ayudó a mantener la disciplina y a enfocar cada decisión hacia la consecución de sus metas.

Para Musk, aprender a vivir con lo mínimo no es un ejercicio de sacrificio, sino de libertad. Al reducir las necesidades materiales, se eliminan distracciones y se gana más control sobre el tiempo y el dinero, lo que permite invertir en oportunidades de crecimiento personal y profesional.

Tener una visión precavida – Bill Gates

Bill Gates, cofundador de Microsoft, promueve una filosofía de ahorro basada en la previsión. Para él, no se trata solo de guardar dinero, sino de estar preparado para imprevistos financieros que puedan surgir. Recomienda destinar parte de los ingresos a un fondo de emergencias y evitar endeudarse para cubrir gastos inesperados.

Esta mentalidad, poco habitual en un mundo de consumo inmediato, busca prevenir el pago de intereses y mantener la independencia financiera. Según Gates, las personas suelen gastar sin considerar los riesgos, por lo que adoptar una visión más precavida puede marcar la diferencia en la estabilidad económica a largo plazo.

Solo comprar lo necesario – Steve Jobs

Steve Jobs, fundador de Apple, era conocido por su estilo minimalista, que también aplicaba a sus finanzas. Evitaba las compras impulsivas y se aseguraba de adquirir únicamente lo que sabía que iba a utilizar. Este hábito no solo le ahorraba dinero, sino que también le permitía concentrarse en lo esencial.

Un ejemplo famoso es que decidió no comprar un abrigo porque consideró que no lo usaría lo suficiente como para justificar el gasto.

Elegí una casa modesta – Warren Buffett

Warren Buffett, uno de los inversores más exitosos del mundo, sigue viviendo en la misma casa de Omaha, Nebraska, que compró hace más de 50 años. Pagó por ella un precio muy accesible, y nunca sintió la necesidad de mudarse a una mansión. Para Buffett, la comodidad y la funcionalidad priman sobre la apariencia.

Olvídate de tener clase – Azim Premji

Azim Premji, presidente de Wipro y conocido como el “Zar de la India”, rompe con la idea de que la riqueza debe ir acompañada de lujo. Evita hospedarse en hoteles cinco estrellas y, en la boda de su hijo, utilizó platos de plástico en lugar de vajilla costosa. Su filosofía es que el dinero debe usarse de manera inteligente y no para impresionar.

Hay que buscar regalos – Beyoncé

La cantante y empresaria Beyoncé es un ejemplo de cómo se puede mantener un estilo glamuroso sin gastar de más. En lugar de realizar compras excesivas, aprovecha canjes y obsequios, especialmente en joyas y prendas de vestir.

Aliméntate con comidas sencillas – Ingvar Kamprad

Ingvar Kamprad, fundador de IKEA, aplicaba la simplicidad no solo a su negocio, sino también a su vida diaria. Solía cenar en casa platos económicos, muchos de ellos idénticos a los que se servían a sus empleados. Esta costumbre le recordaba sus orígenes y mantenía sus gastos controlados. Kamprad creía que la verdadera riqueza no estaba en comer caro todos los días, sino en disfrutar de la comida sencilla y nutritiva, sin excesos innecesarios.

Reduce gastos en tus zapatos – Michael Bloomberg

Michael Bloomberg, exalcalde de Nueva York y empresario, confesó haber usado solo dos pares de zapatos durante una década, reparándolos cuantas veces fuera necesario. Para él, alargar la vida útil de lo que ya se posee es una forma directa de ahorrar. Este hábito refleja que el cuidado y el mantenimiento pueden evitar gastos recurrentes y fomentar un consumo más responsable.

Tené dos trabajos, guarda el salario de uno – Jay Leno

El presentador Jay Leno siguió esta regla desde joven: vivir con el sueldo de un trabajo y ahorrar el de otro. Cuando trabajaba en una empresa de autos y en un local de comida, utilizaba solo uno de los ingresos para cubrir gastos y el otro lo guardaba.

Incluso en el pico de su carrera televisiva, mantuvo este sistema, usando sus ganancias como comediante de stand up para ahorrar. Su consejo demuestra que incrementar los ingresos y mantener bajos los gastos es una fórmula efectiva para acumular riqueza a largo plazo.


Fuente
Ambito

📻 RADIO NEW MASTER GOBERNADOR VIRASORO, CORRIENTES