Los especialistas explicaron por qué el multitasking sin ninguna pausa puede ser perjudicial para la salud.

Muchas personas quieren realizar muchas tareas al mismo tiempo, o llenarse de actividades durante el día, lo que genera una gran falta de tiempo libre. A pesar de que podría resultar ventajoso, la psicología explicó que hacer cosas continuamente sin un momento de pausa puede deteriorar las funciones cognitivas.
Aunque el también llamado multitasking puede traer beneficios y demostrar capacidades de organización, esto no siempre es la mejor opción. De hecho, algunos especialistas consideran que también puede ser perjudicial para la salud, debido al agotamiento y falta de descanso.
Según la psicología, esto significa querer hacer muchas cosas al mismo tiempo
A pesar de que todavía no aparece en el manual de diagnóstico de la psicología, estudios recientes revelaron una posible respuesta al impulso frenético de querer realizar muchas actividades al mismo tiempo. Esto se denomina el Síndrome de la Vida Ocupada que, según el sitio web Psicología y Mente, se trata de una afección en la que las personas sienten la necesidad constante de tener que hacer algo, de no poder parar o descansar, de estar continuamente hiperestimuladas.
Existen varias causas por las que un individuo puede desarrollar este síndrome, pero una de las más destacadas se relaciona con la idea errónea de que aburrirse o estar sin hacer algo es sinónimo de fracaso, algo que en la sociedad de hoy está cada vez más presente. También se puede se puede interpretar como una manera de sentirse mejor con uno mismo al estar más activo.
Sin embargo, la falta de relajación tiene consecuencias para las funcionalidades cognitivas. Un artículo de Psicología y Mente explica que esto afecta a la capacidad de memoria, ya que dificulta la capacidad de codificar, procesar y almacenar bien la información que recibimos del exterior, imposibilitando o complicando su recuerdo.
Fuente
Ambito