Unión Industrial del Oeste, 40 años impulsando el desarrollo y el compromiso con la comunidad


La Unión Industrial del Oeste, desde hace muchos años, impulsa el desarrollo industrial y, en mérito a ese compromiso, ha sido y continúa siendo promotora de la creación de Parques Industriales que alberguen la producción, fomenten la innovación, generen empleo de calidad y mantengan un firme compromiso con la comunidad. Este compromiso se refleja tanto en el trabajo conjunto con las autoridades locales como en acciones concretas destinadas a mejorar la calidad de vida del entorno. En este marco, la institución ha desarrollado el Parque Industrial La Cantábrica, ha promovido el Parque Industrial DECA y se ha convertido en un modelo para otros parques de la región.

En su vínculo con la comunidad, la Unión Industrial del Oeste participa activamente en la gestión de un Centro de Formación Profesional que funciona dentro de sus instalaciones. Además, organiza anualmente la Exposición UIOTEC, destinada a que estudiantes de los últimos años de las escuelas técnicas de la región presenten sus proyectos y desarrollos. También impulsa campañas sanitarias de donación de sangre, acciones de educación para la salud y abre regularmente sus puertas para que estudiantes de todos los niveles conozcan de cerca el mundo de la producción y el trabajo.

Expo UIO TEC, educación e industria

La organización de la Expo UIOTEC es motivo de orgullo para la institución. Esta muestra permite la exhibición y presentación de proyectos desarrollados por alumnos de escuelas técnicas de la región, favoreciendo la interacción entre el ámbito educativo y el sector empresarial. Participan autoridades nacionales, provinciales y municipales, universidades e instituciones vinculadas al quehacer productivo y educativo.

La exposición se desarrolla en dos etapas: la presentación de proyectos en los stands y la “evaluación de capacidades”, instancia en la que los alumnos exponen sus trabajos ante un jurado compuesto por industriales y académicos. Los proyectos deben responder a una demanda real, ser viables económicamente, estar planteados en términos comerciales y considerar al jurado como potencial cliente. Cada año, la muestra recibe más de 5.000 personas entre expositores y visitantes.

En la última edición, UIOTEC 2024, se realizaron 45 visitas a 15 empresas del parque industrial y se dictaron 30 talleres, capacitaciones y paneles interactivos a cargo de diversas instituciones y de la Secretaría de Desarrollo Local, Empleo y Economía Social del Municipio de Morón, con la participación de 2.600 estudiantes y docentes. El entusiasmo de los alumnos al interactuar directamente con empresarios durante los dos días que dura la muestra es un rasgo distintivo del evento.

La próxima edición, Expo UIO TEC 2025, se llevará a cabo el jueves 21 y viernes 22 de agosto, de 10 a 17 horas, con la participación de escuelas técnicas, secundarias orientadas y centros de formación profesional de la región Oeste. Por su relevancia, la institución aspira a que esta muestra se consolide como un símbolo del puente necesario entre todos los eslabones de la cadena productiva, asegurando su continuidad en el tiempo.

Lalor S.A., 115 años trabajando junto al campo

Vacas

Con 115 años de trayectoria ininterrumpida, Lalor S.A. se posiciona como una de las firmas más sólidas del mercado agropecuario argentino. Hoy es la quinta generación la que lidera la empresa, manteniendo vivos los valores fundacionales: conocimiento profundo del sector, cumplimiento y compromiso con el productor.

Desde sus inicios, Lalor supo interpretar las necesidades del hombre de campo y adaptarse a las tendencias del mercado, participando activamente en entidades como el Centro de Consignatarios de Productos del País y la Cámara Argentina de Consignatarios de Ganado.

La historia de la firma comenzó con Juan Lalor, nacido en Irlanda en 1860, quien llegó a la Argentina a los 21 años, con un título de contador y una fuerte vocación por la ganadería. Se estableció en Navarro como puestero en un campo de 11.000 hectáreas, y rápidamente se destacó como comisionista de hacienda. Su espíritu emprendedor lo llevó a fundar la casa Juan Lalor, cuyos valores fueron heredados y sostenidos por sus descendientes hasta la actualidad. El paso del tiempo transformó esa pequeña casa en Lalor S.A.C.M. y F., sin perder su esencia: atención personalizada, cumplimiento estricto en los pagos y una relación directa con el productor.

Actualmente, la empresa comercializa más de 40.000 cabezas de hacienda al año, a través de diferentes canales como mercados concentradores, remates feria y operaciones particulares. En el segmento de Invernada y Cría, mantiene una sólida cartera de clientes, muchos de los cuales operan con la firma desde hace décadas.

En cuanto al consumo interno, realiza un seguimiento minucioso en todas las etapas del proceso: desde la selección del ganado hasta su colocación final, garantizando calidad y continuidad, permitiéndole atender eficazmente las necesidades de vendedores y de compradores.

La firma también tiene fuerte presencia en el comercio exterior, realizando un seguimiento completo desde el campo hasta el producto final, controlando rindes, calidad y características como el origen, el marmoleo y la terneza.

Además, Lalor S.A. ha diversificado sus servicios incorporando dos áreas inmobiliarias. La división rural se especializa en compra-venta de campos, arrendamientos, tasaciones y subdivisiones, mientras que la división urbana opera con departamentos, casas y lotes, siempre con personal matriculado y capacitado.

A lo largo de más de un siglo, la empresa se ha consolidado como una compañía confiable, sólida y generadora de oportunidades para el sector agropecuario. El orden, la seriedad y la vocación de servicio siguen siendo los ejes rectores de una firma que, generación tras generación, mantiene vivo su compromiso con el campo argentino.


Fuente
Ambito

📻 RADIO NEW MASTER GOBERNADOR VIRASORO, CORRIENTES