Donald Trump y Volodimir Zelenski confirmaron un encuentro en Washington tras la cumbre del republicano con Vladimir Putin


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par de Ucrania, Volodimir Zelenski, anunciaron este sábado que se reunirían en Washington la próxima semana, luego del encuentro del mandatario estadounidense con Vladimir Putin en Alaska. El ucraniano aseguró que mantuvo una “ larga y significativa” charla con el republicano tras la reunión entre ambos jefes de Estado.

Asimismo, agradeció la invitación a la Casa Blanca para el próximo lunes y afirmó que allí discutirán “todos los detalles relativos al fin de la matanza y la guerra”.

El líder ucraniano recalcó que resulta esencial sumar a Europa en las negociaciones, dado que ni él ni los europeos participaron en la cumbre del viernes. “Es importante que los europeos estén involucrados en cada etapa para asegurar garantías de seguridad fiables junto con Estados Unidos”, remarcó.

Zelenski precisó que conversó con Trump en persona y también en una llamada posterior en la que participaron dirigentes europeos. Según dijo, el diálogo en total se extendió por más de una hora y media.

El cambio de postura de Donald Trump

Durante la mañana del sábado, Trump utilizó sus redes sociales para destacar tanto su encuentro con Putin como la comunicación mantenida con Zelenski. En esa publicación mostró un viraje en su postura: en lugar de insistir solo en un alto el fuego, pidió directamente un “acuerdo de paz”.

trump putin 1

“Todos coincidieron en que la mejor manera de poner fin a la horrible guerra entre Rusia y Ucrania es llegar directamente a un acuerdo de paz, que pondría fin a la guerra, y no a un simple acuerdo de alto al fuego, que a menudo no se cumple”, señaló en Truth Social.

Cabe recordar que un día antes, a bordo del Air Force One rumbo a Alaska, Trump había declarado que deseaba “ver un alto al fuego rápidamente”, aunque advirtió que los rusos no buscarían “hacer negocios hasta resolver la guerra”.

En su nuevo mensaje, agregó que “vendrá a Washington D.C., al despacho oval, el lunes por la tarde. Si todo sale bien, programaremos una reunión con el presidente Putin. Potencialmente, se salvarán millones de vidas. ¡Gracias por su atención!”.

La cumbre en Alaska

El viernes se realizó la reunión entre Trump y Putin en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson de Anchorage, una de las instalaciones militares más importantes de Alaska. La expectativa internacional era enorme.

La cumbre se extendió por casi tres horas y, aunque no produjo un acuerdo formal, Trump y Putin resaltaron haber alcanzado un cierto “entendimiento”. En una comparecencia conjunta, el republicano expresó: “No hay acuerdo hasta que hay un acuerdo”, y reconoció que existieron coincidencias en algunos puntos y diferencias en otros.

La postura de Rusia

Por su parte, Putin insistió en que las causas del conflicto representaban “amenazas fundamentales a la seguridad” de su país. Subrayó: “Estamos convencidos de que, para que el acuerdo sea duradero y a largo plazo, debemos eliminar todas las causas primarias del conflicto”.

El Kremlin reiteró sus exigencias: que Ucrania entregue parte de su territorio, renuncie a la OTAN, se desarme y modifique su gobierno. “Esperamos que Kiev y las capitales europeas lo perciban de forma constructiva y no lo estropeen”, advirtieron.

En el mano a mano, Trump ofreció un recibimiento cordial a Putin, pese a que el mandatario ruso enfrenta sanciones estadounidenses y una orden de arresto de la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra. Para Moscú, la cumbre ya representó un triunfo al quebrar, en parte, el aislamiento buscado por Occidente.

En tanto, Zelensky y sus aliados europeos expresaron temor de que Trump reconociera la ocupación rusa de cerca del 20% del territorio ucraniano. El mandatario estadounidense intentó despejar esas dudas, mientras que Zelensky rechazó de plano ceder tierras a Moscú y reclamó garantías de seguridad sólidas respaldadas por Estados Unidos.


Fuente: Ambito

📻 RADIO NEW MASTER GOBERNADOR VIRASORO, CORRIENTES