El vicepresidente de Organfur, Joaquín Salgueiro, se refirió a los cambios en la industria de los cruceros, durante el segundo panel de Ámbito Debate sobre “Turismo de Alta Gama“, moderado por la periodista de Ámbito, Andrea Glikman.
Salgueiro manifestó que existen varios ejes a considerar en esta transformación. “Cuando imaginamos un crucero pensamos en un barco enorme, pero hay grandes y chicos. MSC, Royal Caribbean, Celebrity y Norwegian arman una categoría que es el barco dentro del barco. Este concepto implica que ese sector puntual al que el resto de los pasajeros no puede entrar, tiene cabinas suits de gran tamaño, con servicio de mayordomía; una piscina privada, un restaurante, un salón, prioridades de embarque, mejores asientos para ver los shows”, detalló.
En este sentido, comparó: “Por otro lado, en navíos de lujo, barcos chicos con menos de 1.000 pasajeros, se enfoca más en el destino, con más tiempo en el itinerario. Van migrando hacia la tecnología y noches de gala o formales se van eliminando, dejando que el pasajero se vista más libremente y sea más relajado”.
“Otro eje, desde ya, es incorporar a las familias, porque antes cruceros de lujo era hablar de personas mayores. La industria de los cruceros sufrió una gran transformación y va a construir los nuevos barcos que van a recibir a estos pasajeros en un futuro”, destacó el referente de Organfur.
Cruceros con destinos atípicos y experiencias únicas
Salgueiro destacó que “en el mercado argentino el principal destino son los cruceros a Brasil desde Buenos Aires, seguido por el Caribe y Europa”, pero contrapuso: “El lujo no tiene el mismo comportamiento porque el pasajero es muy viajado y esos itinerarios tradicionales ya los conoce”.
“Entonces hay diferentes propuestas que satisfacen y proponen algo innovador. Azamara Cruises hace itinerarios country intensive, que se van a la madrugada o se quedan varios días en un puerto. Llega a lugares más chicos, como Sevilla, Mónaco o Tailandia”, analizó las variaciones en el sector.
A nivel de destinos, el CEO de Organfur señaló que esa firma “propone enfocarse en Croacia, porque no es lo mismo ir a Duvrobnik o Santorini que hacer muchos puertos en Grecia o Croacia. Esto es hacer zoom en una cultura determinada”.
A la par, destacó que “algo que va creciendo son los viajes de expedición, con un fuerte en Antártida” y afirmó: “Somos representantes de Silversea, que no navega escénicamente, sino que desembarcan. No es lo mismo pasar que bajar, hacer kayak y tirarse al mar”.
Sustentabilidad y servicio
Sobre la importancia del medio ambiente, el vicepresidente de Organfur admitió que “se ha explotado el turismo sin consideración por el medio ambiente por muchos años” y resaltó que “las compañías de cruceros tienen planes de acá a 2050 a que los barcos sean eléctricos, buscar combustibles más ecológicos y reducir su huella”.
En paralelo, analizó la importancia de una prestación de servicios acorde al pasajero de lujo en el mundo de los cruceros. “Requiere atención presencial y ser atendidos por alguien que entienda la propuesta y conozca de vinos y la cultura del lugar al que va a ir”, sostuvo, mientras puso el foco en los servicios con mayordomos, que atienden desde cuestiones personales hasta reservas para eventos.
El diferencial de los cruceros de lujo
Finalmente, Salgueiro destacó las bondades del crucero al definirlo como “la forma más cómoda de viajar, ya que hacés un check in, podés dejar la valija y conocer muchos destinos sin deshacerlas ni hacer migraciones”.
“El crucero de lujo tiene incluido muchas veces bebidas premium y restaurantes de especialidad. Hay que poner en valor todo eso y ver cómo comparamos un crucero estándar si agregamos todo eso y mostramos que la experiencia es infinitamente superior”, afirmó y advirtió: “El que hizo un crucero de lujo difícilmente vuelva a uno masivo”.
“Explora Journeys fue pionera y tiene una contención para los menores, porque muchas veces el cliente viene con 3 generaciones, abuelos, padres y nietos. El crucero está preparado para brindar esa experiencia y están todos juntos”, añadió.
Fuente
Ambito