La business unit manager de Biblos Travel, Lourdes Mauro, analizó las oportunidades en el sector turístico y los cambios en las conductas de los viajeros, al participar del tercer panel de Ámbito Debate sobre “Turismo de Alta Gama“.
Durante el ciclo, que contó con la moderación del jefe de redacción de Ámbito, Ariel Basile, Mauro contrastó dos realidades diferentes: “Tenemos un gran crecimiento en el emisivo, que es nuestro foco principal, pero también a grandes rasgos vemos la caída del receptivo”.
Al enfocarse en los viajes corporativos, destacó la performance de Biblos Travel: “Seguimos creciendo igual que en 2024 en los grandes eventos y congresos. Tenemos un equipo bastante grande dedicado a este segmento que no para de crecer y se focaliza dentro de Argentina y al exterior también”.
La demanda de los clientes y la hiperpersonalización
Mauro se refirió al comportamiento de los clientes y apuntó: “Veo una mayor personalización en todo. Es un viajero que, más allá del destino, el hotel y el producto puntual, necesita algo extremadamente a su medida”.
“Para lograr eso, tenés que haber logrado un vínculo con la persona, conocer sus gustos y todo lo que sucede. Cómo viaja si está solo, en familia o entre amigos. Más allá del destino o el producto, el camino es la hiperpersonalización o ir a un detalle aún más extremo, que es un gran pilar de la compañía”, resaltó.
La rentabilidad y la importancia de estar preparado para los cambios
Al analizar los desafíos a futuro y la posibilidad de mantener rentabilidad, la referente de Biblos Travel habló de “estar preparados para cualquier nuevo escenario” y sostuvo que “para mantenerte competitivo, hay que ser cuidadoso en las decisiones, estar con una estructura que lo pueda soportar y sabiendo que todo puede cambiar”.
“Sobre la rentabilidad, estamos buscando los mejores acuerdos de forma permanente con nuestros proveedores para tener las mejores tarifas y los mejores beneficios para los clientes”, expresó.
Tecnología y retención de talentos
Mauro analizó el rol de la tecnología y sostuvo que “es una herramienta clave, más con los cambios que ocurrieron en los últimos años”, al comparar: “Te facilita desde una videollamada con un cliente, que antes te reunías en persona y hoy lo puede hacer desde un viaje; hasta la posibilidad de tener un viaje entero en una app sin tener que imprimir los vouchers y sin el riesgo de que se te pierda nada”.
“Además tenés contacto todo el tiempo con el cliente y es una gran tranquilidad porque estás permanentemente en seguimiento. A nivel gestión también es clave la tecnología para confirmar una reserva en tiempo real hasta el proceso entero de datos”, señaló y sostuvo que la Inteligencia Artificial (IA) “está redefiniendo” la realidad.
En lo que tiene que ver con el personal, sostuvo que “es clave cómo hacés parte a cada persona” y valoró que “hay gente que, al poder estar mucho más involucrada con lo que pasa en la empresa, está dispuesta a muchísimo más”, resaltando que “hoy las organizaciones no son tan verticales y hace que la gente esté mucho más comprometida”.
“Es tan importante el que está facturando como el que le está pagando al proveedor. Al final es un todo, la experiencia incluso puede cambiar por tener problemas con un pago, que no tiene que ver con un viaje. Por eso creo que es crucial compartir información y explicar todo con nivel de detalles”, planteó.
Las perspectivas del turismo a futuro
Por otra parte, Mauro consideró que “se va a mantener en crecimiento el turismo emisivo” a futuro y, en las particularidades del turismo de alta gama, explicó que “el viajero de lujo tiene el hábito incorporado y quizás en estos momentos más inestables ajustan su decisión o buscan cómo optimizar, pero siempre vuelve”.
En cuanto al cuidado del medio ambiente, sostuvo que “hoy el mundo está expectante de que el turismo genere un impacto menor también a la comunidad local”, refiriéndose al impacto del “turismo súper masivo”, como ocurre en sitios como Madrid. “No es solamente el detergente que usaste para las toallas, es mucho más grande”, indicó.
Finalmente, señaló: “Por eso buscamos ir de la mano de un proveedor que esté preparado para esto y en la construcción de un itinerario buscamos incluir la sustentabilidad. Hay mucho todavía por hacer”.
Fuente
Ambito