Milei no viaja a Junín: la falta de obra pública bloquea su campaña | La motosierra va mostrando sus consecuencias



Javier Milei suspendió su viaje a Junín, uno de los distritos más complejos de la Cuarta Sección Electoral bonaerense, debido a un pronóstico de lluvias intensas y vientos superiores a 55 km/h. La recomendación llegó desde la Casa Militar, en un informe que mezcla previsión meteorológica y seguridad operacional, y que evidencia la vulnerabilidad institucional de un país donde organismos clave, como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se encuentra acéfalo por tercera vez desde que asumió el mandatario.

El reporte de la Agrupación Aérea Presidencial advierte que los aeródromos de Junín y Pergamino, de operación visual, “no reúnen las condiciones mínimas para vuelos bajo la ciclogénesis que azotará la región”. 

El informe de la Oficina del Presidente revela una paradoja inquietante: en un país donde la obra pública está paralizada por la política de desinversión, el propio presidente no puede trasladarse con seguridad por su territorio. Según el documento, incluso “un traslado en helicóptero implicaría un riesgo elevado de retorno prematuro y complicaciones logísticas” por la necesidad de recargar combustible durante vuelos nocturnos. Bajo estas condiciones, cualquier desplazamiento, ya sea aéreo o terrestre, resulta imposible.

La suspensión del viaje a Junín muestra la precariedad de la gestión: aeródromos que no reúnen las condiciones mínimas para operar, rutas deterioradas y señalización prácticamente inexistente. Cada uno de estos obstáculos refleja el impacto de la “motosierra”: la política de desarmar lo que funciona y descuidar la infraestructura básica necesaria para la seguridad de los ciudadanos.

SMN acéfalo y con pronóstico reservado

A esta debilidad se suma la vacancia en instituciones clave. El Servicio Meteorológico Nacional, esencial para anticipar fenómenos climáticos, se encuentra acéfalo desde hace semanas, por tercera vez desde que Milei asumió, tras la renuncia de Antonio José Mauad. 

Su salida expone un patrón; el gobierno no busca fortalecer la institución ni garantizar alertas climáticas confiables, sino mantener el desarme y la desregulación. Que Mauad no contara con la formación necesaria para el cargo refleja, más que un problema individual, la decisión de un Estado que prioriza destruir lo que funciona antes que invertir en capacidades técnicas.

Esta combinación de desinversión, desregulación y ausencia de planificación refuerza la sensación de que el Estado comienza a mostrar grietas. La postergación del acto electoral en Junín es otra evidencia de que la “motosierra” empieza a hacer agua: gobernar requiere más que estrategia política; exige instituciones sólidas capaces de enfrentar la realidad, incluso cuando llueve.

Seguí leyendo:

Fuente: Pagina12

📻 RADIO NEW MASTER GOBERNADOR VIRASORO, CORRIENTES