El mágico pueblo de Santiago del Estero con una particular nombre, una historia imperdible y gran naturaleza


18 de agosto 2025 – 18:00

Poco concurrido pero con mucho para ofrecerle al turismo, este lugar ubicado en Santiago del Estero es una gran alternativa para descansar.

Entre los rincones más sorprendentes para el turismo en el norte argentino aparece Monte Quemado, un destino poco difundido pero con un entorno natural cargado de vida y una historia que lo vuelve único. Su nombre llama la atención, pero su encanto reside en la calidez de su gente y en los paisajes que rodean la zona.

Este pueblo santiagueño se ha convertido en un lugar ideal para quienes buscan conectar con tradiciones locales, recorrer ambientes naturales sin tanta masividad y conocer costumbres que se transmiten de generación en generación. En diciembre gana atractivo gracias a celebraciones populares, aunque su propuesta se mantiene viva todo el año.

foto-monte-quemado-2-La-histórica-estación.

Dónde se ubica Monte Quemado

Monte Quemado se encuentra en la provincia de Santiago del Estero, dentro del departamento Copo, en el norte del territorio provincial. Está a unos 280 kilómetros de la capital provincial y a poco más de 200 kilómetros de la ciudad de Resistencia, lo que lo ubica en una zona estratégica de conexión entre el norte santiagueño y el Chaco.

El pueblo está rodeado de monte nativo, que le da su nombre y le otorga un entorno particular. Esta ubicación lo convierte en un punto de encuentro entre distintas culturas y tradiciones del norte argentino, donde la vida rural convive con celebraciones religiosas y con actividades ligadas a la naturaleza.

Qué se puede hacer en Monte Quemado

Monte Quemado invita a recorrer sus alrededores donde la naturaleza chaqueña se combina con la vida cotidiana de un pueblo del norte. Los visitantes pueden disfrutar de caminatas al aire libre, paseos por senderos rurales y la observación de flora y fauna característica de la región, que conserva una identidad muy ligada a la tierra y al monte nativo.

La ciudad también ofrece espacios para acercarse a la cultura local. Sus fiestas populares, como el Festival del Quebracho, reflejan la importancia de la madera y la tradición en la zona. La música folclórica y las peñas suelen formar parte de la vida nocturna, donde guitarras y bombos acompañan reuniones que mantienen vivas las raíces santiagueñas.

En materia gastronómica, Monte Quemado sorprende con platos típicos de la cocina regional. Se destacan las empanadas santiagueñas, el locro, las humitas y tamales, elaboraciones que suelen encontrarse en ferias y celebraciones. A esto se suma la posibilidad de probar carnes a la parrilla y comidas caseras que refuerzan el atractivo de un destino donde la cultura y los sabores se viven de forma auténtica.

Cómo ir hasta Monte Quemado

Para llegar a Monte Quemado desde la ciudad de Santiago del Estero se puede tomar la Ruta Nacional 16, que atraviesa parte del Chaco santiagueño y conecta con localidades cercanas. También es accesible desde Resistencia y desde otras ciudades del norte mediante esta misma ruta, lo que facilita su llegada por vía terrestre.

Si bien no cuenta con aeropuerto propio, se puede arribar a través de los aeropuertos de Santiago del Estero o de Resistencia y luego continuar el trayecto por carretera. El recorrido permite apreciar el paisaje rural de la región y es parte de la experiencia de ingresar en una de las zonas más auténticas del norte argentino.


Fuente: Ambito

📻 RADIO NEW MASTER GOBERNADOR VIRASORO, CORRIENTES