La advertencia del organismo nacional llegó luego de una denuncia de familias del municipio de Rojas tras la distribución del producto en escuelas.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) advirtió sobre la presencia de gusanos en envases de tomate triturado de marca Marolio, por lo que recomendó no consumirlo y comunicarse con las autoridades sanitarias locales en caso de tener alguna unidad del producto.
El organismo nacional informó que detectó “la aparición a simple vista de lo que parecieran gusanos, pero al microscopio se trataría de microstomum sp que podrían encontrarse en el producto”. Los casos se registraron a partir de la denuncia de familias del municipio de Rojas de la provincia de Buenos Aires tras la distribución del tomate en escuelas.
En particular, se trata del “tomate triturado, libre de gluten, marca Marolio, Peso Neto 500g, RNPA N° 13-061695, Lote L25114 (Vto. ABR 2027), elaborado por MAROLIO SA, Empedrado 2571 Ciudad Autónoma de Buenos Aires – RNE N° 13010369 – Producto de Mendoza”.
Desde la ANMAT aseguraron que el Instituto Nacional de Alimentosas ya se puso en contacto con las Autoridades Sanitarias de las provincias de Mendoza donde se elabora el producto y distribuye con tránsito federal, y con la provincia de Buenos Aires (DIPA) “a los fines de investigar el incidente y coordinar acciones entre las jurisdicciones actuantes”.
Finalmente, recomendaron: “A la población que tenga en su poder el lote del producto descripto, que se abstenga de consumirlo y se comunique con la autoridad sanitaria local municipal o provincial. A quienes los expendan que cesen su comercialización y se contacten con su proveedor”, cerraron el comunicado.
La ANMAT prohibió la comercialización de un suplemento dietario
Días atrás, la ANMAT había ordenado la prohibición total de un suplemento dietario comercializado como “Dietary Supplement – Colostrum, Restore & Revitalize, marca: Wondercow”, tras detectar que no cumplía con el procedimiento legal de importación ni con los registros sanitarios exigidos, lo que lo convierte en un alimento ilegal y potencialmente dañino para la salud.
La medida se originó tras una denuncia presentada ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), que derivó en una investigación conjunta con diversas áreas de la ANMAT. El relevamiento determinó que el suplemento carecía de autorización para ingresar y venderse en el país, en infracción a la Ley 18.284 y al Decreto 2126/71. A esto se suma la imposibilidad de establecer su origen y condiciones de fabricación, lo que llevó a la autoridad sanitaria a prohibir su elaboración, fraccionamiento y comercialización, tanto en locales físicos como en plataformas de venta online.
Fuente
Ambito