Hay acuerdos firmes que llegan hasta 2028 y otros que se definen carrera a carrera. Además, el mercado 2026 aparece como un punto de inflexión, con el pilarense en el centro de la atención y la incógnita sobre qué pilotos llegarán a Cadillac.

La duración de los contratos de la Fórmula 1 volvió a instalarse como uno de los temas más discutidos en el paddock. Cada temporada, los anuncios de renovaciones, cláusulas de salida y rumores de fichajes generan expectativa no solo entre los equipos, sino también en los fanáticos que siguen de cerca el futuro de sus ídolos.
El panorama actual es heterogéneo: hay acuerdos firmes que llegan hasta 2028 y otros que se definen carrera a carrera. Además, el mercado 2026 aparece como un punto de inflexión, con Franco Colapinto en el centro de la atención y la incógnita sobre qué pilotos desembarcarán en la flamante escudería Cadillac.
En el lote de mayor estabilidad se encuentra Max Verstappen, tetracampeón del mundo, cuyo vínculo con Red Bull se extiende hasta 2028. Pese a versiones sobre cláusulas de salida, el neerlandés ratificó en Hungría que seguirá en el equipo. Otro caso resonante es Lewis Hamilton: tras su salida de Mercedes, el británico selló un contrato con Ferrari que lo liga, al menos, hasta 2027.
McLaren, por su parte, atraviesa un presente sólido con Oscar Piastri asegurado hasta 2027 y Lando Norris con continuidad garantizada al menos hasta 2026. Williams también cuenta con proyección a largo plazo tras la renovación de Alex Albon y la incorporación de Carlos Sainz, ambos con contratos multianuales.
La situación de Franco Colapinto en Alpine se presenta como una de las más abiertas: tras reemplazar a Jack Doohan en 2024, el argentino correrá “carrera a carrera” en 2025, a la espera de una definición para la temporada siguiente. Pierre Gasly tiene asegurado su lugar en el equipo hasta 2026.
Entre los casos pendientes aparecen George Russell, cuyo acuerdo con Mercedes finaliza en 2025, y Kimi Antonelli, que también negocia su futuro en la escudería alemana. En el equipo satélite de Red Bull, Racing Bulls, tanto Isack Hadjar como Liam Lawson solo tienen contrato hasta finales de este año.
El panorama se completa con Fernando Alonso, que renovó con Aston Martin hasta 2026 y se mantiene como el piloto más experimentado de la grilla, mientras Lance Stroll también seguirá en el mismo período. En Haas, los compromisos de Esteban Ocon y Ollie Bearman se extienden a varios años, mientras que Nico Hülkenberg y Gabriel Bortoleto tienen acuerdos con Kick Sauber/Audi hasta 2026.
La posible llegada de Cadillac en 2025 suma un condimento extra: Valtteri Bottas y Sergio Pérez suenan como candidatos a ocupar sus asientos, aunque nada está confirmado. Con cláusulas de rescisión, renovaciones en juego y un reglamento técnico que cambiará en 2026, la grilla de la Fórmula 1 encara una etapa de máxima incertidumbre.
El estado actual de los contratos de los pilotos de Fórmula 1
-
Max Verstappen (Red Bull): hasta 2028
-
Yuki Tsunoda (Red Bull): hasta 2025
-
Lewis Hamilton (Ferrari): multianual, se sugiere hasta 2027
-
Charles Leclerc (Ferrari): multianual, sin detalles públicos
-
Lando Norris (McLaren): al menos hasta 2026, posible extensión
-
Oscar Piastri (McLaren): hasta 2027, con opciones
-
Fernando Alonso (Aston Martin): hasta 2026
-
Lance Stroll (Aston Martin): hasta 2026
-
Pierre Gasly (Alpine): hasta 2026
-
Franco Colapinto (Alpine): 2025, carrera a carrera
-
Esteban Ocon (Haas): multianual
-
Ollie Bearman (Haas): multianual
-
Nico Hülkenberg (Kick Sauber/Audi): multianual, opciones hasta 2026
-
Gabriel Bortoleto (Kick Sauber/Audi): hasta 2026
-
Alex Albon (Williams): hasta 2027
-
Carlos Sainz (Williams): hasta 2026
-
George Russell (Mercedes): hasta 2025, negocia su renovación
-
Kimi Antonelli (Mercedes): hasta 2025, posible renovación
-
Isack Hadjar (Racing Bulls): hasta 2025
-
Liam Lawson (Racing Bulls): hasta 2025
Fuente
AMBITO