El furor de obras donde un solo actor encarna a múltiples personajes



Desde Agustín Rada Aristarán con “Chanta”, donde interpreta a un mismo personaje en diferentes etapas de su vida, a lo Benjamin Button, a Ariel Staltari con “Agotados”, donde interpreta a 40 personajes diferentes, o el insoslayable Pompeyo Audivert en “Habitación Macbeth”, en noviembre se estrena en el BAC “Vanya”, la versión que hace Andrew Scott en Nueva York y Londres, aquí con Paulo Brunetti, traducción de Marcelo Zapata y dirección de Oscar Barney Finn.

“Agotados” es una comedia protagonizada por Staltari, donde hace a 40 personajes diferentes, dirigida por Pablo Fábregas y basada en el texto original éxito en Broadway con Jesse Tyler Ferguson (Modern Family). Esta adaptación incorpora guiños a la cultura argentina, desde personalidades de la farándula hasta figuras del ámbito político y mediático. La obra narra la jornada de un asistente personal que debe enfrentar llamados imposibles, exigencias absurdas y una crisis personal, todo en tiempo real y sin respiro.

Se presenta en el Paseo La Plaza los viernes a las 22 y jueves a las 22.15. Además sale de gira por Buenos Aires y el país. Conversamos con Staltari, además coguionista de “El eternauta” junto a Bruno Stagnaro, con quien escribe la segunda temporada. “El actor y el guionista se retroalimentan, no compiten, creo que El eternauta funcionó porque apunta a recuperar valores, vínculos de amistad, entender que las sociedades se salvan si piensan en conjunto y en un bien para la especie, no individual”. Conversamos con Staltari.

Periodista: ¿Cómo surgió la adaptación de esta obra premiada de Broadway?

Ariel Staltari: Vi la versión de Broadway en video, me la acercó Valentina Berger, fue muy exitosa pero para hacerla acá la adaptamos, introduje algo de mi impronta, se me ocurrieron personajes nuevos, que se reconocen más en nuestra sociedad. La idiosincrasia norteamericana no nos resultaba tanto, tuvimos que traerla hasta nuestra cultura, con Fábregas logramos un lindo diferencial en la adaptación de texto y diálogos, añadimos texturas a los personajes. Eso acerca la obra, que tiene un idioma universal.

P.: ¿Cómo es el desafío de estar solo en el escenario interpretando a tantos personajes?

A.S.: Son personajes, texturas emocionales, posturas corporales, es de los desafíos más importantes de mi vida. Salir una hora y diez solo frente al público, sin desaparecer de escena nunca, sin cambio de vestuario, ni maquillaje, ni pelucas, solo la imaginación y volver a recuperar ese sentido lúdico de cuando eramos chicos. Todos los cambios se producen en milésimas de segundos, no tengo tiempo para transformarlos, es pimponear entre algún compañero de trabajo, el llamado del padre, el hermano, y tantos otros. Esa es la particularidad de la obra que eleva la vara.

P.: ¿Qué le pasa al aspirante a actor que tiene que trabajar de mozo?

A.S.: La búsqueda de este actor es parecida a la de cualquiera que quiere alcanzar sus sueños, entre frustrado y abatido porque las cosas no se dan. Tiene que trabajar en un lugar donde no se siente cómodo y además es víctima de la opresión, abuso de poder, maltrato, precariedad, y siendo artista siente que su camino está en otro lado. Interpela a todo aquel que tiene un sueño o hace despertar a quien aún o lo descubrió y acaso lo empieza a imaginar. Es inevitable vivir sin un sueño.

P.: ¿Qué diferencias ves con otras obras que tienen a un actor con varios personajes o el mismo en diferentes momentos?

A.S.: Nos vimos mutuamente con Rada, pero en su obra hay entradas, salidas, cambios de vestuarios, escenografía, lo mio es el tipo solo en un ámbito de laburo que hace todos los personajes. Vi otros unipersonales que son una porción de vida que el espectador puede fisgonear a partir de esa hendija. Acá puede ver como un tipo convive en un día de trabajo rutinario con todos sus compañeros y comensales, sus llamados más personales, un representante, un amigo actor que le enrostra lo bien que le va. Yo mismo los veo y el espectador por ende los ve.

P.: ¿Por donde van los hilos de la segunda temporada de “El eternauta”, que escribís con Bruno Stagnaro? ¿A qué atribuís el éxito?

A.S.: Estamos en etapa de investigación y estructurando la trama que tiene que seguir acompañando el viaje de Juan Salvo. En el proceso de escritura todavía no hay a ciencia cierta algo firme para contar, es explorar, bucear en esos caminos que ya fueron sembrados y ahora hay que ir respondiendo a ciertos misterios que se establecieron en la primera temporada. Ahora tienen que llegar la respuestas a esas cosas inconclusas. Ojalá lleguemos pronto a los libros finales y se filme cuanto antes. No sé a qué atribuir el éxito a nivel global, acaso con recuperar valores, vínculos de amistad, entender que las sociedades se salvan si piensan en conjunto y si piensan en un bien para la especie, no a nivel individual. Las sociedades se han visto bastante resquebrajadas no solo por lo tecnológico sino por el ego y la deshumanización. La serie funcionó porque es una historia potente de ciencia ficción contada de la mejor manera y sin envidiar nada a la industria de otros lugares. Ahora les tocó a otros acercarse a nuestra cultura, a la Guerra de Malvinas, a nuestras costumbres, folclore, rock nacional, mate, muchas cosas que resultan novedosas. Se compró el combo y fue contundente .

P.: ¿Cómo conviven en vos el guionista y el actor? ¿Qué te da la escritura que no la actuación y viceversa?

A.S.: Junto con la docencia de teatro son los pilares, todos se retroalimentan, no compiten, uno le hace bien al otro, soy mejor actor desde que soy guionista, estoy al frente de grupos, aprendo y eso fortalece al actor. Mi actor muchas veces alimenta lo que el guionista va intentando investigar o saber, muchas veces les pongo voces a mis creaciones. Es maravilloso. Me encanta actuar y a la vez me fascina enfrentar la hoja en blanco y dar vida a personajes. De vez en cuando el actor le dice al guionista “arrancaste más tarde y metiste “Gallo para esculapio” y “Eternauta” mientras el actor tuvo que surfear más. A la vez el guionista le dice al actor “Tranquilo, algún día te escribiré una historia solo para vos.


Fuente: Ambito

📻 RADIO NEW MASTER GOBERNADOR VIRASORO, CORRIENTES