Javier Milei medirá los efectos del cierre de listas en Diputados


19 de agosto 2025 – 17:56

Este miércoles, la Cámara baja tratará los vetos presidenciales a las leyes previsionales, junto con la Emergencia en Discapacidad. Además, el temario incluye los dos proyectos impulsados por los 24 gobernadores, que buscan hacerse con más fondos para sus provincias. La Casa Rosada intentará que los textos regresen al Senado para ganar tiempo.

Tras el cierre de listas, la Cámara baja sesiona con temas que complican a Milei. 
Mariano Fuchila

Se viene una prueba de fuego para Javier Milei en el Congreso a días de que se oficializaran las candidaturas para los comicios de octubre. Este miércoles, a partir de las 12, la Cámara de Diputados volverá a sesionar por impulso de la oposición. Entre los temas salientes, se encuentran los vetos presidenciales a las leyes previsionales, junto con la Emergencia en Discapacidad. Asimismo, el temario incluye los dos proyectos impulsados por los 24 gobernadores, que buscan hacerse con más fondos para sus provincias. La Casa Rosada intentará que los textos sufran cambios para que regresen al Senado y, así, ganar tiempo.

Tras el cierre de listas que culminó el domingo, la Cámara que conduce Martín Menem abrirá las puertas del recinto. En una jornada que promete quedar atravesada por las expectativas que generan los comicios de octubre, los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y el FIT intentarán avanzar con una agenda que pone en aprietos al Presidente.

Es que por un lado, la oposición buscará blindar las tres leyes vetadas por Milei. Ellas son la prórroga de la moratoria previsional, la actualización de los haberes previsionales y del bono, además de la Emergencia en Discapacidad. Se trata de las tres normativas que el mandatario rechazó luego de denunciar que, por su impacto fiscal, atentan contra el déficit cero. El futuro de las leyes no es igual de auspicio en todos los casos.

Es que la moratoria previsional difícilmente reúna los dos tercios que se requieren en la Cámara baja para quedar blindada. Ese texto, impulsado por Unión por la Patria, apenas cosechó un centenar de acompañamientos. En cambio, la ley que eleva a $ 110.000 el bono que cobran los jubilados de la mínima, además de la actualización del 7,2% de los haberes, tiene alguna chance más. Pero su futuro tampoco está garantizado.

Germán Martínez Martín Menem Diputados

Los diputados de la oposición buscarán blindar las leyes vetadas por Milei.

Los diputados de la oposición buscarán blindar las leyes vetadas por Milei.

Mariano Fuchila

En tanto, según fuentes parlamentarias, la oposición se prepara para “salvar” la Emergencia en Discapacidad. Es que, al momento de su aprobación, el impulsor del texto, el diputado Daniel Arroyo (UP) hizo concesiones para garantizarse que la media sanción salga con los dos tercios de los votos.

En ambos casos, los heridos que haya dejado Karina Milei, dueña de la lapicera que anotó a los candidatos de LLA a lo largo y ancho del país, podrían beneficiar a la oposición. “Van a ser clave las ausencias. Juegan a nuestro favor”, dijeron desde uno de los bloques que impulsa la sesión del miércoles. Y enumeran algunos radicales y diputados que responden a gobernadores, que venían jugando con el Gobierno, pero que fueron dejados de lado por la hermana del Presidente.

Ahora bien, de imponerse la postura opositora, los vetos deberán ser tratados por el Senado, donde el panorama es más complejo para el gobierno de Milei.

La apuesta de Milei: ganar tiempo

La gran duda es qué pasará con los dos proyectos impulsados por los 24 gobernadores, que tienen media sanción del Senado. Por un lado, el que busca la coparticipación automática de los ATN y, por otro, el que busca que parte de lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos vuelva a las provincias, en lugar de ser derivados a fideicomisos.

PRO Diputados

Los diputados del PRO acompañaron los dictámenes impulsados por la Casa Rosada.

Los diputados del PRO acompañaron los dictámenes impulsados por la Casa Rosada.

Mariano Fuchila

Es que al filo de la firma de los dictámenes –que se produjo la semana pasada–, La Libertad Avanza, el PRO, y algunos legisladores allegados a Javier Milei, como los diputados que responden a los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Ignacio Torres (Chubut) y Marcelo Orrego (San Juan) avanzaron con dos dictámenes alternativos. Que resultan menos beneficiosos para las provincias. A estos textos se podrían plegar, además, los diputados de Innovación Federal, donde conviven los oficialismos de Salta, Río Negro y Misiones.

De prosperar la alternativa oficialista, como anhelan en la Casa Rosada, el texto debería volver al Senado para su sanción definitiva. Pero, al menos al cierre de esta edición, pese a que el Ejecutivo logró quebrar a los gobernadores, los números se inclinaban a favor de la oposición.

Si los libertarios lograran que se impusieran sus dictámenes al momento de la votación, ambos textos deberían volver al Senado para su sanción definitiva. Es probable que allí se imponga la versión original. Aun así, esta jugada significaría una ventana de tiempo para los libertarios, clave en el marco de la campaña.


Fuenye: Ambito

📻 RADIO NEW MASTER GOBERNADOR VIRASORO, CORRIENTES