“Me pelé el culo plantando la yerba en mi chacra para que esta gente me estafe. Soy un colono, soy un humilde trabajador”. Un pequeño productor de yerba misionero amenazó con quemarse vivo dentro de la oficina de un secadero que, según denunció, le debe 2.400.000 pesos de kilos de hoja verde que entregó y no le pagaron, pese a las promesas. La situación personal del productor refleja una situación crítica del producto emblemático de Misiones, que desde el inicio del gobierno de Javier Milei fue desregulado al eliminar la facultad del Instituto Nacional de Yerba Mate de fijar un precio mínimo.
El productor Alejandro Cus de localidad misionera de San Vicente es el protagonista de varios videos en los que se lo ve, primero, ingresando a la oficina del secadero con dos bidones de nafta y advertir a las empleadas administrativas que se quemaría vivo sino hablaban con el dueño de la empresa, al que nombra como “Marcos”. Cus luego habló en otros dos videos con la Policía de Misiones que llegó al lugar y terminó llevándoselo detenido, sin resolver su problema.
El impacto de la desregulación del INYM
El modelo de desregulación de la economía impulsado por el presidente Javier Milei tuvo su primer caso testigo con el Instituto Nacional de Yerba Mate, cuando con el decreto 70/2023 se eliminó la capacidad de ese organismo de fijar un precio mínimo de la hoja de yerba. Las decisiones del gobierno –celebradas por el ministro Federico Sturzenegger– continuaron con la apertura de importaciones para que las grandes empresas que controlan el mercado de la yerba importen hoja verde de Paraguay o Brasil.
“Me viene verseando, tengo problemas de salud. Me dieron todos cheques sin fondo. No me quieren pagar la yerba, yo vengo a pelear por lo que es mío. La decisión que tomé es de quemarme acá adentro de la oficina, porque estoy casi loco. Tengo a mi hijo enfermo, tengo todos mis problemas y esta gente me miente”, explicó el productor al Policía en uno de los videos.
Fuente: Pagina12