Representan la imposibilidad de construir apoyos legislativos


19 de agosto 2025 – 21:10

El último informe de la Fundación Pensar sostiene que “detrás de cada veto hay un sector que sintió que tenía un derecho que el Congreso le reconoció y el gobierno le niega”.

El PRO apuntó contra los vetos de Javier Milei. 
Presidencia

La Fundación Pensar, el think tank del PRO, cuestionó los vetos del presidente Javier Milei a los aumentos jubilatorios y a las partidas para discapacidad y consideró que el uso reiterado de esta herramienta representa el “fracaso del diálogo entre estos dos poderes del Estado” y la “imposibilidad del Gobierno de construir apoyos legislativos”.

En su último informe titulado “Juego de gemelas: el presupuesto nacional como puente entre el Gobierno y el Congreso”, el espacio liderado por María Eugenia Vidal, quien no suscribió a la alianza electoral de su partido con La Libertad Avanza, advirtió que detrás de cada veto queda un sector social que se siente perjudicado. “Jubilados, discapacitados, estudiantes universitarios, médicos del Garrahan, inundados de Bahía Blanca, gobernadores o el beneficiario de turno. Detrás de cada veto hay un sector que sintió que tenía un derecho que el Congreso le reconoció y el gobierno le niega”, señala.

En ese sentido, desde la Fundación consideraron que esta dinámica erosiona apoyos y hace explícita “la falta de acuerdo de un rumbo común como país”.

La Fundación Pensar hizo hincapié en la necesidad de aprobar un Presupuesto

Uno de los puntos centrales que señala Pensar es la ausencia de Presupuesto: “El gobierno está afrontando las consecuencias de haber evitado la sanción de un presupuesto que ordenara las prioridades del gasto”, sentencia el informe, y subraya que sin esa ley es imposible exigir al Congreso el cumplimiento de la Ley de Administración Financiera.

Pese a las críticas del Presidente, el texto enfatiza que no hay “fórmulas sencillas para evitar al Congreso en un sistema republicano con división de poderes” y remarca que las elecciones de octubre, donde se definirá una nueva configuración de la Cámara de Diputados y del Senado, serán fundamentales para encauzar el debate con el envío del Presupuesto 2026.

Para cerrar, desde Pensar remarcaron que la composición actual del Congreso tiene una “mayoría legislativa posible para sostener el equilibrio fiscal” aunque instaron al Gobierno al diálogo para reconstruir los acuerdos, “tal como sucedió con la Ley Bases, en un debate serio y profundo”.

“Un Presupuesto sin déficit fiscal será una señal de enorme fortaleza para cualquier programa económico. Si queremos que el cambio genere confianza y la confianza el desarrollo de nuestro país que todos anhelamos”, concluyeron.


Fuenye: Ambito

📻 RADIO NEW MASTER GOBERNADOR VIRASORO, CORRIENTES