Caracas reclama la repatriación inmediata de menores que, según el chavismo, permanecen bajo custodia estadounidense tras procesos de deportación.

El gobierno de Venezuela denunció que 66 niños permanecen retenidos en Estados Unidos después de haber sido separados de sus padres durante procedimientos de deportación. Caracas exige a la administración de Donald Trump que los menores sean entregados a las autoridades venezolanas para regresar junto a sus familias.
En una conferencia, Camila Fabri, presidenta del plan Vuelta a la Patria, aseguró: “Tenemos 66 niños secuestrados en Estados Unidos, es una cifra que cada día sube, es algo muy preocupante”. El programa, creado en 2018 por Nicolás Maduro, busca la repatriación voluntaria de migrantes venezolanos.
Fabri calificó las medidas de Washington como “una política cruel e inhumana”. La dirigente, esposa del empresario colombiano Alex Saab, excarcelado en 2023 tras un canje de prisioneros entre ambos países, prometió: “Los vamos a traer de vuelta a todos los 66 niños”.
Durante el acto, Fabri estuvo acompañada por un grupo de madres que leyeron una carta dirigida a Melania Trump, solicitando la intervención de la primera dama estadounidense. El chavismo, en tanto, impulsó manifestaciones y un amplio despliegue de propaganda en medios oficiales para visibilizar el reclamo.
Repatriaciones en medio de canjes humanitarios y propaganda oficial
Hasta el momento, 21 niños regresaron a Venezuela, entre ellos Maikelys Espinoza, hija de uno de los 252 migrantes deportados por Estados Unidos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador y liberados el 18 de julio tras un canje humanitario.
El chavismo acompaño estos retornos con llamados a manifestaciones y una amplia estrategia de propaganda en los medios oficiales. Según precisó Camila Fabri, durante 2025 se repatriaron 10.631 migrantes, cifra que contempla tanto deportados desde Estados Unidos como venezolanos varados en México que volvieron al país a través del plan Vuelta a la Patria.
Fuente: Ambito