En medio del contexto de negociaciones de EEUU con Rusia y Ucrania por la guerra, además de las cercanías del republicano Donald Trump con su par ruso Vladímir Putin, autoridades de Japón toman estos movimientos como nota para una cuestión personal: gestionar sus armas nucleares.
Matsukawa, que es exviceministra de Defensa, comentó en marzo que se enteró -por medio de contactos con diplomáticos y líderes empresariales británicos- acerca de un cambio radical en la mentalidad de estos.
Dudas sobre Donald Trump impulsan a Japón sobre el asunto nuclear
La legisladora dijo que “Europa estaba despertado” ante el hecho de que Trump se inclinaba hacia Rusia, a la par de adoptar una postura crítica con los aliados europeos de EEUU. En ese “despertar”, líderes creen que sus naciones ya no podían depender del país del norte para su seguridad.
Junto a otros legisladores, Matsukawa comienza a pensar que su país -único que haya sufrido un ataque con bomba atómica- debe desplegar estas armas, a la par de sus vecinos que ya cuentan con las suyas: China, Corea del Norte y Rusia.
“Trump es muy impredecible, lo cual quizás sea su punto fuerte, pero creo que siempre debemos pensar en un Plan B”, dijo Matsukawa en una entrevista en su oficina de Tokio, citó Reuters.
Este Plan podría incluir “independizarse y luego desarrollar armas nucleares”, añadió, bajarando la posibilidad de que su país reduzca su dependencia de las garantías de seguridad estadounidenses.
A la par, la funcionaria enfatiza que EEUU sigue siendo un aliado importante y que Tokio debe convencer a la administración Trump de que a EEUU le conviene defender a su país y disuadir una crisis por Taiwán.
Los “Tres Principios No Nucleares” y qué dice el gobierno japonés
La agencia cita que, a raíz de entrevistas con legisladores, funcionarios de gobierno y exmilitares de alto rango japoneses, crece la voluntad de “flexibilizar” el compromiso de Japón, formulado en 1967, de “no producir, poseer o albergar armas nucleares en su territorio”, conocidos como los “Tres Principios No Nucleares”.
Entre el público japonés, las encuestas de opinión también muestran una mayor disposición a replantear la postura nuclear.
Los cambios de actitud en Japón se vinculan con una creciente pérdida de fe entre los aliados de EEUU en el compromiso de Washington con su seguridad, en particular si el país estadounidense ayudaría en un conflicto.
La Casa Blanca no respondió a una solicitud de comentarios, pero un alto funcionario de Trump declaró a Reuters que no hay cambios en la política estadounidense hacia Japón.
Mientras, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón considera inquebrantable el compromiso de la administración Trump con la alianza bilateral.
El Ministerio de Defensa afirmó que Japón confía plenamente en que Estados Unidos cumplirá con sus obligaciones utilizando todas sus capacidades, incluidas las nucleares.
Fuente: Ambito