El nuevo reglamento de la F1 en 2026 podría beneficiar a Franco Colapinto


20 de agosto 2025 – 12:18

La FIA analiza una revolución técnica para el próximo año que modificaría a los monoplazas y puede que dé mayor ventaja a los pilotos novatos.

La Fórmula 1 prepara el reglamento de 2026 con cambios que ayudarían a Franco Colapinto.

a Fórmula 1 se prepara para una revolución técnica en 2026 que modificará radicalmente el diseño y el comportamiento de los monoplazas. Los cambios incluirán coches más pequeños y livianos, con una reducción significativa en los elementos aerodinámicos y la introducción de combustibles sintéticos.

Sin embargo, el aspecto más controvertido gira en torno a la gestión de energía, donde la Federación Internacional del Automóvil (FIA) enfrenta el desafío de evitar estrategias artificiales que distorsionen la esencia de la competición.

Nikolas Tombazis, director de monoplazas de la FIA, advirtió sobre el riesgo de que los pilotos deban levantar el pie del acelerador en rectas para optimizar el uso de energía eléctrica. Esta situación, considerada inaceptable por la federación, podría convertir las carreras en un ejercicio de cálculo estratégico en lugar de una demostración de habilidad al volante.

2026-formula-1-rules

Las posibles modificaciones del reglamento para la próxima temporada

El reglamento técnico para 2026 ya estableció la arquitectura básica de los motores, pero la FIA aún analiza cómo gestionar el despliegue de energía. La preocupación principal surge de la mayor proporción de potencia eléctrica en relación con la de combustión interna, lo que podría generar comportamientos antinaturales en pista. Tombazis aclaró que, aunque la especificación técnica de los motores está cerrada, se estudian ajustes en parámetros como la recuperación y el uso de energía, incluso con escalas variables según las características de cada circuito en lugar de un límite fijo de 8,5 megajulios por vuelta.

La federación recopila información de las sesiones en simulador, donde pilotos como Max Verstappen, Charles Leclerc, Alex Albon y Lance Stroll expresaron su inquietud. Temen que la nueva era técnica complique la experiencia tanto para los competidores como para los espectadores, transformando las carreras en una sucesión de cálculos en lugar de duelos puros. La FIA busca equilibrar estos aspectos sin alterar la especificación técnica ya definida, ya que cualquier cambio en este punto generaría conflictos políticos entre los fabricantes, algunos de los cuales ya avanzaron en el desarrollo de sus unidades de potencia.

Los cambios que beneficiarían a Franco Colapinto en 2026

La transición a un nuevo reglamento en 2026 podría nivelar el terreno de juego para los pilotos novatos. Franco Colapinto, quien enfrentó dificultades en su adaptación al Alpine durante 2025, podría encontrar en estos cambios una oportunidad para destacar. Los monoplazas del próximo año serán más estrechos, ligeros y con aerodinámica activa, además de un reparto de potencia 50:50 entre el motor eléctrico y el de combustión. Esta configuración exigirá una rápida adaptación y una mayor carga de trabajo mental, donde los pilotos con menos experiencia previa podrían tener ventaja al no arrastrar hábitos de conducción de la era actual.

Los coches actuales, con alta carga aerodinámica y poco margen para el error, presentaron desafíos particulares para Colapinto, quien vio cómo su rendimiento decayó tras un prometedor debut en Imola. Sin embargo, el nuevo reglamento, que priorizará la capacidad de adaptación y la gestión de múltiples estímulos, podría jugar a su favor. Los expertos coinciden en que los pilotos que logren desaprender los patrones actuales y asimilar las nuevas demandas técnicas más rápido tendrán una ventaja competitiva. En este escenario, Colapinto y otros novatos como Oliver Bearman o Andrea Kimi Antonelli podrían aprovechar la igualación de condiciones para cerrar la brecha con los pilotos más experimentados.


Fuente

AMBITO

📻 RADIO NEW MASTER GOBERNADOR VIRASORO, CORRIENTES