Hamás acusa a Israel de obstaculizar un alto el fuego y anticipa que la nueva ofensiva fracasará en Gaza



En un comunicado, Hamás denunció lo que considera “una guerra brutal contra civiles inocentes” y llamó a la comunidad internacional a ejercer “máxima presión” sobre Israel para que detenga su política militar. Además, advirtió que tanto Israel como Estados Unidos serán “plenamente responsables” de lo que ocurra en lo que califican como “una operación criminal” destinada a “destruir lo que queda de vida en Gaza”.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) acortar los plazos para tomar control de los últimos bastiones de Hamás en la ciudad de Gaza y garantizar la derrota del movimiento islamista. La ofensiva, que se inició en octubre de 2023, se intensificó tras la aprobación del gobierno el 8 de agosto y contempla la movilización de decenas de miles de reservistas, así como el desplazamiento masivo de la población de Gaza.

Hamás aceptó una tregua de 60 días en Gaza tras la mediación de Egipto y Qatar

El grupo islamista Hamás aceptó una propuesta de alto el fuego por 60 días en la Franja de Gaza, impulsada por Egipto y Qatar, que también contempla un intercambio de prisioneros. La decisión llega tras 22 meses de guerra y más de 62 mil muertos, mientras Israel todavía debe responder a la iniciativa.

En un comunicado citado por el diario palestino Filastín, Hamás confirmó que aprobó la propuesta de Egipto y Qatar: “Hamás y las facciones palestinas anuncian su aprobación de la propuesta presentada ayer por los mediadores egipcios y qataríes”.

Por su parte, el vocero del Gobierno de El Cairo, Diaa Rashwan, advirtió que ahora “la pelota está del lado de Israel”. También destacó que Estados Unidos tuvo un rol relevante, ya que el esquema del acuerdo se basó en su postura. Según consignó EFE, una fuente egipcia detalló que Hamás accedió a “congelar las actividades del ala militar de la resistencia, pero no desarmarla”.

La respuesta del grupo islamista coincidió con masivas marchas en Tel Aviv, donde cientos de miles de ciudadanos reclamaron el fin de la guerra y la liberación de los rehenes retenidos por Hamás. La presión sobre el primer ministro Benjamin Netanyahu crece en medio de advertencias de la ONU sobre el riesgo de “hambre generalizada” que afecta a más de dos millones de palestinos en Gaza.

En la convocatoria, manifestantes exhibieron pancartas y fotografías de los cautivos. La agencia AFP citó a Shahar Mor Zahiro, familiar de un rehén fallecido, quien lanzó un duro mensaje a Netanyahu: “Terminaremos con un mensaje directo al primer ministro Benjamin Netanyahu: si usted invade partes de Gaza y los rehenes son asesinados, lo perseguiremos a usted en las plazas de los pueblos, en los mitines electorales, todo el tiempo y en todo lugar”.

Qatar presiona a Israel por un alto el fuego en Gaza, pero Benjamín Netanyahu mantiene su postura

Qatar intensifica sus esfuerzos para que Israel acepte un alto el fuego en la Franja de Gaza, con una tregua inicial de 60 días, liberación parcial de prisioneros y rehenes, ingreso de ayuda humanitaria y el compromiso de negociar un cese definitivo de hostilidades. Sin embargo, el primer ministro Benjamin Netanyahu dejó en claro que solo considerará la propuesta si se logra la liberación inmediata de todos los rehenes, rechazando cualquier tipo de acuerdo por etapas.

Fuentes israelíes confirmaron que el borrador presentado por Qatar está siendo evaluado, pero las primeras señales fueron negativas. “Nuestra política no cambió”, afirmó un funcionario, y agregó que el Ejecutivo continúa con la “fase final y decisiva” contra Hamás, que incluye tomar el control de la ciudad de Gaza y de los campos de refugiados circundantes. Actualmente, se estima que unos 50 rehenes permanecen cautivos, de los cuales una veintena siguen con vida.

En paralelo, la crisis humanitaria en Gaza sigue profundizándose. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos denunció que Israel estaría conduciendo a civiles hacia zonas todavía bajo bombardeo, mientras que cientos de camiones cargados con alimentos y medicinas permanecen bloqueados en el cruce de Rafah, a la espera de autorización.

Además, Netanyahu abrió otro frente diplomático al acusar al presidente francés, Emmanuel Macron, de “alimentar el antisemitismo” con sus declaraciones a favor del reconocimiento de un Estado palestino. Desde París, el ministro de Asuntos Europeos, Benjamin Haddad, rechazó las acusaciones y afirmó que Francia “no recibe lecciones de nadie en la lucha contra el antisemitismo”, advirtiendo que este fenómeno no puede ser utilizado como herramienta política.


Fuente: Ambito

📻 RADIO NEW MASTER GOBERNADOR VIRASORO, CORRIENTES