Quienes hagan turismo en Jujuy tienen una gran alternativa en este pueblo, el cuál guarda lugares históricos para visitar.
Viajar hacia el norte argentino es una experiencia que atrapa a quienes buscan paisajes imponentes y silencio. En esta región, el turismo se disfruta en pueblos pequeños que invitan a descansar, compartir costumbres locales y conectarse con un entorno natural distinto al de las ciudades.
Entre montañas y cielos despejados, se esconde un rincón jujeño con apenas unos cientos de habitantes. Su encanto está en la simpleza de la vida cotidiana y en la fuerza de las tradiciones, que resisten al paso del tiempo y hacen del lugar un destino singular.
Dónde se ubica Barrancas
Barrancas está en la provincia de Jujuy, dentro del departamento de Cochinoca. Se encuentra a más de 3 mil metros sobre el nivel del mar y a unos 30 kilómetros de la localidad de Abra Pampa, que es la cabecera de la zona.
El pueblo, que cuenta con aproximadamente 350 habitantes, está rodeado de formaciones rocosas y paisajes áridos que contrastan con el cielo limpio del altiplano. Su ubicación en plena Puna lo convierte en un destino atractivo para quienes buscan tranquilidad, pero también para los interesados en descubrir sitios arqueológicos y arte rupestre.
Qué se puede hacer en Barrancas
Una de las actividades más llamativas es recorrer los paredones de piedra donde se conservan pinturas rupestres con cientos de años de antigüedad. Estas manifestaciones culturales muestran figuras humanas y animales, y son un testimonio único de los pueblos originarios que habitaron la región.
Además de visitar el sitio arqueológico, se puede recorrer el pueblo caminando entre sus calles tranquilas, conversar con los vecinos y conocer la iglesia de San José, que forma parte del patrimonio histórico. En cuanto a la gastronomía, el turismo puede probar platos típicos como la llama a la parrilla, empanadas de quinoa o guisos preparados con ingredientes de la zona.
Cómo ir hasta Barrancas
Para llegar a Barrancas, lo más común es viajar primero hasta Abra Pampa. Desde allí, un camino de unos 30 kilómetros conecta directamente con el pueblo. El trayecto puede hacerse en vehículo propio o contratando traslados locales.
Otra alternativa es salir desde San Salvador de Jujuy, la capital provincial, que está a más de 200 kilómetros de distancia. El recorrido implica tomar la Ruta Nacional 9 hasta Abra Pampa y luego continuar por caminos secundarios. El viaje puede durar entre cuatro y cinco horas, dependiendo de las condiciones del camino.
Fuente: Ambito