el nuevo descubrimiento de un grupo de científicos


20 de agosto 2025 – 14:00

Unos investigadores hallaron similitudes entre la demencia felina y el deterioro cognitivo humano, lo que abre nuevas vías para indagar.

El avance de la ciencia suele sorprender constantemente con sus descubrimientos inesperados. En este caso, fueron los gatos quienes ofrecieron una pista muy importante para entender mejor una de las enfermedades neurológicas más complejas, el Alzheimer.

Un equipo internacional de especialistas analizó los cerebros de los felinos mayores y detectó procesos muy similares a los que ocurren en las personas con esta condición. Ese paralelismo abre la posibilidad de encontrar nuevas formas de tratamiento y prevención, tanto para los animales como para los seres humanos.

gatos juntoss.webp

¿Qué hallaron los expertos?

Investigadores de la Universidad de Edimburgo realizaron estudios en 25 gatos que, durante su vida, habían mostrado señales compatibles con la demencia: episodios de desorientación, alteraciones del sueño y un aumento en los maullidos.

En los exámenes microscópicos se observó una acumulación de beta-amiloide, una proteína tóxica que también se detecta en pacientes con Alzheimer. Esta sustancia daña las sinapsis, que son las conexiones por donde circula la información entre las neuronas. Cuando esas uniones se deterioran, aparecen problemas de memoria y dificultades cognitivas.

El doctor Robert McGeachan, líder del estudio, destacó que los gatos constituyen un “modelo natural” para analizar la enfermedad, ya que desarrollan los mismos cambios cerebrales sin necesidad de manipulación de laboratorio. Además, se identificó la intervención de células de apoyo como astrocitos y microglía, responsables de la llamada poda sináptica, un proceso que, aunque es normal en el desarrollo, también participa en la degeneración neuronal.

Los beneficios de la investigación

Este hallazgo abre un camino novedoso para comprender mejor la demencia. Al tratarse de una condición que surge de manera espontánea en los felinos, los científicos creen que el estudio de estos animales ofrece un modelo más realista que el de otros experimentos tradicionales.

La profesora Danielle Gunn-Moore, especialista en medicina felina, resaltó que la investigación no solo servirá para los humanos, sino también para mejorar la calidad de vida de los gatos que padecen este cuadro, que resulta doloroso tanto para ellos como para sus dueños.

El proyecto, financiado por instituciones británicas y estadounidenses, contó con la participación de expertos de Edimburgo, California y centros de investigación en demencia.


Fuente: Ambito

📻 RADIO NEW MASTER GOBERNADOR VIRASORO, CORRIENTES