Luis Chocobar, el expolicía que fue acusado de haber cometido gatillo fácil cuando intervino en un robo y disparó su arma reglamentaria contra un ladrón que huía provocándole la muerte, deberá enfrentar un nuevo juicio oral según lo definió ayer el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se trata del uniformado al que la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, respaldó en público frente a los tribunales. De este modo el tribunal confirma lo dispuesto por la Cámara Nacional de Casación Penal. El nuevo juicio ya tiene fecha;: comenzará próximo miércoles, 27 de agosto.
La decisión rechaza el recurso presentado por su abogado, Luis Jorge Cevasco, quien cuestionaba la constitucionalidad de volver a juzgar a su defendido. Sin embargo, el TSJ sostuvo que no se vulnera el principio que impide ser juzgado dos veces por la misma causa, dado que Chocobar no fue absuelto, sino condenado en primera instancia.
En 2021, el Tribunal Oral de Menores N° 2 lo había sentenciado a dos años de prisión en suspenso y cinco años de inhabilitación para portar armas, tras hallarlo culpable de homicidio agravado.
El hecho por el que se lo juzga ocurrió la mañana del 8 de diciembre de 2017, en el barrio de La Boca, cuando Juan Pablo Kukoc y otra persona intentaron robarle la cámara de fotos al turista estadounidense Frank Wolek, quien se resistió al robo, fue apuñalado y quedó malherido sobre la vereda. Luego, el policía Chocobar salió a perseguir a los atacantes y, en ese contexto, disparó y mató a Kukoc, que huía de espaldas a Chocobar.
La mayoría del TSJ, integrada por los jueces Santiago Otamendi, Marcela De Langhe y Alicia E. C. Ruiz, coincidió en que la defensa no logró demostrar que la decisión de la Cámara de Casación implicara una interpretación inadecuada de la garantía de no ser juzgado dos veces por el mismo hecho. El tribunal señaló que de la jurisprudencia de la Corte Suprema de la Nación no puede extraerse una prohibición absoluta de reproducir un juicio cuando la sentencia anulada presenta vicios graves.
A tono con la política de mano dura que pregonan el presidente Javier Milei y la ministra Patricia Bullrich, el agente Luis Chocobar, quien se había convertido en el policía emblemático de la política de seguridad durante el macrismo, recibió a principios de mayo de 2024 la buena noticia de que su condena había sido anulada.
La sala II de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Ciudad de Buenos Aires revocó en ese entonces la condena que el policía había recibido en 2021.
Aquella condena había sido decisión de un Tribunal de Menores que consideró al policía autor del delito de homicidio agravado en exceso del cumplimiento del deber y lo condenó a dos años de prisión y cinco de inhabilitación para el ejercicio cargos público.
“Cumplí con mi deber” fueron las últimas palabras ante los jueces del policía que le puso nombre a la “doctrina Chocobar” del gatillo fácil, avalada por Mauricio Macri y su ministra de Seguridad cuando el macrismo estaba en el poder.
No obstante, la sentencia fue anulada en mayo del año pasado por los jueces Horacio Días, Eugenio Sarrabayrouse y Daniel Morin. La Cámara de Casación porteña anuló el juicio oral y público contra el policía Luis Chocobar y ordenó realizar uno nuevo, que ahora ya tiene fecha.
El asalto al turista estadounidense había tenido lugar el 8 de diciembre de 2017 a pocos metros de Caminito. Según se pudo reconstruir, el turista iba paseando con su cámara fotográfica cuando fue interceptado y apuñalado con fines de robo por dos jóvenes. Tras el ataque, ambos asaltantes salieron corriendo, pero mientras uno logró escapar, el otro, Juan Pablo Kukoc, fue interceptado por dos transeúntes.
Instantes después, llegó al lugar Chocobar, de la Policía Local de Avellaneda, quien se identificó y, según declaró luego, le pidió que se detuviera, tras lo cual efectuó disparos por la espalda, dos de los cuales alcanzaron a Kukoc en el muslo izquierdo y el mortal, en la zona de la baja espalda.
El joven que logró escapar, que tenía 17 años al momento del hecho, fue condenado a 9 años de prisión por tentativa de homicidio criminis causa y tentativa de robo. La Fiscalía había pedido 18 años de cárcel y su abogado defensor, Albino Stefanolo, había solicitado la absolución.
En enero de 2024, a poco de asumir frente a la cartera de Seguridad del Gobierno de Javier Milei, Patricia Bullrich recibió a Chocobar junto al Director de Normativa y Enlace con el Poder Judicial del Ministerio de Seguridad, Fernando Soto, con dos objetivos. El primero, para reafirmar su respaldo tras la sentencia del Tribunal Oral de Menores que lo condenó a 2 años pero le permitió seguir en funciones aunque sin utilizar armas de fuego por 5 años. El segundo, para ratificarlo como emblema doctrinario de la policía de gatillo fácil.
Tras aquel encuentro, el gobierno difundió un comunicado informando que “la ministra Bullrich expresó su compromiso con la adecuación de la legislación para proteger a aquellos que nos protegen, asegurando que estén respaldados por la ley cuando actúen debidamente y en cumplimiento del deber”.
Fuente: Pagina12