Trump dice que Intel “aceptó” ceder el 10% de sus acciones al gobierno de EE.UU. | El estado norteamericano interviene en la economía en su batalla por los chips contra China



El presidente Donald Trump, afirmó este viernes que el fabricante de semiconductores Intel “aceptó” ceder el 10 por ciento de sus acciones al gobierno estadounidense. “Dije ‘creo que deberían pagarnos el 10 por ciento de su empresa'”, afirmó Trump a periodistas sobre una reunión que mantuvo la semana pasada con el director ejecutivo de Intel, Lip-Bu Tan, nacionalizado norteamericano y de origen malayo. El trasfondo de esto es la obseción de las últimas presidencias norteamericanas por evitar el desarrollo tecnológico de vanguardia por parte de China, cortándole el flujo de chips producidos en el resto del mundo, hacia el gigante asiático. Esta suerte de “bloqueo de chips” no ha sido todo lo exitosa que se esperaba: incluso generó un desarrollo de esta tecnología en China por sustitución de importaciones. Por eso Trump sigue buscando maneras de que EE.UU. tenga más control sobre ese mercado, rompiendo incluso el dogma neoliberal.

“Dije ‘creo que sería bueno tener a Estados Unidos como su socio’… han aceptado hacerlo, y creo que es un gran acuerdo para ellos”, agregó el presidente. El gobierno estadounidense pretendía obtener acciones de la empresa a cambio de subsidios ya planeados por el expresidente Joe Biden, según aclaró la semana pasada el secretario de Comercio Howard Lutnick. Intel ha sido uno de los principales beneficiarios de la Ley de Chips, que contó con apoyo bipartidista dentro del mandato del presidente Joe Biden, pensada para devolver competitividad y hacer que EE.UU. recuperara el resuello en la carrera por la fabricación de semiconductores comerciales y militares. Estos subsidios formaban parte de la Ley CHIPS, aprobada durante el mandato Biden y destinada a fomentar el establecimiento de toda la cadena de valor de chips y semiconductores en el país, en el contexto de la lucha tecno-geopolítica contra China. 

La geopolítica de los chips

Trump busca atraer de vuelta a casa a empresas norteamericanas imponiendo aranceles a los productos importados. “Deberíamos recibir capital a cambio de nuestro dinero”, declaró Lutnick en aquel momento. “Pagaremos el dinero comprometido por la administración de Joe Biden y recibiremos acciones a cambio”.  Sin embargo, una participación en Intel no implicaría derechos de voto ni un puesto en la junta directiva del grupo, especificó el secretario de Comercio. 

Intel es una de las empresas emblemáticas de Silicon Valley –fue pionera y líder– pero su éxito se ha visto eclipsado por los gigantes asiáticos TSMC –empresa taiwanesa, la número 1 del mundo–, NVIDIA y Samsung, que dominan el mercado de semiconductores. 

A principios de agosto, Trump atacó a Lip-Bu Tan, acusándolo de “enfrentar un grave conflicto de intereses” y exigiéndole su “dimisión inmediata”. Posteriormente, lo recibió en la Casa Blanca el 11 de agosto, en una reunión que el presidente estadounidense calificó de “muy interesante”. 

La jugada de Donald Trump tiene relación con el hecho de que el gigante japonés de inversión tecnológica SoftBank Group también anunció la semana pasada su intención de invertir 2.000 millones de dólares en Intel, lo que elevaría su participación al 2%.

Masayoshi Son, fundador y presidente multimillonario de SoftBank, mantiene estrechos vínculos con Trump y es un actor clave en el proyecto Stargate de Estados Unidos, una iniciativa de inversión en inteligencia artificial. Y el CEO de Intel –Lip-Bu Tan, un ex importante capitalista de riesgo de Silicon Valley– tiene una relación de larga data con Masayoshi Son, quien lo tuvo en el directorio de SoftBank hasta 2022.

El presidente de SoftBank parece ser la figura pivotal entre estos tres personajes, con una relación cercana a Trump y Son. SoftBank ya tiene participación en la británica Arm –un gigante del diseño de chips– y en Nvidia, un líder en la fabricación de chips de IA. Al añadir Intel a su cartera, el grupo inversor japonés se posiciona en toda la cadena de valor de los semiconductores, desde el diseño hasta la fabricación.

Fuente: Pagina12

📻 RADIO NEW MASTER GOBERNADOR VIRASORO, CORRIENTES