Vizcarra fue enviado a la cárcel común de Ancón tras pasar meses en la prisión presidencial de Barbadillo. Cumple cinco meses de prisión preventiva por acusaciones de corrupción.

El expresidente de Perú, Martín Vizcarra fue trasladado de manera inesperada el viernes por la noche de la cárcel presidencial de Barbadillo a la prisión común de Ancón, al norte de Lima, donde continuará cumpliendo cinco meses de prisión preventiva por acusaciones de peculado.
La cárcel de Barbadillo, construida a comienzos del siglo XXI para albergar a exlíderes del país, contaba hasta ahora con tres expresidentes en su interior, incluido Vizcarra. Sin embargo, la autoridad penitenciaria peruana (INPE) indicó que el exmandatario no cumplía los requisitos para permanecer allí, sin ofrecer mayores precisiones.
“Resistiré, no me van a doblegar”, expresó Vizcarra
A través de un mensaje en la red X, Vizcarra afirmó: “Resistiré desde el lugar al que me envíen, pero no me van a doblegar. Seguiré luchando para recuperar nuestra democracia y para que los peruanos nos unamos contra la mafia que nos gobierna”. El exmandatario niega los cargos y ya había sido inhabilitado políticamente por el Congreso, lo que le impide postularse en las elecciones del próximo año.
El INPE depende del poder ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, cuyo índice de aprobación se mantiene en un solo dígito. Boluarte, que llegó al poder tras la destitución de quien fuera su compañero de fórmula, Pedro Castillo, realizó el sábado una serie de cambios en su gabinete, incluyendo la designación de Juan José Santivañez como ministro de Justicia, Ana Peña Cardoza en la cartera de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y Fanny Montellanos como ministra de Desarrollo e Inclusión Social.
Vizcarra, que asumió la presidencia en 2018 y fue destituido en 2020, mantiene un perfil relativamente popular dentro de la política peruana, a pesar de su actual situación judicial.
Decretaron prisión preventiva de cinco meses para el expresidente Martín Vizcarra
El juez Jorge Chávez Tamariz dictó el pasado jueves 13 de agosto cinco meses de prisión preventiva contra el expresidente de Perú Martín Vizcarra (2018-2020) por considerar que existe peligro de fuga, en la causa que lo investiga por presuntos sobornos cuando era gobernador de Moquegua (2011-2014).
En audiencia pública, el magistrado leyó la resolución tras la exposición del fiscal Germán Juárez, quien detalló pagos por 2,3 millones de soles a empresas adjudicatarias de las obras Lomas de Ilo y la ampliación del Hospital de Moquegua, supuestamente solicitados por el entonces gobernador.
El juez de primera instancia afirmó que existe peligro procesal y de fuga y cuestionó el arraigo de Vizcarra, al aseverar que su esposa, Maribel Díaz, y su hijo menor viven en otra ciudad y que al menos uno de los contratos laborales presentados es “cuestionable” porque la empresa la dirige su esposa y las accionistas son sus hijas.
Fuente: Ambito