el secreto extra de una vida fitness


23 de agosto 2025 – 21:30

No sólo sirve para cuidar tu cuerpo, también influye fuertemente en la salud mental y en el estado de ánimo.

Una vida fitness puede influir en la salud física y mental.

Las personas normalmente utilizan el entrenamiento para mejorar su estado físico. No obstante, es bastante común encontrarse que después de realizar ejercicios mejora considerablemente el estado de ánimo. Este aspecto no es algo casual y tiene una explicación científica muy interesante.

Las rutinas de ejercicios no sólo son recomendables para entrenar el cuerpo, sino también pueden ayudarnos a prevenir síntomas de depresión, ansiedad y participan activamente en la formación de nuevas neuronas y la liberación de sustancias químicas que se relacionan al estado de ánimo.

Ejercicio al aire libre

Con una buena rutina de entrenamiento, tanto el cuerpo como la mente se benefician.

Con una buena rutina de entrenamiento, tanto el cuerpo como la mente se benefician.

El entrenamiento es recomendado para tratar la depresión y la ansiedad

En la adultez avanzada no se suelen generar muchas neuronas nuevas, sólo en el hipocampo, que está relacionado a la memoria y el estado de ánimo. Las personas que tienden a la depresión o bajo estado de ánimo, suelen tener el hipocampo más pequeño que el resto, con menos neuronas y menos plasticidad.

Lo más recomendable es comenzar con ejercicios de bajo impacto que contemplen el uso de la atención además de la movilidad, para una experiencia más completa donde se conecten el cuerpo y la mente. Dos buenos ejemplos de estas prácticas son el yoga y el Tai Chí.

Los beneficios del ejercicio en la salud mental

La gran mayoría de los procesos del cerebro mejoran de manera considerable con el movimiento regular. El ejercicio mejora el flujo sanguíneo, disminuye la inflamación y mejora la plasticidad cerebral. También favorece la liberación de muchas sustancias químicas que mejoran el estado de ánimo: betaendorfinas, cannabinoides, la norepinefrina, la dopamina y la serotonina.

Según estudios recientes, se ha llegado a la conclusión de que una amplia gama de regímenes de ejercicios puede ser igual de eficaz que los medicamentos y antidepresivos. Moverse con regularidad puede mejorar el sueño y reducir el estrés. Si bien lo óptimo es hacer actividad física al menos 45 minutos 3 veces por semana, una simple caminata corta puede traer muchos beneficios a la salud mental.


Fuente
Ambito

📻 RADIO NEW MASTER GOBERNADOR VIRASORO, CORRIENTES