La Municipalidad de Puerto Madryn comunicó que el último censo aéreo de monitoreo de la Ballena Franca Austral realizado por los científicos del Laboratorio de Mamíferos Marinos del CESIMAR-CONICET contabilizó a 2110 ejemplares durante la temporada 2025 en la Península Valdés, estableciendo un récord histórico en la región.
En el documento, los científicos detallaron que se encontraron 77 grupos de cópula, 381 individuos solitarios y 826 madres con sus crías. Además, los autores del relevamiento reconocieron que el resultado final fue una sorpresa para ellos, dado que superó ampliamente a los registros anteriores. Este mismo procedimiento había arrojado 1468 ballenas en 2024 y 1237 ejemplares en 2023.
Motivados por la noticia de la mayor cifra desde que comenzó el conteo anual en 1999, desde el grupo de científicos afirmaron que se trata de “una temporada única” y celebraron que “el crecimiento constante de la población nos invita a proyectar el futuro del turismo de avistaje con gran optimismo“.
La investigación y los futuros trabajos
El trabajo científico consistió en un vuelo a bordo de una aeronave perteneciente al Aeroclub de Puerto Madryn y fue llevado adelante por los investigadores del CESIMAR Santiago Fernández, Virginia Tortoloni y Ayelén Tschopp, junto al piloto Pedro Domínguez. El grupo sobrevoló la zona que mayor concentración de la especie reúne, que va desde El Doradillo hasta la zona externa de Península Valdés y el Golfo San Matías.
Se planifica que hasta noviembre habrá otros dos vuelos que se utilizarán para monitorear la evolución y distribución de los cetáceos a medida que transcurra su estadía en las costas chubutenses. Para ese momento se espera una expansión de esta especie hacia la zona de San Antonio Oeste y otros sectores del Golfo San Jorge.
Además, se espera que estas observaciones generen aportes a los análisis de largo plazo sobre el ecosistema de estas ballenas. En ese sentido el investigador retirado Enrique Crespo sostuvo que este estudio visibiliza “cambios ecosistémicos de largo plazo”, detalló que hay “recuperaciones poblacionales” en especies que fueron muy castigadas durante los últimos siglos y adelantó que a futuro se analizarán estos cambios para “entender su impacto en todo el sistema marino”.
Fuente: Pagina12